Skip to main content

Buscan con un videojuego el antídoto para el coronavirus

This COMPUTER GAME could help stop coronavirus

Tal como en 2016 los usuarios ayudaron a encontrar la estructura de una proteína vital en la investigación del Alzheimer, los creadores de Foldit esperan que el videojuego hoy nos muestre un antídoto contra el coronavirus.

«Estamos interesados ​​en diseñar un medicamento antiviral que pueda usarse directamente para frenar o detener la infección por coronavirus», manifestó Brian Koepnick, científico investigador del Instituto de Diseño de Proteínas (IPD).

El título tiene como objetivo construir una proteína que pueda bloquear la infección del virus en las células humanas. Los investigadores ya han encontrado la estructura de la proteína espiga del coronavirus, que el virus utiliza para unirse a los receptores de células humanas.

«Una vez que conocemos la estructura del coronavirus, ese será nuestro objetivo. Para que podamos comenzar a diseñar moléculas contra ese objetivo», sostuvo en diálogo con Digital Trends.

Con Foldit, los jugadores diseñan proteínas que se adhieren al coronavirus, bloqueando así su capacidad de infectar más células humanas. Cualquiera puede descargarlo y ejecutar el nuevo puzle de coronavirus.

En el juego, obtendrás una estructura 3D. Incluso si no sabes mucho sobre biología, todo lo que necesitas entender es que estás plegando proteínas, explicó el sitio.

«Una forma de pensarlo en un término totalmente abstracto es que es un poco como que se te presente una caja fuerte y se te pida que se te ocurra la clave», dijo Koepnick.

Te enfocarás en diseñar una proteína que se una a las «cadenas laterales» del sitio de unión. Aquí es donde la proteína espiga se encuentra con la proteína receptora humana. Su proteína no solo tendrá que encajar con la cadena lateral, sino que deberá diseñar su estructura secundaria y núcleo para que se plieguen correctamente.

«Hay muchas formas en que esa clave se puede configurar, por lo que realmente confiamos en la creatividad de estos jugadores, que no necesitan saber mucho sobre la ciencia», comentó a Digital Trends.

Creado por el Centro de Ciencia de Juegos de la Universidad de Washington, Foldit se estrenó en 2008. Tuvo temprano éxito en 2011, cuando los jugadores ayudaron a descubrir la estructura molecular de la enzima proteasa retroviral M-PMV, que tiene un papel importante en el desarrollo de un virus similar al VIH. Los participantes tardaron solo 10 días en resolver un enigma que los científicos no descifraron en una década.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Viral: entierra bolsa de Cheetos en un sarcófago para el futuro de la humanidad
entierra bolsa cheetos sarcofago sarc  fago

Un usuario de TikTok quiere legar un regalo a las nuevas generaciones de seres humanos, se trata de una bolsa de Cheetos, Flaming Hot .

Y para dejarlo para el futuro, enterró el paquete en un sarcófago y lo selló con una caja especial:

Leer más
El Hubble captura un par tempestuoso de objetos Herbig-Haro
telescopio hubble captura objetos herbig haro hh1 hh2

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra objetos Herbig-Haro, un par u objetos capturados por el instrumento Wide Field Camera 3 del Hubble. La cámara tomó la imagen utilizando 11 filtros diferentes repartidos en las longitudes de onda de luz visible, infrarroja y ultravioleta, lo que permite a los investigadores observar diferentes características.

Este par de objetos Herbig-Haro se encuentra a 1.250 años luz de distancia en la constelación de Orión, y los objetos se forman a partir de los dramáticos estallidos de estrellas recién nacidas. Fueron los primeros objetos Herbig-Haro en ser reconocidos, dando lugar a los nombres HH 1 y HH 2. Las estrellas recién nacidas solo se convierten en objetos Herbig-Haro bajo ciertas circunstancias: las estrellas deben emitir chorros de gas ionizado que es extremadamente caliente y cargado. Estos chorros golpearon nubes cercanas de polvo y gas, creando las formas brillantes en la colisión.

Leer más