Skip to main content

Esta mascarilla de nanocables atrapa y destruye los patógenos

Las mascarillas desechables se han transformado en parte de la vida cotidiana, como parte de los esfuerzos por reducir la propagación del coronavirus. Sin embargo, su uso generalizado acarrea algunos inconvenientes: el impacto ambiental y que solo son capaces de atrapar los patógenos, en vez de destruirlos, transformándose en posibles fuentes de contagio.

Para resolver ambos problemas, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, están trabajando en una solución: una membrana hecha de nanocables de óxido de titanio, similar en apariencia al papel de filtro, pero con propiedades antibacterianas y antivirales.

Recommended Videos

«En un entorno hospitalario, estas mascarillas se colocan en contenedores especiales y se manejan adecuadamente. Sin embargo, su uso en el mundo en general, donde son arrojadas a contenedores de basura o tiradas en la calle, puede convertirlas en nuevas fuentes de contaminación”, explicó László Forró, jefe del Laboratorio de Física de Materia Compleja de EPFL.

Mascarilla de nanocables de titanio
EPFL

El material funciona mediante las propiedades fotocatalíticas del dióxido de titanio. Cuando se exponen a la radiación ultravioleta, las fibras convierten la humedad residente en agentes oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, que tienen la capacidad de destruir patógenos.

«Dado que el filtro es excepcionalmente bueno para absorber la humedad, puede atrapar gotitas que transportan virus y bacterias. Esto crea un ambiente favorable para el proceso de oxidación, que se desencadena por la luz”, agregó Forró.

La investigación, publicada el 7 de agosto de 2020 en la revista Advanced Functional Materials, muestra la capacidad de la membrana para destruir la bacteria Escherichia coli, considerada de referencia en la investigación biomédica.

Los investigadores afirman que, aunque todavía es necesario demostrar sus resultados en pruebas experimentales, el proceso podría ser igualmente exitoso en una amplia gama de virus, incluido el SARS-CoV-2.

La fabricación de estas membranas sería factible a gran escala: solo el equipo del laboratorio tiene la capacidad de producir hasta 200 m2 de papel de filtro por semana, suficiente para alcanzar las 80,000 unidades mensuales.

Según el artículo, las mascarillas también podrían esterilizarse y reutilizarse miles de veces, aliviando la escasez y reduciendo sustancialmente la cantidad de desechos creados por las desechables.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El Poco F7 ya descendió de los cielos y promete dar pelea en la gama alta
Poco F7

Un nuevo y prometedor competidor ya ha hecho su arribo oficial en la gama alta de los teléfonos Android, ya que Xiaomi le dio la bienvenida al Poco F7, que viene con el nuevo chipset Snapdragon 8s Gen 4, un chip un 30% más rápido que ayuda al celular a superar los 2 millones en AnTuTu.

Centrado en un diseño futurista y un rendimiento de grado insignia, el Poco F7 está disponible en tres colores: negro, blanco y un Cyber Silver especial con temática de Snapdragon.

Leer más
La serie sobre Menem ya tiene luz verde de la justicia y acá está el tráiler final
Carlos Menem la serie

La serie sobre Carlos Saúl Menem, el ex presidente argentino, no podía tener otra manera de arrancar: con la resolución de una orden judicial que autoriza finalmente su emisión en su casa, Amazon Prime Video para el 9 de julio.

Todo por un lío con la herencia del fallecido ex mandatario, ya que parte de la familia reclama derechos de imagen, a lo que el juez civil Carlos Goggi, explicó que estos fundamentos no son correctos, y la voluntad de ceder su nombre en vida que tuvo el expresidente de la Nación es suficiente. “La transmisión de los derechos para el desarrollo de la citada producción audiovisual habría sido realizada inter vivos por el propio causante, incluso gratuitamente", explicó el letrado.

Leer más
Elon Musk publica sus exámenes de droga en X y se burla de ellos
elon musk pregunta en twitter boton de edicion 180907100732 smokes marijuana podcast 1 super 169

Desde enero de 2024 que las investigaciones periodísticas incluidas las del Wall Street Journal y el New York Times, indicaban que Elon Musk estaba consumiendo drogas como cocaína y ketamina. Durante los últimos meses y tras la presencia del CEO de Tesla en el gobierno de Donald Trump esos rumores se acrecentaron hasta este martes 17 de junio, donde el magnate tecnológico publicó en X un informe médico que desmiente ese consumo.

https://twitter.com/elonmusk/status/1934879919059947788?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1934879919059947788%7Ctwgr%5E3333032e7bc64520ab61c77cbfc94e584e413ad9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Felon-musk-posts-his-drug-test-results-for-ketamine-and-cocaine-2000616993

Leer más