Skip to main content

Esta mascarilla de nanocables atrapa y destruye los patógenos

Las mascarillas desechables se han transformado en parte de la vida cotidiana, como parte de los esfuerzos por reducir la propagación del coronavirus. Sin embargo, su uso generalizado acarrea algunos inconvenientes: el impacto ambiental y que solo son capaces de atrapar los patógenos, en vez de destruirlos, transformándose en posibles fuentes de contagio.

Para resolver ambos problemas, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, están trabajando en una solución: una membrana hecha de nanocables de óxido de titanio, similar en apariencia al papel de filtro, pero con propiedades antibacterianas y antivirales.

Recommended Videos

«En un entorno hospitalario, estas mascarillas se colocan en contenedores especiales y se manejan adecuadamente. Sin embargo, su uso en el mundo en general, donde son arrojadas a contenedores de basura o tiradas en la calle, puede convertirlas en nuevas fuentes de contaminación”, explicó László Forró, jefe del Laboratorio de Física de Materia Compleja de EPFL.

Mascarilla de nanocables de titanio
EPFL

El material funciona mediante las propiedades fotocatalíticas del dióxido de titanio. Cuando se exponen a la radiación ultravioleta, las fibras convierten la humedad residente en agentes oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, que tienen la capacidad de destruir patógenos.

«Dado que el filtro es excepcionalmente bueno para absorber la humedad, puede atrapar gotitas que transportan virus y bacterias. Esto crea un ambiente favorable para el proceso de oxidación, que se desencadena por la luz”, agregó Forró.

La investigación, publicada el 7 de agosto de 2020 en la revista Advanced Functional Materials, muestra la capacidad de la membrana para destruir la bacteria Escherichia coli, considerada de referencia en la investigación biomédica.

Los investigadores afirman que, aunque todavía es necesario demostrar sus resultados en pruebas experimentales, el proceso podría ser igualmente exitoso en una amplia gama de virus, incluido el SARS-CoV-2.

La fabricación de estas membranas sería factible a gran escala: solo el equipo del laboratorio tiene la capacidad de producir hasta 200 m2 de papel de filtro por semana, suficiente para alcanzar las 80,000 unidades mensuales.

Según el artículo, las mascarillas también podrían esterilizarse y reutilizarse miles de veces, aliviando la escasez y reduciendo sustancialmente la cantidad de desechos creados por las desechables.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Las imágenes y los vídeos no se cargan en Google Messages? Una solución está en camino
Google Messages

Google Messages es un elemento básico en cualquier teléfono Android, por lo que es molesto cuando algo no funciona como debería. Ese ha sido el caso de muchos usuarios en los últimos tiempos, con informes que inundan varios fallos y un rendimiento lento. Google acaba de responder a estas quejas, y es una buena noticia para todos: actualmente se está implementando una solución.
Algunos usuarios han estado experimentando un montón de problemas al usar Google Messages últimamente. Todo parece centrarse en intentar ver fotos y videos en la aplicación. Los usuarios se encuentran con frustrantes problemas de RCS al cargar archivos adjuntos, y la lista de quejas es bastante larga. Las personas notan que la aplicación se ralentiza o incluso se bloquea por completo; Incluso si la aplicación permanece intacta, las fotos y los videos todavía lo están pasando mal. Algunos no se cargan en absoluto; otros son borrosos; Con muchos no se puede interactuar.
Monika Y, community manager de Google, respondió a la situación y compartió una actualización. Aunque hay un poco de luz en los detalles, parece que Google está trabajando en el caso.

Joe Maring / DT

Leer más
¿Qué está pasando con los Chromecast de segunda generación? ¿Tampoco puedes transmitir?
que esta pasando con los chromecast de segunda generacion tampoco puedes transmitir 2da

Usuarios de todo el mundo están buscando una respuesta desesperada en foros y redes sociales, sobre un fallo de autenticación que dejó sin reproducción y con problemas a miles de Chromecast de segunda generación.
Un dispositivo que hizo su debut en 2015 y que no ha sido descontinuado oficialmente por Google aún.
El problema cobró fuerza por primera vez en el subreddit r/googlehome, donde varios usuarios compartieron sus experiencias al no poder conectarse a su Chromecast (2.ª generación). Otros usuarios en el hilo confirmaron enfrentar el mismo problema, con informes provenientes de diferentes países, lo que sugiere que este no es un problema aislado.

Los usuarios han intentado métodos comunes de solución de problemas (reiniciar, restablecer los valores de fábrica, reinstalar la aplicación Google Home, borrar el caché/datos e incluso probar diferentes redes), pero ninguno de estos pasos parece resolver el problema.
La respuesta de Google
Por ahora, Google se ha limitado a informar en la cuenta de GoogleNestCommunity en Reddit, la siguiente declaración:
Hola a todos, Somos conscientes de un problema emergente que afecta a los dispositivos Chromecast de 2.ª generación y Chromecast Audio, y estamos trabajando para solucionarlo. No restablezcas la configuración de fábrica de tu dispositivo: te mantendremos informado cuando se implemente la corrección. Si ya ha restablecido la configuración de fábrica de su dispositivo, le proporcionaremos instrucciones para volver a configurarlo lo antes posible. Gracias por su paciencia.

Leer más
Los nuevos altavoces portátiles de JBL obtienen más duración de la batería, audio sin pérdidas … ¡Y correas!
JBL Flip 7 y Charge 6

JBL ha actualizado dos de sus altavoces Bluetooth más populares con importantes mejoras. Los nuevos Flip 7 y Charge 6 tienen un tiempo de reproducción más prolongado, una respuesta de graves mejorada, audio sin pérdidas a través de USB-C, mejor protección contra el agua y un conjunto inteligente de accesorios que los hacen más fáciles de transportar. Estas mejoras vienen con un aumento de precio de $ 20: el Flip 7 cuesta $ 150, mientras que el Charge 6 cuesta $ 200. Ambos se pueden reservar en una variedad de colores y patrones a partir del 10 de marzo, con entregas a partir del 6 de abril.
Sólo tienes que asegurarte de que ya tienes un cable USB-C con capacidad de carga y datos, ya que JBL ya no incluye uno con estos altavoces.
JBL Flip 7

Simon Cohen /DT

Leer más