Skip to main content

Google alimenta la desinformación en tratamientos para el cáncer

Un estudio descubrió que solo una cuarta parte de los resultados que Google consideró relevantes respecto a búsquedas de suplementos para el cáncer había sido revisada por profesionales de la nutrición.

Así lo revelaron investigadores de la Universidad de Tufts (Estados Unidos), que realizaron una búsqueda sobre “suplementos dietéticos para el cáncer”, con el objetivo de determinar el nivel de desinformación al que se ven expuestos lo usuarios de Google.

Los investigadores aplicaron un Índice de Calidad de la Información de Salud, herramienta de clasificación que consta de 12 criterios para evaluar los sitios web que aparecen en los resultados de búsqueda según la información de salud y nutrición.

Los hallazgos publicados en Current Developments in Nutrition arrojan que alrededor de 75 por ciento de los resultados “relevantes” obtuvieron una puntuación de calidad moderada, mala o baja en el índice.

Los autores advirtieron que las personas suelen recurrir a internet para autodiagnosticarse y tratar sus enfermedades, por lo que no resulta aconsejable que reciban consejos de una empresa comercial que logra posicionarse gracias a los algoritmos del motor de búsqueda.

Google afirma que sus algoritmos se adhieren a un conjunto de estándares internos para juzgar la experiencia, autoridad y confiabilidad de los atributos del sitio web, explicaron los autores.

Sin embargo, la investigación determinó que los “resultados relevantes” están lejos de representar los mejores recursos. “La mayor parte de la información era de calidad mediocre y había un gran volumen de anuncios que distraen”, dijo Hannah Cai, investigadora de la Universidad de Tufts.

Agregó que “la naturaleza comercial de los resultados de Google contradice la expectativa común de que el motor de búsqueda funciona únicamente con fines informativos”.

Fuentes de información deficientes

Google desinformación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores realizaron una búsqueda en Google en mayo de 2020 sobre “suplementos dietéticos para el cáncer”. De los 299 millones de resultados posibles, Google mostró 187 sitios relevantes. Tras descartar los duplicados, 160 fueron evaluados.

La investigación también estableció que solo 26 por ciento tuvo una calidad alta (de 10 a 12 puntos), 34 por ciento una calidad moderada (de 7 a 9 puntos), mientras que los restantes eran de baja o mala calidad.

“La principal deficiencia de las subpuntuaciones bajas sobre la naturaleza autorizada de la información sobre salud y nutrición fue la falta de documentación. Más de la mitad de los resultados de la búsqueda no revelaron las fuentes y referencias de manera adecuada”, dijeron los autores.

Entre los criterios de análisis se encuentran el dominio del sitio web, la naturaleza autorizada de la información de salud y nutrición, evidencia de patrocinio comercial, enlaces patrocinados, aparente conflicto de intereses, autoría y actualidad de la información.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
GraphCast: el robot de Google que dejará sin trabajo a los meteorólogos
graphcast robot google meteorologo 01c2d63f 9463 4f85 91ac d459f63eac6d

Uno de los segmentos en todo noticiario o programa de televisión que se rehúsa a morir es el del clima o el estado del tiempo. Ahí meteorólogos entregan sus pronósticos sobre las condiciones de los próximos horas y días, apoyados generalmente con aplicaciones muy populares como Windy o AccuWeather.

Lo cierto es que Google quiere destronar el trabajo de la meteorología, ya que una investigación sugiere que su nuevo robot de IA llamado GraphCast, tiene un 90% de posibilidades de apuntar en un pronóstico.
El modelo de aprendizaje automático promete predicciones de 10 días que son mejores, más rápidas y más eficientes energéticamente que las herramientas que ejecutan su aplicación meteorológica actual.

Leer más
Fitbit no está vendiéndose en tu país: acá está la razón
Fitbit Charge 5

Una drástica decisión ha estado tomando Google con su famosa pulsera Fitbit, ya que dejará de comercializarse en al menos 30 países.

En concreto ha eliminado los productos de Fitbit de México y todos los países de América Latina, además de varias naciones europeas y de Asia.
Por qué Fitbit está saliendo de casi 30 países
¿Por qué la eliminación? En declaraciones a la publicación sudafricana Tech Central, Google confirmó que el cambio se realizó para "alinear mejor nuestra cartera de hardware para que se acerque más a la disponibilidad regional de Pixel". El cambio también se aplica a los productos Nest en Sudáfrica.

Leer más
Las 4 ediciones que Magic Editor rechaza hacer en Google Photos
actualizar google one pesadilla pixel 7 photos

Parece que Magic Editor de Google no será todo lo mágica que pensamos en la edición en Google Photos, ya que un código de la última versión del programa, deja al descubierto que al menos hay 4 acciones que no realizará o más bien rechazará hacer.

Un desglose de la APK de Google Fotos v6.60 incluye código en torno a varios mensajes de error que los usuarios verían al realizar algunas ediciones prohibidas de Magic Editor.

Leer más