Skip to main content

¿Sabías que Facebook publica tu supuesta afiliación política? Así es cómo evitarlo

facebook app
Los datos que Facebook recopila de sus usuarios permiten que se publiquen anuncios que podrían ser relevantes de acuerdo a sus preferencias, por medio de la publicidad dirigida. Sin embargo, esas mismas tácticas crean un perfil que también incluye la postura política de quienes usan la plataforma.

A raíz del escándalo de Cambridge Analytica, es posible que no desees que Facebook rastree esta información, pero lo hace automáticamente, incluso si no te identificas expresamente como liberal o conservador en tus preferencias. Lo que ocurre es que, en función de a quién sigues y de lo que eliges compartir, Facebook rastrea tus movimientos para presuponer dónde te encuentras en el espectro político, e incluso te etiqueta como demócrata o republicano, aunque no lo seas. La plataforma explica que estas etiquetas se basan en la «información que has proporcionado y en otra actividad».

Recommended Videos

La etiqueta de afiliación política ha existido en Facebook desde al menos 2016, y si bien es posible desactivarla, la configuración es un poco difícil de encontrar. Aún más confuso, el sello liberal / conservador se encuentra en una ubicación diferente a la etiqueta demócrata / republicano.

¿Cómo Facebook determina tu afiliación política?
Facebook usa las páginas y los anuncios con los que interactúas para determinar en qué categorías te encuentras. Si te gusta la página de algún candidato político, por ejemplo, o interactuaste con algún anuncio, se te colocará bajo el partido político de ese candidato. Eso también significa que si sigues a algún funcionario público que no pertenece a tu propio partido político, es posible que Facebook te haya colocado en la categoría incorrecta.

Lo que hace Facebook no es una ciencia exacta, y si te desplazas por todas las categorías diferentes, es probable que encuentres algunas que te dejaran confundido. Por eso, es una buena idea volver a examinar tus preferencias de anuncios cada cierto tiempo, y eliminar categorías incorrectas o no deseadas.

Cómo remover preferencias políticas y la etiqueta de afiliación

Si estás tan molesto como nosotros al haber descubierto que la red social se toma libertades para etiquetarte sin consultarte, a continuación te explicamos paso a paso cómo remover la categoría de liberal o conservadora de tu perfil, utilizando la herramienta de preferencias publicitarias, ya sea que uses una computadora de escritorio o un dispositivo móvil.

En una computadora

facebook labels liberal conservative facebookadsettingsdesktop
  1. Elimina la categoría liberal / conservadora de la página de preferencias de anuncios
    Dirígete a facebook.com/ads/preferences y busca debajo del encabezado Tu Información. Haz clic en la pestaña Tus Categorías para ver las categorías que usa Facebook para determinar qué anuncios ves. Encuentra la categoría que comienza con US Politics y termina con la designación política que Facebook te ha vinculado (liberal o conservador). Para eliminar la categoría, desplaza el cursor sobre esa opción y luego haz clic en la X.
  2. Elimina la etiqueta del partido político de tus intereses
    La designación liberal / conservadora es una categoría, pero Facebook también puede incluir tu supuesta afiliación a un partido político en el área de las cosas que te interesan. Para remover esa etiqueta, vuelve al principio de la página de Preferencias de Anuncios, donde verás todas tus categorías en una pestaña denominada «Tus Intereses». Estos intereses se agrupan en categorías en la parte superior. Para encontrar la etiqueta política, haz clic en Más, luego selecciona Estilo de Vida y Cultura en el menú desplegable.Con la sección de estilo de vida seleccionada, verás un conjunto de etiquetas que corresponden a los intereses en los que Facebook hizo una lista de anuncios. Busca la etiqueta que muestra a un partido político, y haz clic en la X para quitar esa etiqueta de tu perfil. Si no la encuentras, puede que tengas que hacer clic en Ver Más en la parte inferior, para ver la lista completa.

En un dispositivo móvil

facebook labels liberal conservative facebookadsettingsmobile
  1. Navega a la Configuración de Anuncios
    Dentro de la aplicación de Facebook, toca el ícono con tres líneas en la esquina inferior derecha de la pantalla. Desplázate hasta abajo y elige la opción de Configuración y Privacidad, luego haz clic en Shortcuts de Privacidad. Finalmente, elige la opción Más Configuraciones, desplázate casi hasta el final, y haz clic en Anuncios.
  2. Encuentra la etiqueta debajo de tu información
    Dentro de las preferencias de anuncios, toca el ícono que dice Tu Información. En la pantalla siguiente, desplázate hasta Tus Categorías y toca el ícono que dice Revisar y Administrar Categorías. Muévete hacia abajo para ver las diferentes categorías: la etiqueta política comienza con US Politics para los usuarios de EE. UU. Cuando la encuentres, toca los tres puntos a la derecha de la etiqueta, y luego presiona Eliminar Categoría.
  3. Elimina la etiqueta del partido político de tus intereses
    Toca la flecha hacia atrás para volver a la página de Preferencias de Anuncios. En Intereses, presiona Ver Todos mis Intereses, y serás llevado automáticamente a una sección de tus principales intereses. Para encontrar una etiqueta de partido político, toca la flecha al lado de tus intereses principales, luego desplázate hacia abajo para ver Estilo de Vida y Cultura. Lee las etiquetas y, si ves un interés que deseas quitar, simplemente toca la X para eliminarlo.

¿No ves ningún partido político? Si no has marcado Me Gusta en alguna una página relacionada, o visitado un anuncio asociado a un partido político, es posible que Facebook no te haya incluido en uno. Puedes ver todas las categorías que has eliminado al dirigirte a la opción Más y elegir Intereses Eliminados.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram: ¿por qué están ganando popularidad?
Imma.gram Influencers de IA

El marketing digital está en constante evolución, y lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad que está cambiando el juego: los influencers de inteligencia artificial (IA). Estos personajes virtuales, que arrasan en Instagram, no solo están redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, sino que también están demostrando que la creatividad y la tecnología no tienen límites.

Los influencers de IA son avatares digitales creados con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Detrás de ellos hay personas reales que gestionan su contenido y personalidad, usando plataformas como Stable Diffusion y Midjourney para darles un toque único y auténtico. El resultado es un personaje virtual que puede transmitir emociones, interactuar con sus seguidores y adaptarse a las necesidades específicas de una marca.
¿Por qué las marcas están eligiendo a los influencers de IA?
La respuesta es simple: personalización y control. A diferencia de los influencers humanos, los de IA pueden ser moldeados para encajar perfectamente con los valores, estética y objetivos de una campaña. Esto asegura que el contenido sea coherente y dirigido, maximizando el impacto en el público objetivo. Además, las marcas tienen un control total sobre los mensajes, eliminando el riesgo de declaraciones o comportamientos inesperados que puedan dañar la reputación.

Leer más
Ya no necesitas la aplicación Twitter/X para usar Grok
Grok

Lanzado a principios de 2023, el chatbot de inteligencia artificial (IA) generativa de X, Grok, ha dado un salto significativo con su disponibilidad como aplicación independiente para usuarios de iPhone y iPad. En su fase beta, Grok para iOS ofrece acceso gratuito al último modelo de xAI, Grok 2, que cuenta con mejoras en la comprensión del lenguaje natural y las capacidades de generación.

La aplicación Grok proporciona una interfaz conversacional intuitiva que permite a los usuarios participar en diálogos dinámicos mientras crean imágenes de alta calidad adaptadas a sus especificaciones. Esta función mejora la expresión creativa y aprovecha los datos en tiempo real de X y la web en general, lo que la convierte en una poderosa herramienta para la recuperación de información y la lluvia de ideas creativa. Además de su robusta funcionalidad, X hace hincapié en la privacidad del usuario. La aplicación está diseñada teniendo en cuenta las interacciones de datos seguras.

Leer más