Skip to main content

Células cancerosas tienen tentáculos como los de un pulpo

Con tentáculos similares a los de un pulpo, las células cancerosas se desplazan por el organismo, cambian de dirección e invaden los tejidos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague asegura que limitar ese movimiento podría evitar el desarrollo de la enfermedad.

El profesor asociado Poul Martin Bendix explicó que, si bien las células carecen de cualquier característica parecida a los sentidos de la vista o el olfato, su superficie está equipada con filopodios ultradelgados que se asemejan a tentáculos de pulpo enredados.

“Estos filopodios ayudan a la célula a acercarse a la bacteria y, al mismo tiempo, actúan como antenas sensoriales que identifican a la bacteria como presa”, explicó el también jefe del laboratorio de biofísica experimental del Instituto Niels Bohr (NBI).

Células cancerosas tienen tentáculos como los de un pulpo
Crédito: Niels Bohr Institute Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El procedimiento fue descubierto mediante un microscopio gracias al cual los investigadores observaron a una célula que se acercaba y devoraba a una bacteria. El último hallazgo sugiere que estos “brazos” no solo son sensores, sino verdaderos tentáculos.

“Las células cancerosas se caracterizan por ser muy invasivas. Y es razonable creer que dependen especialmente de la eficacia de sus filopodios, en cuanto a examinar su entorno y facilitar su propagación. Por tanto, es concebible que, encontrando formas de inhibir los filopodios de las células cancerosas, se pueda detener el crecimiento del cáncer”, postuló el experto.

Según la versión de StudyFinds, los filopodios mueven las células de forma muy parecida a como reaccionan las gomas elásticas cuando se las estira: lo mismo ocurre en las células, ayudándolas a cambiar de dirección mientras los filopodios se mantienen flexibles.

Natascha Leijnse, autora principal de la investigación, asegura que las células cancerosas “son capaces de doblarse —torcerse, si se quiere— de forma que les permite explorar todo el espacio que rodea a la célula, e incluso pueden penetrar en los tejidos de su entorno”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Tom Hardy participará en la creación de un cómic de ciencia ficción
Tom Hardy

El célebre actor e interprete de Venom, Tom Hardy, tendrá una participación creativa en el campo del cómic, y estará en la realización de Arcbound, un título nuevo de ciencia ficción.

Hardy actuará como "colaborador creativo" junto con el escritor Scott Snyder, en el cómic que se estrenará en marzo de 2024. Sin embargo, antes de eso, una edición especial del primer número estará disponible exclusivamente en la Comic Con de Nueva York, donde se espera que Hardy asista para una firma.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más