Skip to main content

¿Qué pasa con tus datos de Facebook si mueres?

Millones de personas en todo el mundo tienen cuentas en Facebook, por lo que es natural que sus titulares fallezcan en algún momento. Pero, en ese caso, ¿qué sucede con sus datos en la plataforma?

A veces, los perfiles de las personas fallecidas desaparecen después de su muerte, aunque en otras circunstancias estos permanecen en el sitio y sus contactos pueden continuar viendo su contenido.

En primer lugar, hay que mencionar que Facebook tiene en consideración la muerte de sus usuarios, por eso ofrece funciones especiales para esa situación.

Si alguien informa a Facebook sobre el fallecimiento de una persona, esta puede convertir el perfil en una cuenta conmemorativa. Este tipo de cuenta proporciona un lugar para que los amigos y familiares se reúnan y compartan recuerdos del ser querido que falleció.

Para que una cuenta sea conmemorativa, un familiar o amigo debe solicitárselo a Facebook y adjuntar una copia del acta de defunción de la persona en un formulario. Este documento permite que sea más rápido el proceso sobre el manejo de la cuenta.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También se puede solicitar que la cuenta sea eliminada, aunque si no se dispone del acta de defunción, se debe adjuntar una prueba de autoridad legal a Facebook (un poder notarial, certificado de nacimiento, testamento o una declaratoria de herederos) y un comprobante de que la persona falleció (como una esquela o un aviso fúnebre).

Otra manera de solicitar que la cuenta sea eliminada es ser un “contacto de legado” de la persona fallecida. Para quienes tienen 18 años o más, Facebook les ofrece la posibilidad de establecer un contacto de legado, es decir, una persona que se encargue de su cuenta tras el fallecimiento.

El contacto de legado tendrá acceso limitado a la cuenta de la persona fallecida y controlará ciertas funciones. Por ejemplo, podrá fijar una publicación de homenaje, ver todas las publicaciones de la cuenta (aunque hayan estado configuradas con la opción de privacidad “Solo yo”), actualizar la foto de perfil y portada, y decidir quién puede ver y publicar homenajes en el muro.

El contacto de legado también está facultado para descargar una copia de lo que la persona fallecida compartió en Facebook, si es que tenía activada dicha función. Esta copia incluye fotos y videos subidos, publicaciones en el muro, la información del perfil y de contacto, los eventos y la lista de amigos.

Sin embargo, lo que no podrá hacer el contacto de legado es iniciar sesión en la cuenta, leer los mensajes y eliminar o aceptar amigos.

Facebook es firme en este aspecto: “No podemos proporcionar información de inicio de sesión de la cuenta de otra persona, ni siquiera en estas circunstancias. Iniciar sesión en la cuenta de otra persona supone en todos los casos un incumplimiento de las políticas de Facebook”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Convertir una cuenta en conmemorativa ayuda a proteger el perfil de una persona fallecida, ya que nadie podrá iniciar sesión en ella. Pero a pesar de ello, la cuenta y sus datos se mantendrán en la plataforma. El contenido que la persona fallecida haya compartido, como fotos, videos y más, permanecerá en Facebook y podrá ser visto en la plataforma por el público con el que se compartió.

Los usuarios también pueden decidir que su cuenta se elimine de forma definitiva si fallecen y dejar establecida esta configuración en Facebook. Esto significa que, cuando alguien le avise a la plataforma sobre el fallecimiento, se eliminará “inmediata y definitivamente de Facebook” todos los mensajes, fotos, publicaciones, comentarios, reacciones e información de la persona.

Ahora, de acuerdo con Facebook, si alguien elimina su cuenta sin relación a un fallecimiento, es decir, solo porque ya no quiere estar en esta red social, la plataforma tardará hasta 90 días en eliminar todos los datos de sus servidores y tendrán 30 días para arrepentirse y cancelar la solicitud de eliminación.

Sin embargo, a pesar de que Facebook elimina todo el contenido de la cuenta en caso de fallecimiento, no ha especificado el tiempo que perduran los datos en los servidores de la compañía. Lo más probablemente es que también sean 90 días, pero lo que sí es seguro es que al momento de eliminar la cuenta esta desaparece automática de la red.

Facebook datos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En caso de eliminar la cuenta de la persona fallecida, hay que considerar que su perfil ya no será visible ni accesible para ninguno de sus amigos en Facebook, y la plataforma no dará ninguna indicación sobre el fallecimiento del titular de la cuenta. Esto puede ser bastante abrupto para amigos y familiares que se mantienen en contacto a través de Facebook.

No obstante, la decisión de mantener el perfil o eliminarlo dependerá de la situación y de los intereses de los familiares, o bien, de lo que haya dejado estipulado la persona antes de fallecer.

Por el contrario, si nadie le informa a Facebook que una persona ha fallecido, su perfil permanecerá activo. De esa forma, los demás podrán seguir publicando en su muro, etiquetándola en fotos y enviándole solicitudes de amistad.

Cabe mencionar que, en el peor de los casos, al quedar la cuenta activa esta podría ser hackeada y utilizada para estafar a amigos o llevar a cabo un fraude de identidad. Por eso es importante determinar cómo se manejarán nuestras cuentas cuando llegue la hora de partir.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Acusan a HBO de compartir con Facebook los datos de sus suscriptores
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Margot Robbie en The Suicide Squad (2021)

HBO enfrenta una demanda colectiva por la presunta violación de una ley federal de privacidad. Según alegan dos suscriptores de HBO Max, sus datos habrían sido compartidos con Facebook.

Por medio del bufete de abogados Bursor & Fisher, Angel McDaniel y Constance Simon recurrieron al tribunal federal de Nueva York en busca de compensaciones, informó Variety.

Leer más
Qué pasa con tu cuenta de WhatsApp si mueres
Una persona sentada en el suelo con el celular en la mano, sobre un fondo con el logo de WhatsApp.

¿Alguna vez te has preguntado qué sucederá con tus redes sociales cuando fallezcas? En el caso de Facebook, por ejemplo, tus seres queridos podrán establecer tu cuenta como perfil conmemorativo. Sin embargo, en el caso de WhatsApp ocurre lo contrario: la aplicación tiende a borrar todo tipo de información, que incluye el contenido multimedia que hayas enviado.

Si quieres saber qué sucede con las conversaciones, fotos, videos, GIF y memes compartidos vía WhatsApp de un usuario fallecido, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Leer más
Usan fotos de Zuckerberg para estafa con criptomonedas en Facebook
mark zuckerberg

La moderación de contenido ha sido uno de los grandes dolores de Facebook en los últimos años. Y los hechos demuestran que están lejos de terminarse, con la imagen de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, como protagonista de una estafa con criptomonedas.

A comienzos de febrero de 2022, usuarios reportaron que una serie de avisos fueron promocionados en la red social con el logo de la matriz de Facebook y fotos de Zuckerberg, en los que se proponía invertir en una nueva criptomoneda llamada Meta.

Leer más