Skip to main content

Discord lanza membresías prémium para monetización directa

Discord, la plataforma de comunicación orientada a gamers, lanza una nueva categoría de membresías que le permitirá a los administradores monetizar sus servidores de manera directa, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora.

Hoy día, los creadores de contenido que tienen comunidades en Discord deben gestionar todo lo relacionado con convertir activos en dinero en conjunto con otras plataformas diseñadas especialmente para ello, como Patreon. Pero en el futuro eso cambiará, ya que Discord comenzó una prueba piloto con 10 creadores que podrán hacer cobros dentro del mismo servicio y que se quedarán con 90 por ciento de los ingresos; el resto, 10 por ciento, irá directo a la empresa.

Las opciones que entregará Discord serán varias, pero todas girarán alrededor de las diferentes categorías que se creen dentro del servidor y que estarán definidas, en términos de dinero, por los administradores del servidor. Los creadores también tendrán acceso a un sistema de analíticas que medirá todo lo que ocurra dentro del servidor, desde el número de usuarios hasta las interacciones que estos lleven a cabo.

qué es Discord
Photo by Alexander Shatov on Unsplash

Según Discord, las nuevas membresías exclusivas darán “una forma más simple y más directa de ofrecer experiencias, contenido e interacciones prémium dentro de una comunidad”. La compañía dice que este tipo de control ha sido una de las características más solicitadas por los usuarios, así que es muy factible que una vez concluido el periodo de prueba las membresías prémium se brinden a más creadores de contenido.

En conclusión, lo que Discord hace es abrirse paso dentro del ecosistema de la creación de contenidos moderno, que no solo descansan en plataformas como YouTube, Twitch o Spotify para distribuir materiales, sino también en otras anexas que tienen que ver con la monetización. Discord hasta ahora permitía una de las soluciones más completas para gestionar la comunidad, pero los pagos seguían haciéndose de manera externa.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
U.S. Bank lanza asistente de voz en español para actividades bancarias
Cómo desactivar el Asistente de Google.

U.S. Bank ha lanzado el Asistente Inteligente propio con una versión en idioma español. Smart Assistant, ahora podrán hacer docenas de cosas, como verificar saldo y sus transacciones, transferir y enviar dinero, dar seguimiento a su puntuación de crédito, bloquear y desbloquear tarjeta, realizar pagos, y hacer una búsqueda rápida y completar muchas otras funciones, simplemente hablando en el teléfono inteligente en español.

“El Asistente Inteligente es el primer asistente virtual de su tipo en idioma español en los Estados Unidos, que ofrece a los clientes de habla hispana las mejores herramientas de U.S. Bank para la banca digital”, dijo Dominic Venturo, director digital de U.S. Bank. “Esto no solo se basa en el compromiso de U.S. Bank con el acceso mediante Access Commitment (en inglés), que se enfoca a largo plazo a ayudar a nuestra clientes diversos a construir un patrimonio, sino que también demuestra nuestro énfasis continuo en poner la experiencia del cliente en primer lugar mediante la creación de nuevas herramientas digitales que permiten a nuestros clientes realizar transacciones bancarias a su manera, en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Leer más
Microsoft lanza más de 100 parches de seguridad para fallas críticas
Una persona utilizando una laptop con Windows 11.

Microsoft acaba de lanzar sus parches de seguridad correspondientes a abril y que resuelven varios errores críticos de su sistema operativo. Estos estarán disponibles para todas las versiones de Windows.

La compañía tecnológica señaló que estos ayudan a corregir los principales problemas relacionados con la seguridad en todas las ediciones de su SO, desde Windows 7 hasta Windows 11. También se ha mejorado la seguridad de otros programas de la empresa, como Visual Studio, Microsoft Edge, NET Framework y Office, entre otros.

Leer más
Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más