Skip to main content

Así se ve el COVID-19 atacando a una célula humana

Un trabajo impresionante y compartido en formato Creative Commons a través de Flickr está haciendo con la comunidad el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés).

Resulta que los investigadores de este centro sacaron fotografías microscópicas del coronavirus atacando células humanas, mostrando detalles nunca antes vistos.

Las distintas imágenes del COVID-19 se obtuvieron con un microscopio de electrones y después fueron coloreadas artificialmente para mostrar diferentes detalles del patógeno.

Por ejemplo, la imagen más impresionante es ésta que veremos a continuación y que tiene la siguiente descripción de la NIAID: «Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (azul) muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (amarillo), aislada de una muestra de paciente. Imagen capturada y mejorada en color en el Centro de Investigación Integrada (IRF) del NIAID en Fort Detrick, Maryland».

Coronavirus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este microorganismo que tiene al mundo en cuarentena es solo una cadena de ARN, un hilo de proteínas formando un ovillo y que está recubierto de una capa de lípidos con espinas de proteínas que recuerdan a una corona, de ahí el nombre que adopta.

Cómo funciona atacando al ser humano según NIAID «el patógeno usa esas espinas para adherirse a las proteínas de la membrana celular. Cuando lo logra, usa la maquinaria interna de la célula para crear copias de si mismo hasta que la célula infectada implosiona y se rompe, liberando más virus para que infecten las células cercanas. El proceso destroza las células del tejido pulmonar, causando la flema, la inflamación, la fiebre y todos los problemas respiratorios asociados a la enfermedad».

El coronavirus mide entre 120-160 nanómetros de diámetro. Esto significa que son demasiado pequeños para ser vistos con un microscopio óptico y solo observables con un microscopio electrónico.

Las fotografías completas, la NIAID las ha publicado en dos galerías disponibles en Flickr bajo licencia Creative Commons.

Sin duda una contribución no solo a la comunidad científica, sino que al mundo que hoy quiere entender más de este virus que está atacando con tanta rapidez, poniendo los sistemas de salud de los países en riesgo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más