Skip to main content

Estas bacterias tienen “sexo” para compartir vitamina B12

Al igual que el ser humano, las bacterias que forman parte del intestino también necesitan de la vitamina B12.

Ahora, una nueva investigación muestra que estas bacterias intestinales transfieren genes a través del sexo para compartir sus vitaminas.

Recommended Videos

Esto ocurre principalmente con la B12, sin la cual la mayoría de las células vivas no podría funcionar.

La imagen muestra una representación de una bacteria en el intestino humano.
Darryl Leja, National Human Genome Research Institute, National Institutes of Health

El trabajo realizado por los investigadores de la Universidad de California, en Riverside, evidencia que los microbios intestinales comparten la capacidad de adquirir este importante recurso entre sí por medio de un proceso que se conoce como “sexo bacteriano”.

“El proceso consiste en que una célula forma un tubo a través del cual el ADN puede pasar a otra célula. Es como si dos humanos tuvieran sexo y ahora ambos fueran pelirrojos”, explica Patrick Degnan, principal autor de este estudio.

Los investigadores conocen este proceso desde hace décadas, además de la capacidad para transferir “genes saltarines” entre distintos organismos.

Según ellos, la mayoría de los ejemplos que se han estudiado han sido los responsables de ayudar a las células bacterianas a mantenerse vivas cuando se ingieren antibióticos.

“Estamos entusiasmados con este estudio porque demuestra que este proceso no solo sirve para la resistencia a los antibióticos. Es probable que el intercambio horizontal de genes entre los microbios se utilice para cualquier cosa que aumente su capacidad de supervivencia, incluido el hecho de compartir la vitamina B12”, agrega Degnan.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Cell Reports.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más