Skip to main content

Encuentran un método científico para regenerar el cabello

La caída del cabello es un problema mayúsculo para varios hombres –y no pocas mujeres– que, a medida que pasan los años, van viendo como sus pelos comienza a quedarse en la almohada, en la ducha o en el suelo.

Por eso, varios científicos se han esmerado a lo largo del tiempo en buscar una solución efectiva para este mal.

Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha identificado un microARN (miARN) que podría promover la regeneración del cabello. Llamado miR-218-5p, juega un papel importante en la regulación de la vía involucrada en la regeneración del folículo, y podría ser un candidato para el desarrollo futuro de fármacos.

Los estudios indican que el crecimiento del cabello está determinado especialmente por las células de las papilas dérmicas (DP), que regulan el ciclo de crecimiento del folículo piloso. Por eso, la idea es que las células DP no se achiquen, sino que se puedan reponer.

El equipo dirigido por Ke Cheng fue probado primero en el cabello de ratones en modelación 3D, ocupando justamente adiciones de la célula DP. En quince días lograron recuperar hasta un 90% de su pelo.

caida del cabello

«Las células 3D en un andamio de queratina se desempeñaron mejor, ya que el esferoide imita el microambiente del cabello y el andamio de queratina actúa como un ancla para mantenerlos en el sitio donde se necesitan», dice Cheng. «Pero también estábamos interesados ​​en cómo las células DP regulan el proceso de crecimiento del folículo, por lo que analizamos los exosomas, específicamente, los miARN exosómicos de ese microambiente», comentó el doctor.

El grupo de investigadores además indicó que el aumento del microARN, miR-218-5p, promueve el crecimiento del folículo piloso, mientras que inhibirlo hace que los folículos pierdan su función.

«La terapia celular con las células 3D podría ser un tratamiento efectivo para la calvicie, pero hay que crecer, expandir, preservar e inyectar esas células en el área», dice el profesor Cheng. “Los miRNA, por otro lado, pueden utilizarse en fármacos basados ​​en moléculas pequeñas. Por lo tanto, podría crear una crema o loción que tenga un efecto similar con muchos menos problemas. Los estudios futuros se centrarán en usar solo este miRNA para promover el crecimiento del cabello».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más