Skip to main content

AstraZeneca descarta vínculo entre vacuna y casos de trombosis

Varios países han decidido suspender de manera preventiva la aplicación de la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el COVID-19 debido a un eventual vínculo con casos de trombosis.

Sin embargo, desde la farmacéutica británica-sueca han asegurado que no existen pruebas de que su fármaco provoque un incremento del riesgo de coágulos en la sangre.

De hecho, la empresa señala que ha llevado a cabo una “revisión minuciosa” de los datos disponibles sobre quienes ya han recibido la vacuna en el Reino Unido y la Unión Europea (UE).

La imagen muestra una vacuna junto al logo de AstraZeneca.
Shutterstock.

“Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general”, ha explicado la compañía farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica Ann Taylor.

“La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública”.

En tanto, los países que han tomado la determinación de suspender la aplicación de la vacuna han señalado que la medida es transitoria y se encuentran a la espera del informe que prepara la Agencia Europea del medicamento (EMA) y que será presentado el próximo 18 de marzo.

La EMA recomendó seguir con la administración de la vacuna la semana pasada, ya que “los beneficios” seguían “superando los riesgos”.

Recomendaciones del editor

Países Bajos elimina el uso de la mascarilla y el pase de movilidad
Un hombre en bicicleta en medio de una calle desierta de los Países Bajos.

Las autoridades de Países Bajos suspendieron una serie de medidas sanitarias que habían adoptado para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

El gobierno de aquel país anunció que eliminará el uso de las mascarillas en interiores, el pase de movilidad, la distancia social y el teletrabajo luego de que los expertos sanitarios del territorio afirmaran que la variante ómicron “ya alcanzó su pico”.

Leer más
Nueva York despide a miles de trabajadores por no vacunarse
Dos mujeres protestan contra las vacunas en Nueva York.

Nueva York despidió 1,430 trabajadores municipales por incumplir los requisitos sanitarios y no vacunarse contra el COVID-19.

Los empleados que perdieron su trabajo representan menos de 1 por ciento del total de 370,000 personas que laboran en el municipio. Según las autoridades, es una cifra mucho menor de la que se pensaba originalmente antes de que se cumpliera el plazo para vacunarse.

Leer más
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más