Skip to main content

En los linfocitos T podría estar la clave contra el COVID-19

Los glóbulos blancos llamados células T, también conocidos como linfocitos T, podrían esconder la fórmula de la inmunidad contra el coronavirus que causa el COVID-19.

Esa fue la principal conclusión de un grupo de expertos ligados a múltiples instituciones con sede en Singapur, que publicaron las conclusiones de su estudio en la revista Nature.

Recommended Videos

De acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, los linfocitos T son parte del sistema inmunitario y se forman a partir de células madre en la médula ósea. Entre otras funciones, ayudan a proteger el organismo de las infecciones.

Considerando que “pueden determinar la susceptibilidad y la gravedad clínica de infecciones posteriores”, la investigación se concentró en su potencial para reconocer el SARS-CoV-2.

Dicho atributo se encontró no solo en 36 pacientes infectados con el nuevo coronavirus, sino que también en 23 personas que sufrieron el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) hace alrededor de 17 años.

En los linfocitos T podría estar la clave contra el COVID-19
Edward Jenner/Pexels

Lo verdaderamente “sorprendente” para los expertos fue la frecuente detección de linfocitos T específicos para SARS-CoV-2 en 37 personas sin antecedentes de SARS ni COVID-19, y que tampoco habían tenido contacto con pacientes que hubiesen experimentado alguna de las enfermedades.

Para los científicos, comprender el desempeño de estos glóbulos blancos “es de suma importancia para el manejo de la actual pandemia”.

El equipo estuvo compuesto por especialistas de la Escuela de Medicina Duke-NUS; el Instituto de Biología Molecular y Celular (IMCB); el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas; el Hospital General de Singapur; la Universidad Nacional de Singapur; el Hospital Universitario Nacional de Singapur y la Red de Inmunología de Singapur.

A principios de julio de 2020, una investigación del Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo determinó que muchos pacientes leves o asintomáticos desarrollaron una «inmunidad mediada por células T» al nuevo coronavirus.

“Probablemente, un mayor porcentaje de la población ha desarrollado la inmunidad contra el SARS-CoV-2 de lo que sugieren las pruebas de anticuerpos. Esta investigación también podría explicar por qué algunas personas que han caído enfermas con coronavirus no están dando positivo en las pruebas serológicas”, informó sobre la experiencia sueca el periódico español El Mundo.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Los Mac de próxima generación podrían estar aquí en noviembre
MacBook Pro 16 M3 Max

La espera para los Mac de la generación M4 finalmente concluirá en las próximas semanas. Según Bloomberg, Apple pondrá una nueva cartera de Mac con el silicio M4 en su interior en las estanterías a partir del 1 de noviembre.

En la parte superior de la lista está el Mac Mini, que según se informa está recibiendo variantes con procesadores M4 y M4 Pro. Este va a ser especial, ya que informes anteriores del mismo medio han pronosticado una revisión del diseño de la máquina que debería haberse realizado hace mucho tiempo.

Leer más
Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos podrían estar muertos
Mario Tennis Ace es uno de los mejores juegos de Nintendo Switch multijugador

Sega/Nintendo
La serie Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos se perdió los Juegos Olímpicos de París en 2024 y, según un ex productor ejecutivo, podría marcar el final de la franquicia.

Lee Cocker, que trabajaba en International Sports Multimedia (ISM), que era el licenciatario oficial de los derechos a través del Comité Olímpico Internacional (COI), compartía imágenes de su tiempo trabajando en los juegos de Mario y Sonic en X (antes Twitter) y LinkedIn cuando mencionó que la franquicia "terminó" con Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Leer más
Hay una cueva en la luna donde los astronautas podrían vivir
cueva luna donde astronautas podrian vivir en la

NASA
Llevar a los humanos al espacio ya es bastante difícil, pero hacer que permanezcan en otro cuerpo durante un período de tiempo prolongado es aún más difícil. Cuando los astronautas visitaron la Luna en las misiones Apolo, vivieron en sus naves espaciales durante los pocos días de sus misiones. Pero en el futuro, la NASA quiere enviar astronautas a visitar lugares como la Luna o Marte durante más tiempo, por períodos de semanas o incluso meses. Eso significa que necesitarán un hábitat doméstico de algún tipo para vivir, realizar investigaciones y tal vez incluso cultivar.

Algunas sugerencias sobre cómo construir hábitats ligeros que sean más fáciles de transportar incluyen la creación de hábitats inflables o incluso el cultivo de hábitats a partir de hongos. Pero la opción más eficiente podría ser que los astronautas encuentren lugares que ya existen donde puedan quedarse. Esa es la esperanza de la investigación de los tubos de lava, cuevas subterráneas que se encuentran tanto en la Luna como en Marte y que fueron creadas por el movimiento de la lava hace mucho tiempo.

Leer más