Skip to main content

Amnistía Internacional: Twitter sigue siendo «tóxico» para las mujeres

Un estudio de 2018 de Amnistía Internacional —denominado Twitter Tóxico— afirmaba que una mujer recibía un mensaje abusivo en la red social cada 30 segundos  y que de los 14.5 millones de twits que mencionaban a las mujeres, 1.1 millones eran abusivos o problemáticos.

Ante las denuncias, Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter, anunció que iba a tomar medidas para controlar la difusión de este tipo de discurso de odio.

Recommended Videos

Pero este martes 22 de septiembre, Amnistía Internacional reveló un análisis en que señala que Twitter todavía no está haciendo lo suficiente para proteger a las mujeres de la violencia y el abuso en línea en la plataforma.

“Nuestro análisis muestra que, a pesar de algunos avances, Twitter no está haciendo lo suficiente para proteger a las usuarias, lo que lleva a muchas mujeres a silenciarse o censurarse a sí mismas en la plataforma ”, dijo Rasha Abdul Rahim, codirectora de Amnesty Tech.

“Hemos descrito pasos claros y sencillos que Twitter puede tomar para hacer de su plataforma un lugar más seguro para que las mujeres expresen sus opiniones. Twitter puede y debe hacer más para proteger a las mujeres del abuso”, añadió.

Pixabay

Qué pasa en varios países del mundo con este informe

Desde el lanzamiento de Toxic Twitter en 2018, Amnistía Internacional ha venido destacando la magnitud de los abusos que enfrentan las mujeres en Twitter en países como Argentina, India, Reino Unido y Estados Unidos.

“El abuso persistente que enfrentan las mujeres en la plataforma socava su derecho a expresarse con igualdad, libertad y sin miedo. Este abuso es altamente interseccional y las mujeres de minorías étnicas o religiosas, castas marginadas, mujeres lesbianas, bisexuales o transgénero, así como personas no binarias, y las mujeres con discapacidades se ven afectadas de manera desproporcionada por el abuso en la plataforma”, señala el informe.

Amnistía Internacional proporcionó a Twitter recomendaciones concretas sobre cómo puede cumplir mejor con sus responsabilidades en materia de derechos humanos.

Además creó Twitter Scorecard un sistema de semáforo con el que califica el progreso de Twitter en la implementación de las recomendaciones, que cubren la transparencia, los mecanismos de informes y las características mejoradas de privacidad y seguridad.

El rojo significa que la recomendación no se ha implementado, el ámbar indica el trabajo en curso y el verde significa que la recomendación se ha implementado por completo.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
LinkedIn quiere que no pierdas tiempo y usará IA para filtrar empleos
LinkedIn

Un par de herramientas novedosas está presentando LinkedIn a su comunidad, se trata de funciones de IA que podrán ser utilizadas por los usuarios en búsqueda de empleo, y también las empresas reclutadoras.
Una nueva herramienta de Jobs Match dará a sus 1.000 millones de usuarios, que actualmente están solicitando puestos de trabajo en su plataforma a un ritmo de 9.000 solicitudes por minuto, consejos inmediatos sobre si vale la pena dedicar tiempo a una oferta de trabajo en particular.
Junto a esto, está lanzando un agente de IA de reclutamiento dirigido a empresas más pequeñas, una versión sintética de los gerentes y equipos de reclutamiento que las empresas más grandes suelen usar para diseñar solicitudes de empleo, aprovechar candidatos calificados y clasificar solicitudes. Ambos son de uso "gratuito", es decir, no tienes que ser uno de los usuarios de pago de LinkedIn para usarlo.
Las herramientas que se lanzan hoy, que darán a los que llenan puestos de trabajo un mejor embudo de solicitantes adecuados y ayudarán a los que buscan trabajo a filtrar mejor los trabajos en los que tienen más probabilidades de encajar.

Leer más
Spotify: cómo abrir la cápsula del tiempo de 2025 (y qué esperar para 2026)
Cápsula del tiempo Spotify Playlist in a bottle Playlist para el futuro

¿Te imaginas volver a escuchar las melodías que definieron tu vida hace un año? Spotify lo hace posible con su cápsula del tiempo, una función que te permite guardar un grupo de canciones y revivirlas 12 meses después. Si fuiste una de las personas que creó su playlist en enero de 2024, este es el momento de abrirla. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es la cápsula del tiempo de Spotify?
Lanzada en enero de 2023, la cápsula del tiempo de Spotify (conocida como Playlist para el futuro) es una función que te invita a crear una lista de canciones que representen tus emociones, gustos o momentos especiales. Un año después, puedes abrir esta cápsula digital y redescubrir las canciones que elegiste. Es una experiencia nostálgica que ha encantado a millones de usuarios. Ahora, quienes participaron en 2024 pueden acceder a sus playlists del pasado.
Cómo abrir tu cápsula del tiempo de 2025 en Spotify
Abrir tu cápsula del tiempo es fácil, pero no olvides que solo tienes hasta el 31 de enero de 2025 para hacerlo. Si no la reclamas antes de esa fecha, lamentablemente se perderá para siempre. Sigue estos pasos para abrir tu playlist:

Paso 1: abre la aplicación de Spotify.

Leer más
¿Qué es RedNote? Todo lo que necesitas saber sobre la alternativa a TikTok
red social RedNote

En Estados Unidos, TikTok podría ser retirado pronto del mercado. En su lugar, muchos usuarios de TikTok están recurriendo preferentemente a una aplicación similar llamada RedNote y otras alternativas.

¿Qué es RedNote (acá versión para Android)y es mejor que TikTok? ¿Podría retirarse también del mercado estadounidense? Tenemos las respuestas.
¿Qué pasa?
TikTok se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos, principalmente debido a las preocupaciones sobre sus conexiones con China y los riesgos de seguridad nacional asociados. A los funcionarios estadounidenses les preocupa que ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, pueda ser requerida por el gobierno chino para proporcionar acceso a los datos de los usuarios estadounidenses, que luego podrían usarse para espionaje o vigilancia. Esta preocupación se ve agravada por una ley china de 2017 que obliga a las empresas a cooperar con las investigaciones de seguridad nacional.

Leer más