Skip to main content

Facebook sigue en el punto de mira tras las críticas del cofundador de WhatsApp

Mientras que Facebook continúa lidiando con las consecuencias de la inesperada resignación de Kevin Systrom y Mike Krieger, cofundadores de Instagram, ahora las cosas se ponen aún más álgidas para la red social.

Una nueva entrevista de Forbes con el cofundador de WhatsApp, Brian Acton, muestra que el ejecutivo criticó duramente la estrategia de monetización de Facebook para la plataforma que él y Jan Koum le vendieron por $16 mil millones. Según se puede apreciar en sus comentarios, Acton parece expresar una sensación de culpabilidad por haber sido parte del trato que, aunque lo convirtió en un hombre extremadamente rico, también le causó un fuerte cargo de conciencia. «Vendí la privacidad de mis usuarios por un beneficio mayor. Hice una elección y un compromiso. Y vivo con eso todos los días», señaló.

Kevin Systrom and Mike Krieger
Kevin Systrom y Mike Krieger Ben Gabbe/Stringer/Getty Images

Como no podía ser de otra manera, las fuertes declaraciones han provocado una respuesta pública por parte de Facebook, y esta llegó por parte de David Marcus, un ejecutivo de alto nivel de la compañía que dirigió la división Messenger de Facebook durante años. En una publicación titulada «El otro lado de la historia», dijo que la entrevista de Forbes «contenía declaraciones y recuerdos de eventos que difieren mucho de la realidad que presencié de primera mano».

Jan Koum y Brian Acton
Jan Koum y Brian Acton Wikipedia

Como recordarás, Zuckerberg adquirió Instagram por un billón de dólares ($1,000 millones de dólares). Desde entonces, esa rama de la compañía ha crecido de forma exponencial y ahora cuenta con más de mil millones de usuarios globales. El abandono de los fundadores de la red social fotográfica se sumó al de Jan Kloum, cofundador de WhatsApp, a comienzos de año.

Recommended Videos

La salida de Kloum fue más complicada, pero también por motivos bastante parecidos. El propio Zuckerberg quiso eliminar proactivamente posibles polémicas, despidiéndose de los creadores de Instagram diciendo que “Kevin y Mike son unos líderes extraordinarios y he aprendido mucho trabajando con ellos estos seis años. Les deseo todo lo mejor”. Queda por verse cuál será su reacción ante las últimas declaraciones del cofundador de WhatsApp.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Ya es casi una realidad: así se verán los chats de terceros en WhatsApp
WhatsApp

Meta ya está completamente preparado para el cambio, ya que las exigencias de la Unión Europea no le han dejado más alternativa. Se trata de la implementación de chats de terceros en las plataformas WhatsApp y Messenger y ya existe una vista previa de cómo se verá.

El cambio introduce nuevas opciones para poner los mensajes de Messenger y WhatsApp en la misma bandeja de entrada que los chats de terceros o mantenerlos separados.

Leer más
La personalización de colores se prepara para desembarcar en WhatsApp
Icono de la aplicación alternativa WhatsApp Plus.

Una de las situaciones que más molestan a los usuarios de WhatsApp es el poco nivel de personalización oficial que tiene la aplicación, ya que no permite tanta utilización de fondos y colores customizados.

Eso podría acabarse, ya que una información del sitio especializado Wabetainfo, indica que el servicio de mensajería trabaja en arreglar esto.

Leer más
Por qué no deberías escuchar audios de WhatsApp a la velocidad más rápida
Una persona escuchando un audio de WhatsApp.

Si eres una de las personas que no disfruta escuchar notas de voz o audios de WhatsApp, probablemente los reproduzcas a una velocidad de 2x para terminar rápidamente con el “suplicio” y ahorrar tiempo. Sin embargo, expertos en neurociencia advierten que escuchar mensajes a mayor velocidad puede tener un impacto negativo en la salud cerebral a largo plazo.
La popularidad de la reproducción rápida

Esta tendencia de ver y escuchar contenido a una velocidad acelerada se conoce como “speedwatching” (visualización veloz) y es cada vez más común, no solo en WhatsApp, sino también en plataformas como Netflix, TikTok y Spotify. En YouTube, los videos se pueden acelerar desde 2010, pero el cambio real llegó cuando WhatsApp incorporó en 2021 la posibilidad de reproducir audios a diferentes velocidades. Ahora, en redes sociales como TikTok, también es posible aumentar la velocidad de reproducción.

Leer más