Skip to main content

¿Puede la exposición al WiFi ocasionar daño hepático?

A medida que aumenta nuestra dependencia respeto al WiFi, también aumenta la cantidad de estudios científicos que buscan determinar la existencia de algún riesgo para nuestra salud asociado a su uso masivo.

Algunas investigaciones sugieren que la exposición a este tipo de señales podría estar relacionada con distintos efectos en nuestro organismo, como problemas para conciliar el sueño (insomnio), déficit en el crecimiento celular y problemas vinculados a la fertilidad, entre otros inconvenientes.

Recommended Videos

Si bien se han incrementado este tipo de estudios, aún se considera un campo poco explorado, así que muchos de sus resultados no son concluyentes.

Eso sí, por lo menos sirven para reflexionar en torno a los potenciales riesgos de los avances tecnológicos para nuestra salud.

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Cairo, en Egipto, y publicado en Sage Journals demostró que la exposición a las ondas de radiofrecuencia emitidas por los dispositivos wifi provocó lesiones hepáticas en un grupo de ratas Wistar.

celular con wifi en la pantalla para compartir el password
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la investigación se indagó el impacto de la fuente de radiofrecuencia estándar de 2.45 GHz durante 40 días consecutivos en el hígado de las ratas hembra que formaron parte del estudio.

Estas fueron divididas en grupos de control y de exposición a las señalas de wifi.

Los resultados mostraron que la exposición al wifi provocó un grave estrés oxidativo en el hígado de las ratas.

Además, este fenómeno habría ocasionado efectos perjudiciales en la función hepática y alteración en su estructura molecular.

A través de este trabajo, los autores buscan llamar a la precaución al momento de exponerse de manera frecuente a los dispositivos emisores de wifi.

También, invitan a reducir el tiempo de exposición y a aumentar la distancia de las fuentes que emiten este tipo de señales.

Si bien el estudio fue realizado en ratas de laboratorio, puede resultar aplicable a lo que ocurre con los seres humanos y su relación, cada vez más dependiente, con este tipo de tecnología.

Al mismo tiempo sirve como una voz de alerta respecto a la necesidad de seguir realizando investigaciones en torno al impacto de este tipo de dispositivos y señales para nuestra salud.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más