Skip to main content

Científicos británicos crean ratones usando sólo esperma

Científicos de la Universidad de Bath en el Reino Unido están desafiando dos siglos de sabiduría, demostrando que es posible crear vida sin fertilizar un óvulo.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature Communications, demostrando que los ratones bebés pueden ser creados de células que no provienen de los óvulos, e inyectando esperma directamente en un embrión de una célula para dar vida a bebés ratones.

Recommended Videos

Relacionado: Ratones podrían ayudarnos a oler nuestras enfermedades

Por un largo tiempo, se pensaba que solamente un óvulo podía “reprogramar” la esperma con el fin de que dejara de ser esperma y empezara a convertiré en un embrión”, afirma a Digital Trends el embriólogo molecular Tony Perry, del Departamento de Biología y Bioquímica.

“Se pensaba que esa era una propiedad única. Hemos demostrado que una celular de embrión – la cual es completamente diferente a la de un óvulo- puede también re-programar la esperma. El resultado de esta situación es la habilidad de reproducción”, añade Perry.

Estudios previos han mostrado que es posible “engañar” a los óvulos para que se desarrollen en un embrión sin la necesidad de ser fertilizados, pero los embriones solamente vivían unos cuantos días debido a la falta de procesos cruciales de desarrollos que requería el uso de esperma.

Los ratones nacidos a través de esta nueva técnica –la cual tiene una tasa de éxito del 24% son sanos y se pueden reproducir  por generaciones.

Esta tasa de éxito de casi 1 en 4 es significativamente más alta que la del 2% de éxito en clonación de transferencia nuclear.

El trabajo está siendo visto como exitoso ya que muestra que será posible reproducir animales o incluso ayudar en casos de infertilidad en seres humanos, utilizando células que no sean ni óvulos ni esperma.

Pero la técnica genera otras preguntas como por ejemplo, la posibilidad de que dos hombre puedan ser los padres biológicos de un niño, sin ninguna mujer de por medio.

El estudio ha sido solamente desarrollado en ratones, y no se ha hecho en otros mamíferos, ni mucho menos, en seres humanos.

Relacionado: Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

También falta saber si todas las células somáticas del cuerpo (aquellas que no tienen fines reproductivos) son capaces de hacer el mismo tipo de reprogramación de la esperma.

“No digo que estas barreras sean o no negociables pero no sabemos si podemos resolverlas. Por ahora es una situación inalcanzable y es casi algo de ciencia ficción”, afirma Perry.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más