Skip to main content

Encuentran un método científico para regenerar el cabello

La caída del cabello es un problema mayúsculo para varios hombres –y no pocas mujeres– que, a medida que pasan los años, van viendo como sus pelos comienza a quedarse en la almohada, en la ducha o en el suelo.

Por eso, varios científicos se han esmerado a lo largo del tiempo en buscar una solución efectiva para este mal.

Una reciente investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha identificado un microARN (miARN) que podría promover la regeneración del cabello. Llamado miR-218-5p, juega un papel importante en la regulación de la vía involucrada en la regeneración del folículo, y podría ser un candidato para el desarrollo futuro de fármacos.

Los estudios indican que el crecimiento del cabello está determinado especialmente por las células de las papilas dérmicas (DP), que regulan el ciclo de crecimiento del folículo piloso. Por eso, la idea es que las células DP no se achiquen, sino que se puedan reponer.

El equipo dirigido por Ke Cheng fue probado primero en el cabello de ratones en modelación 3D, ocupando justamente adiciones de la célula DP. En quince días lograron recuperar hasta un 90% de su pelo.

caida del cabello
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Las células 3D en un andamio de queratina se desempeñaron mejor, ya que el esferoide imita el microambiente del cabello y el andamio de queratina actúa como un ancla para mantenerlos en el sitio donde se necesitan», dice Cheng. «Pero también estábamos interesados ​​en cómo las células DP regulan el proceso de crecimiento del folículo, por lo que analizamos los exosomas, específicamente, los miARN exosómicos de ese microambiente», comentó el doctor.

El grupo de investigadores además indicó que el aumento del microARN, miR-218-5p, promueve el crecimiento del folículo piloso, mientras que inhibirlo hace que los folículos pierdan su función.

«La terapia celular con las células 3D podría ser un tratamiento efectivo para la calvicie, pero hay que crecer, expandir, preservar e inyectar esas células en el área», dice el profesor Cheng. “Los miRNA, por otro lado, pueden utilizarse en fármacos basados ​​en moléculas pequeñas. Por lo tanto, podría crear una crema o loción que tenga un efecto similar con muchos menos problemas. Los estudios futuros se centrarán en usar solo este miRNA para promover el crecimiento del cabello».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más