Skip to main content

Vivir a costa de otros: el oscuro ecosistema de las apps parásito

¿Pagarías por una aplicación que promete “liberarte” de todos los elementos accesorios de Facebook o que te permite automatizar las cuentas que sigues en Instagram? Estos solo son dos ejemplos de las miles de aplicaciones parásito disponibles en las tiendas de iOS y Android.

Las apps parásito son aquellas que surgen al alero de las grandes redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, pero que son desarrolladas por terceros para ofrecer servicios, muchas veces absurdos o innecesarios, al obtener ingresos de la publicidad o a cambio de un pago (único o mensual).

Recommended Videos

Las apps de terceros no son malas por naturaleza. Tienen una variedad de usos productivos, entretenidos e informativos. A modo de ejemplo, algunas como Hootsuite y Buffer permiten administrar varias cuentas de redes sociales al mismo tiempo.

Qué son las apps de terceros

Jóvenes viendo una transmisión en vivo. Concepto de redes sociales.
En términos simples, las aplicaciones originales son las creadas y distribuidas por el fabricante de un dispositivo o software, mientras que las de terceros son las desarrolladas por agentes externos.

A modo de resumen, estos son los tres tipos:

  • Las creadas para tiendas de aplicaciones como Play Store de Google o App Store de Apple, que siguen los criterios de desarrollo requeridos por estas.
  • Las que se ofrecen en tiendas de aplicaciones no oficiales o sitios web externos.
  • Las que se conectan con otro servicio (o aplicación) para brindar funciones o acceder a la información del perfil.

Un mercado oscuro

Aunque todas las redes sociales fijan criterios para que terceros se conecten con sus servicios a través de API, y que adicionalmente Google y Apple establecen sus propias pautas para las apps que se publican en sus tiendas, no hay datos que permitan conocer con precisión la realidad de este mercado.

Una búsqueda rápida en la plataforma AppAgg permitió descubrir que existen más de 100,000 aplicaciones que viven bajo el alero de las principales redes sociales y que una parte importante de ellas ofrece servicios de pago, en algunos casos innecesarios o absurdos.

Facebook es la que reúne la mayor cantidad de apps, tanto gratuitas como pagadas, en iOS y Android. Más atrás aparecen Twitter e Instagram, seguidos de un todavía poco desarrollado mercado en torno a TikTok.

Un elemento que llamó la atención fue el creciente número de aplicaciones surgidas alrededor de Clubhouse. Porque aunque la red social de voz solo está disponible para dispositivos iPhone, ya hay apps que prometen mejorar su utilidad en Android.

Plataforma Android iOS
Total de apps Apps pagadas Total de apps Apps pagadas
Facebook 38,030 1,235 24,170 1,451
Twitter 20,646 888 15,150 1,207
Instagram 11,752 390 7,618 763
TikTok 2,561 14 466 38

Entre las aplicaciones más habituales, se encuentran las que ofrecen servicios como:

  • Conocer quién te ha dejado de seguir/eliminado como contacto.
  • Ganar seguidores/interacciones/sugerir hashtags.
  • Importar/exportar contactos.
  • Descargar videos o fotografías.
  • Editar fotografías con dimensiones específicas para cada plataforma.
  • Generar emojis o textos personalizados.
  • Informes y análisis sobre interacciones.

Cuáles son los riesgos

Algunos servicios o aplicaciones prohíben el uso de apps de terceros por razones de seguridad. Y es que cada vez que acceden a información de un perfil u otro antecedente de una cuenta, siempre existe el riesgo de que estos datos se puedan usar con otros fines.

Sin embargo, no siempre es así. Hay múltiples informes de aplicaciones que han sido usadas para acceder a información personal de los usuarios. Por eso siempre es recomendable revisar las calificaciones y los antecedentes del desarrollador antes de instalar.

Las apps de terceros que se ofrecen a través de tiendas no oficiales o sitios web externos son las más peligrosas, porque no han pasado por una revisión de seguridad de las redes sociales ni de las propias tiendas de los proveedores del dispositivo.

El uso de aplicaciones de terceros no es ilegal. Sin embargo, si las condiciones de uso de un servicio o aplicación establecen que las aplicaciones de terceros no están permitidas, intentar usar una para conectarse podría resultar en el bloqueo o la desactivación de una cuenta.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Por qué no deberías escuchar audios de WhatsApp a la velocidad más rápida
Una persona escuchando un audio de WhatsApp.

Si eres una de las personas que no disfruta escuchar notas de voz o audios de WhatsApp, probablemente los reproduzcas a una velocidad de 2x para terminar rápidamente con el “suplicio” y ahorrar tiempo. Sin embargo, expertos en neurociencia advierten que escuchar mensajes a mayor velocidad puede tener un impacto negativo en la salud cerebral a largo plazo.
La popularidad de la reproducción rápida

Esta tendencia de ver y escuchar contenido a una velocidad acelerada se conoce como “speedwatching” (visualización veloz) y es cada vez más común, no solo en WhatsApp, sino también en plataformas como Netflix, TikTok y Spotify. En YouTube, los videos se pueden acelerar desde 2010, pero el cambio real llegó cuando WhatsApp incorporó en 2021 la posibilidad de reproducir audios a diferentes velocidades. Ahora, en redes sociales como TikTok, también es posible aumentar la velocidad de reproducción.

Leer más
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños a seres fallecidos
Persona preocupada mirando su computadora

Actualmente, nuestras vidas están cada vez más integradas con las redes sociales y las plataformas en línea. Sin embargo, una de las más importantes, Facebook, enfrenta un dilema delicado: sigue sugiriendo a los usuarios que le deseen un “feliz cumpleaños” a sus contactos fallecidos. Además de lo molesto y doloroso que puede ser, este recordatorio incómodo es un ejemplo de cómo las plataformas digitales aún luchan por manejar la realidad de la pérdida y el duelo.
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños

No hay ninguna duda de que las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, así como también de celebrar y recordar personas o situaciones. Sin embargo, a medida que nuestras interacciones y recuerdos quedan plasmados en internet, también se enfrentan al problema de cómo tratar con los seres queridos que ya no están.

Leer más
¿Qué es Airchat, la nueva red social basada en notas de voz?
Airchat.

En un panorama donde la comunicación en las redes sociales se basa principalmente en texto, Airchat emerge como una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que las personas se conectan en línea. Con su enfoque centrado en la voz, de manera similar a lo que hizo Clubhouse hace un par de años, esta iniciativa busca desafiar las convenciones establecidas. ¿Te llama la atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airchat.
¿Qué es Airchat?

Concebida por el cofundador y ex CEO de AngelList Naval Ravikant, y el ex CPO de Tinder Brian Norgard, Airchat es una nueva red social donde la voz se convierte en el principal medio de expresión.

Leer más