Skip to main content

La FDA investiga el cereal Lucky Charms tras reportes de intoxicación

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) informó que investiga el popular cereal Lucky Charms luego de que docenas de clientes han reportado malestar tras consumirlo.

Según una publicación de NBC News, cerca de mil estadounidenses han informado desde abril síntomas gastrointestinales que podrían estar relacionados con el cereal. Esta cifra podría llegar a los 3,000 casos si se cuentan los reportes desde fines del año pasado.

Getty Images

De acuerdo con el organismo, la mayoría de los casos reporta problemas gastrointestinales luego de comer el cereal, como náuseas, vómitos y diarrea. “La FDA toma en serio cualquier informe de posible adulteración de un alimento que también pueda causar enfermedades o lesiones”, señaló la FDA en un comunicado.

Recommended Videos

Por su parte, la compañía General Mills, responsable del cereal, reconoció estar al tanto de los informes y que los toma en serio. Sin embargo, la empresa aseguró que una investigación propia no encontró ninguna evidencia de enfermedad asociada al consumo de Lucky Charms.

“La seguridad alimentaria es nuestra máxima prioridad. Nos tomamos muy en serio las inquietudes de los consumidores comunicadas a través de un sitio web de terceros”, señaló una vocera de General Mills.

Por último, la empresa invita a cualquier consumidor que reporte algún tipo de malestar asociado a Lucky Charms, a que se lo comunique de forma directa a la empresa utilizando cualquiera de los canales dispuestos para ello.

La FDA, por su parte, agregó que investiga otros informes asociados al cereal presentados ante el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la agencia, y que podría llegar a los 100 casos registrados solo este año.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más