Skip to main content

Saludar con los codos o puños tampoco va en la nueva normalidad

A seis meses de la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hemos “aprendido” desde cómo trabajar hasta cómo distraernos dentro de las cuatro paredes que forman nuestro hogar. Asimismo, las culturas en las que el contacto físico era parte de un primer acercamiento de cortesía también reaprendieron a saludarse. Pero los que creyeron que el saludo de codos, puños o pies estaba permitido, hay una aclaración.

Es el mismo director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha desaconsejado las formas de saludo que impliquen el más mínimo contacto físico.

El directivo ha retuiteado una publicación que indica que la agencia sanitaria de Naciones Unidas desaconseja saludar con el codo: “El director de la OMS, @DrTedros, rechaza este saludo porque no se guarda la distancia de seguridad y puede haber transmisión del virus a través de la piel”.

Desde el pasado marzo, a unos días de que se hiciera la declaración de pandemia, Adhanom Ghebreyesus refirió que una de las guías de la OMS, cuando llegaba el momento de saludar a alguien, era evitar golpes en los codos porque no se respetaba el distanciamiento físico. “Me gusta poner la mano en mi corazón cuando saludo a la gente en estos días”, enfatizó.

El chocar los puños o los pies también se popularizó como una vía de aproximación en la “nueva normalidad”. Sin embargo, también implica un acercamiento físico, por lo que lo mejor es evitarla.

En una entrevista a ABC, Carlos Fuente Lafuente, exjefe de Protocolo de la Fundación Princesa de Asturias, calificó el saludo de codos de mal gusto: “El chocar de codos que tanto estamos viendo es, en mi opinión personal, un saludo de cierto mal gusto, poco higiénico y que, además, no cumple con la normativa actual que hay en España sobre el distanciamiento social obligatorio”.

Como otra alternativa para saludar en estos tiempos, está la que se recomendó en el Capitolio de los Estados Unidos, a la manera de Star Trek.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más