Skip to main content

Tus próximos rayos X podrían ser a colores y no solo en blanco y negro gracias CERN

Este podría ser el futuro de las radiografías, y llega a todo color

Tu próxima radiografía podría dejar de ser en blanco y negro y traer una gama de colores, gracias al laboratorio de física de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y a una compañía startup de Nueva Zelanda.

Recommended Videos

La tecnología de rayos X a colores, que podría ayudar a mejorar el campo del diagnóstico médico, utiliza la tecnología de rastreo de partículas que fue desarrollada para las masivas instalaciones del Large Hadron Collider, el acelerador de partículas más grande del mundo de CERN.

Según la organización, podría utilizarse para producir imágenes más claras y precisas, en comparación con las radiografías tradicionales en blanco y negro que los centros médicos han estado utilizando desde al menos los años treinta. Esto debería ser especialmente valioso en el diagnóstico de ciertas enfermedades y condiciones, incluido el cáncer y las enfermedades del corazón, ya que proporciona más detalles sobre los componentes químicos del cuerpo.

La tecnología, integrada en un escáner, está siendo comercializada por una nueva empresa neozelandesa llamada Mars Bioimaging, que recientemente realizó la primera radiografía a color del mundo de partes del cuerpo humano, en este caso, mostrando un tobillo y una muñeca (en la que se incluso se puede ver un reloj pulsera). Para conocer más al respecto, nos comunicamos con uno de los miembros del equipo que ayudó a inventar el escáner de la compañía.

«Los escáneres de Mars utilizan un detector que usa la información de color o energía de los rayos X, que los detectores tradicionales no usan», dijo a Digital Trends el Dr. Phil Butler, físico de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.»Esta información de color o energía de los rayos X, también conocida como información espectral, se usa para distinguir átomos o materiales diferentes entre sí, como el calcio del yodo. Además, los escáneres Mars tienen un tamaño de píxel mucho más pequeño, lo que significa que es posible generar mil veces más información que los sistemas de TC existentes para la misma dosis».

Phil y Anthony Butler Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Phil Butler co-desarrolló el escáner junto a su hijo Anthony Butler, radiólogo y catedrático de las Universidades de Canterbury y Otago. La tecnología ya está disponible en forma de un escáner de pequeño calibre, para llevar a cabo investigaciones médicas. Ambos ahora planean producir escáneres que puedan ser disponibles comercialmente para su uso en pacientes.

«Existen amplias aplicaciones para esta tecnología», continuó Phil Butler. «Ya hemos demostrado usando nuestro sistema de calibre pequeño que se puede utilizar para investigar la composición de las placas que causan accidentes cerebrovasculares, medir el deterioro de los cartílagos, ver las interfaces de implantes óseos, y detectar cánceres pequeños en ratones».

Este parece ser el futuro de las radiografías. Si los planes progresan sin contratiempos, y con el apoyo necesario, este podría convertirse en un equipo estándar que poco a poco se implemente en hospitales de todo el mundo.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más