Skip to main content

Científicos británicos crean ratones usando sólo esperma

Científicos de la Universidad de Bath en el Reino Unido están desafiando dos siglos de sabiduría, demostrando que es posible crear vida sin fertilizar un óvulo.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature Communications, demostrando que los ratones bebés pueden ser creados de células que no provienen de los óvulos, e inyectando esperma directamente en un embrión de una célula para dar vida a bebés ratones.

Recommended Videos

Relacionado: Ratones podrían ayudarnos a oler nuestras enfermedades

Por un largo tiempo, se pensaba que solamente un óvulo podía “reprogramar” la esperma con el fin de que dejara de ser esperma y empezara a convertiré en un embrión”, afirma a Digital Trends el embriólogo molecular Tony Perry, del Departamento de Biología y Bioquímica.

“Se pensaba que esa era una propiedad única. Hemos demostrado que una celular de embrión – la cual es completamente diferente a la de un óvulo- puede también re-programar la esperma. El resultado de esta situación es la habilidad de reproducción”, añade Perry.

Estudios previos han mostrado que es posible “engañar” a los óvulos para que se desarrollen en un embrión sin la necesidad de ser fertilizados, pero los embriones solamente vivían unos cuantos días debido a la falta de procesos cruciales de desarrollos que requería el uso de esperma.

Los ratones nacidos a través de esta nueva técnica –la cual tiene una tasa de éxito del 24% son sanos y se pueden reproducir  por generaciones.

Esta tasa de éxito de casi 1 en 4 es significativamente más alta que la del 2% de éxito en clonación de transferencia nuclear.

El trabajo está siendo visto como exitoso ya que muestra que será posible reproducir animales o incluso ayudar en casos de infertilidad en seres humanos, utilizando células que no sean ni óvulos ni esperma.

Pero la técnica genera otras preguntas como por ejemplo, la posibilidad de que dos hombre puedan ser los padres biológicos de un niño, sin ninguna mujer de por medio.

El estudio ha sido solamente desarrollado en ratones, y no se ha hecho en otros mamíferos, ni mucho menos, en seres humanos.

Relacionado: Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

También falta saber si todas las células somáticas del cuerpo (aquellas que no tienen fines reproductivos) son capaces de hacer el mismo tipo de reprogramación de la esperma.

“No digo que estas barreras sean o no negociables pero no sabemos si podemos resolverlas. Por ahora es una situación inalcanzable y es casi algo de ciencia ficción”, afirma Perry.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más