Skip to main content

Encuentran un método científico para regenerar el cabello

La caída del cabello es un problema mayúsculo para varios hombres –y no pocas mujeres– que, a medida que pasan los años, van viendo como sus pelos comienza a quedarse en la almohada, en la ducha o en el suelo.

Por eso, varios científicos se han esmerado a lo largo del tiempo en buscar una solución efectiva para este mal.

Recommended Videos

Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha identificado un microARN (miARN) que podría promover la regeneración del cabello. Llamado miR-218-5p, juega un papel importante en la regulación de la vía involucrada en la regeneración del folículo, y podría ser un candidato para el desarrollo futuro de fármacos.

Los estudios indican que el crecimiento del cabello está determinado especialmente por las células de las papilas dérmicas (DP), que regulan el ciclo de crecimiento del folículo piloso. Por eso, la idea es que las células DP no se achiquen, sino que se puedan reponer.

El equipo dirigido por Ke Cheng fue probado primero en el cabello de ratones en modelación 3D, ocupando justamente adiciones de la célula DP. En quince días lograron recuperar hasta un 90% de su pelo.

caida del cabello
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Las células 3D en un andamio de queratina se desempeñaron mejor, ya que el esferoide imita el microambiente del cabello y el andamio de queratina actúa como un ancla para mantenerlos en el sitio donde se necesitan», dice Cheng. «Pero también estábamos interesados ​​en cómo las células DP regulan el proceso de crecimiento del folículo, por lo que analizamos los exosomas, específicamente, los miARN exosómicos de ese microambiente», comentó el doctor.

El grupo de investigadores además indicó que el aumento del microARN, miR-218-5p, promueve el crecimiento del folículo piloso, mientras que inhibirlo hace que los folículos pierdan su función.

«La terapia celular con las células 3D podría ser un tratamiento efectivo para la calvicie, pero hay que crecer, expandir, preservar e inyectar esas células en el área», dice el profesor Cheng. “Los miRNA, por otro lado, pueden utilizarse en fármacos basados ​​en moléculas pequeñas. Por lo tanto, podría crear una crema o loción que tenga un efecto similar con muchos menos problemas. Los estudios futuros se centrarán en usar solo este miRNA para promover el crecimiento del cabello».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más