Skip to main content

Científicos crean marcapasos que se reabsorbe en el cuerpo

Un grupo de científicos de las universidades de Northwestern y George Washington diseñaron un marcapasos muy especial, ya que se disuelve en el organismo una vez que este ya no lo necesita.

El aparato opera de manera inalámbrica y sin baterías; la energía que necesita la obtiene de un sistema de transmisión de datos similar al de los sistemas de pago sin contacto. De acuerdo a los estudios realizados con animales de varios tamaños, el marcapasos inalámbrico resultó ser muy efectivo.

Recommended Videos

Según sus creadores, este marcapasos es perfecto para pacientes que necesiten tal dispositivo de manera temporal; por ejemplo, después de una cirugía o un ataque cardíaco. Asimismo, también lo pueden utilizar pacientes que estén a la espera de un implante definitivo.

First-ever transient pacemaker harmless dissolves in the body

Más importante aún es el hecho de que, una vez que el marcapasos ya cumplió su función, este se disuelve en el organismo. Todos los componentes del aparato son biocompatibles, explican los científicos, y se reabsorben por el cuerpo sin ningún tipo de intervención en un periodo de entre cinco y siete semanas.

El marcapasos inalámbrico permite eliminar algunos problemas potenciales de los marcapasos temporales, sobre todo al momento de tener que extraerlos del paciente, como infecciones o coágulos, y aunque no es algo que ocurra con demasiada frecuencia, con el nuevo diseño presentado por los investigadores las probabilidades se reducen.

En tanto, una de sus mayores ventajas es que proporciona mayor comodidad en los días posteriores a una operación al corazón, ya que permite moverse y desplazarse con mayor facilidad sin preocuparse por los cables y conductos que son parte de los marcapasos temporales tradicionales.

Las expectativas del equipo de investigadores son que este tipo de dispositivos se masifiquen, tomando en cuenta que, de acuerdo a ellos, existe una necesidad real de mejorar los marcapasos temporales.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El cisma en Warner Bros. Discovery: ¿qué significa para el futuro de la TV y el streaming?
Warner Bros.

Siguen los cambios en el mundo del streaming y la televisión, porque este lunes 9 de junio Warner Bros. Discovery ha anunciado planes para dividirse en dos compañías, separando sus divisiones de streaming y estudios de sus negocios de televisión lineal. Se espera que la división se complete a mediados de 2026 y se supone que ayudará a "maximizar el potencial" de su cartera de marcas, según la compañía.

Qué significa en lo práctico este cisma:

Leer más
Estas son las dos funciones que Apple retrasará en el iPhone hasta iOS 27
iPhone 16

Quedan pocos días para que Apple actualice sus versiones de los sistemas operativos de sus principales dispositivos tras la WWDC 25 que se desarrollará este 9 de junio, como la tan mencionada iOS 26, que con un cambio numérico promete mejorar mucho las funciones en los iPhones. Sin embargo, un par de características al menos deberán seguir esperando un poco más.

Mark Gurman de Bloomberg dijo hoy que Apple ha pospuesto el lanzamiento de las aplicaciones renovadas de Calendario y Salud hasta iOS 27 o posterior, ya que necesita más tiempo para desarrollar estos cambios planificados.

Leer más
Lenovo y Motorola serán aliados de FIFA en el Mundial de Clubes: qué implica eso
Lenovo Mundial de Clubes

Lenovo y Motorola han anunciado su asociación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, el primer evento planetario que reunirá a los mejores equipos de los 5 continentes y que llevará a cabo en Estados Unidos a partir del 14 de junio.

32 de los equipos más emblemáticos del planeta, provenientes de las seis confederaciones, disputarán 63 partidos durante cuatro semanas, con el objetivo de coronarse campeones mundiales de clubes.

Leer más