Skip to main content

Saludar con los codos o puños tampoco va en la nueva normalidad

A seis meses de la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hemos “aprendido” desde cómo trabajar hasta cómo distraernos dentro de las cuatro paredes que forman nuestro hogar. Asimismo, las culturas en las que el contacto físico era parte de un primer acercamiento de cortesía también reaprendieron a saludarse. Pero los que creyeron que el saludo de codos, puños o pies estaba permitido, hay una aclaración.

Es el mismo director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha desaconsejado las formas de saludo que impliquen el más mínimo contacto físico.

El directivo ha retuiteado una publicación que indica que la agencia sanitaria de Naciones Unidas desaconseja saludar con el codo: “El director de la OMS, @DrTedros, rechaza este saludo porque no se guarda la distancia de seguridad y puede haber transmisión del virus a través de la piel”.

Desde el pasado marzo, a unos días de que se hiciera la declaración de pandemia, Adhanom Ghebreyesus refirió que una de las guías de la OMS, cuando llegaba el momento de saludar a alguien, era evitar golpes en los codos porque no se respetaba el distanciamiento físico. “Me gusta poner la mano en mi corazón cuando saludo a la gente en estos días”, enfatizó.

El chocar los puños o los pies también se popularizó como una vía de aproximación en la “nueva normalidad”. Sin embargo, también implica un acercamiento físico, por lo que lo mejor es evitarla.

En una entrevista a ABC, Carlos Fuente Lafuente, exjefe de Protocolo de la Fundación Princesa de Asturias, calificó el saludo de codos de mal gusto: “El chocar de codos que tanto estamos viendo es, en mi opinión personal, un saludo de cierto mal gusto, poco higiénico y que, además, no cumple con la normativa actual que hay en España sobre el distanciamiento social obligatorio”.

Como otra alternativa para saludar en estos tiempos, está la que se recomendó en el Capitolio de los Estados Unidos, a la manera de Star Trek.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más