Skip to main content

Cómo Contagio inspiró el plan de vacunación del Reino Unido

Ha sido tan frágil y vulnerable el escenario en el que nos encontramos respecto a la pandemia, que cualquier cosa resulta útil al momento de enfrentarla. Literalmente.

El Reino Unido, por ejemplo, que ha sufrido severamente el impacto de la crisis sanitaria, se habría inspirado en la película Contagio (2011) para gestionar su plan de vacunación.

Así por lo menos lo reveló el propio secretario de Salud del Reino Unido Matt Hancock, que en una entrevista con LBC contó cómo la cinta de Steven Soderbergh habría resultado clave para la gestión gubernamental ante la emergencia.

La imagen muestra el cartel de la película Contagio.

“En la película se muestra que el momento de mayor estrés en torno al programa de vacunación no es, en realidad, antes de su despliegue. Es después, cuando hay una enorme disputa sobre el orden de prioridad”, señaló la autoridad.

A raíz de esta idea, el gobierno británico solicitó de forma anticipada asesoramiento clínico respecto a quién debería recibir primero las vacunas, antes de presentar este plan a la ciudadanía.

Fueron tan llamativas las declaraciones de Hancock, que en otra entrevista le pidieron que confirmara sus dichos respecto a la cinta. “No fue mi única fuente de asesoramiento”, respondió el secretario entre risas.

Cabe recordar que en la película la pandemia mata a 26 millones de personas en todo el mundo. El virus MEV-1 comienza en Asia y luego se propaga rápidamente al resto del planeta.

Para la cinta, Soderbergh realizó un importante trabajo de investigación previo. “Hubo dos grandes cosas que eran inquietantes. Una es que con todos los que hablé me dijeron que ‘nos llegará una [pandemia] grande”, señaló el director en una entrevista.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ejército de Estados Unidos desarrolla vacuna contra el COVID-19 y ómicron
Vacuna

Además de Pfizer, Moderna y Sinopharm, hay otras organizaciones que desarrollan futuras vacunas para hacer frente a la pandemia. Una de ellas no es precisamente del área de la biotecnología, sino militar. En específico, se trata del ejército de Estados Unidos.

La vacuna se ha desarrollado por dos años en el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed y de acuerdo con el sitio Defense One las primeras pruebas en humanos concluyeron hace poco. Previamente, se probaron en animales y los resultados fueron positivos.

Leer más
Chris Evans es el protagonista del primer adelanto de Lightyear
La imagen muestra una escena de la película Lightyear

Pixar prepara un nuevo proyecto para continuar con la exitosa saga de Toy Story, que culminó en 2019 con su cuarta entrega.

Ahora, la compañía trabaja en Lightyear, película que debería estrenarse el próximo año y que está centrada en el astronauta que inspiró al querido juguete de Toy Story.

Leer más
Este teaser anticipa el regreso de Chucky a la pantalla
Teaser anticipa el regreso de Chuky a la pantalla

Vuelve el muñeco diabólico más famoso del cine. Por lo menos ahora lo hará en la televisión, en forma de serie y a través de ocho capítulos que se estrenarán el 12 de octubre en Estados Unidos.

La información fue revelada en un artículo de Entertainment Weekly, donde se entrevistó a su director Don Mancini, quien trabajó como guionista en la película original.

Leer más