Skip to main content

Estas bacterias tienen “sexo” para compartir vitamina B12

Al igual que el ser humano, las bacterias que forman parte del intestino también necesitan de la vitamina B12.

Ahora, una nueva investigación muestra que estas bacterias intestinales transfieren genes a través del sexo para compartir sus vitaminas.

Esto ocurre principalmente con la B12, sin la cual la mayoría de las células vivas no podría funcionar.

La imagen muestra una representación de una bacteria en el intestino humano.
Darryl Leja, National Human Genome Research Institute, National Institutes of Health

El trabajo realizado por los investigadores de la Universidad de California, en Riverside, evidencia que los microbios intestinales comparten la capacidad de adquirir este importante recurso entre sí por medio de un proceso que se conoce como “sexo bacteriano”.

“El proceso consiste en que una célula forma un tubo a través del cual el ADN puede pasar a otra célula. Es como si dos humanos tuvieran sexo y ahora ambos fueran pelirrojos”, explica Patrick Degnan, principal autor de este estudio.

Los investigadores conocen este proceso desde hace décadas, además de la capacidad para transferir “genes saltarines” entre distintos organismos.

Según ellos, la mayoría de los ejemplos que se han estudiado han sido los responsables de ayudar a las células bacterianas a mantenerse vivas cuando se ingieren antibióticos.

“Estamos entusiasmados con este estudio porque demuestra que este proceso no solo sirve para la resistencia a los antibióticos. Es probable que el intercambio horizontal de genes entre los microbios se utilice para cualquier cosa que aumente su capacidad de supervivencia, incluido el hecho de compartir la vitamina B12”, agrega Degnan.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Cell Reports.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más