Skip to main content

Estos anteojos prometen corregir la miopía sin operaciones

La miopía es una de las afecciones más importantes del ojo humano. Y aunque gran parte de la población la padece, es probable que pronto quede en el olvido.

Al menos eso pretende la empresa japonesa Kubota, dedicada al ámbito de la visión, al anunciar unos anteojos que serían capaces de corregir la miopía sin necesidad de cirugía.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con la compañía, este implemento podría terminar con el estiramiento de la pared posterior del ojo que causa la miopía, la cual provoca que no se puedan distinguir nítidamente los objetos lejanos.

Kubota pretende que sus anteojos estén disponibles en el mercado asiático en la segunda mitad de 2021. Aseguran que bastaría usar entre 60 a 90 minutos diarios los anteojos para corregir el error de refracción que causa el defecto.

La imagen muestra unos innovadores anteojos que serían capaces de corregir la miopía.
Kubota Pharmaceutical Group.

¿Cómo funcionan?

Estos innovadores anteojos proyectan una imagen fuera de foco desde la unidad hacia la retina de la persona que los usa, lo que funcionaría como un ejercicio que, de acuerdo con un estudio, reduce la longitud del eje que va de la córnea a la retina y hace que los objetos distantes se vean borrosos.

Ryo Kubota, presidente de la compañía japonesa, explicó que primero comercializarán estos anteojos en Asia debido al alto porcentaje de personas con miopía. Posteriormente, estos implementos deberían llegar a otros mercados, aunque se desconocen las fechas.

Kubota Pharmaceutical Group

Tampoco se sabe por cuánto tiempo las personas deberán usar los lentes, si es algo que tomará meses o incluso años.

Actualmente, hay 2,560 millones de personas con miopía en el mundo y se estima que para 2030 esa cifra pueda llegar a los 3,400 millones.

Recomendaciones del editor

Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana
encuentran primera vez microplasticos sangre humana pl  sticos

El plástico es uno de los materiales más contaminantes que existen, por lo que su uso ha causado un grave impacto en el medioambiente. El problema es que este polímero ya fue hallado en el interior de nuestro organismo.

Una investigación encontró por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana. Según los resultados del estudio, el nivel de contaminación sanguínea ascendía a 80 por ciento en los individuos analizados. El trabajo, llevado a cabo por investigadores de Países Bajos, evidencia que estas partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los diferentes órganos. Esto podría aumentar el riesgo de mutaciones cancerígenas, según los científicos a cargo del trabajo.

Leer más
Proveedor de Apple cierra fábrica en China por brote de COVID-19
iphone 13 vs 12

Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, detuvo la producción de su fábrica en Shenzhen (China) por un brote de COVID-19 en la región.

Después de que se contabilizaran más de 3,000 casos de coronavirus el 13 de marzo, el gobierno local confinó a los 17.5 millones de residentes de Shenzhen. Como en cuarentenas anteriores, se cerró el transporte público y las empresas solo pueden operar para ofrecer servicios esenciales. Las medidas estarán vigentes hasta el 20 de marzo.

Leer más
La cámara de tu celular podría decirte si tienes COVID-19
La imagen muestra a una mujer con un pañuelo en su nariz mientras revisa su celular.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara desarrolló un nuevo método más económico para el testeo de COVID-19 en casa.

De acuerdo con los científicos, estas pruebas incluirían la cámara de un teléfono inteligente, además de una aplicación.

Leer más