Skip to main content

¿Qué es la afasia? Explicamos la enfermedad que padece Bruce Willis

El 30 de marzo, la familia de Bruce Willis anunció que el actor de 67 años que vimos en Die Hard y Pulp Fiction se “aleja” de su carrera en el cine, esto después de que le diagnosticaran afasia. En un mensaje publicado en Instagram, su hija Rumer Willis dijo que la condición “afectaba sus habilidades cognitivas”.

A raíz de ese anuncio, mucha gente comenzó a preguntarse de qué se trataba dicha enfermedad, pero lo cierto es que gran parte de la población la padece. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre la afasia.

Bruce Willis, el reconocido actor que aparece en Die Hard y Pulp Fiction.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno de la comunicación que afecta la capacidad de una persona para hablar o comprender el habla. Además, repercute en la forma en que se entienden las palabras escritas y la capacidad para leer y escribir, de acuerdo con Swathi Kiran, directora del Laboratorio de Investigación de Afasia de la Universidad de Boston (vía The Conversation).

Es importante señalar que la afasia puede adoptar diferentes formas. Algunas personas solo tienen dificultad para comprender el lenguaje, esto como resultado de un daño en el lóbulo temporal, el cual rige cómo se procesan el sonido y el lenguaje en el cerebro.Sin embargo, otras solo tienen dificultad para hablar, lo que indica daño en el lóbulo frontal. Una pérdida tanto del habla como de la comprensión del lenguaje sugeriría daño tanto en el lóbulo temporal grande como en el lóbulo frontal.

Casi todas las personas con afasia tienen dificultades para encontrar los nombres de las cosas que conocen, lo cual desencadena problemas para usar dichos términos en oraciones. Asimismo, el orden de las palabras en la oración también puede verse alterado o pueden hablar con frases sin sentido o con palabras irreconocibles.

Por desgracia, la afasia es bastante común. Cerca de un tercio de todos los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares lo padecen. En Estados Unidos, alrededor de dos millones de personas tienen afasia y alrededor de 225,000 estadounidenses son diagnosticados cada año.

¿Por qué se produce la afasia?

Cerebro
Unsplash

En la mayoría de los casos, la afasia es el resultado de un accidente cerebrovascular o una hemorragia en el cerebro. También se puede dar por un daño a este órgano causado por una lesión por impacto, como un accidente automovilístico, y por tumores cerebrales, infecciones o demencia.

También hay una forma separada de la condición llamada afasia progresiva primaria. Esto comienza con síntomas leves, pero empeora con el tiempo. La comunidad médica no sabe qué causa la afasia progresiva primaria. Lo que sí se conoce es que afecta a las mismas regiones cerebrales que en los casos en que la afasia es el resultado de un ictus o una hemorragia, pero la aparición de los síntomas sigue una trayectoria diferente.

¿En quiénes se puede manifestar la afasia?

No hay diferencia de género en cuanto a quién sufre de afasia, pero las personas con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, es decir, aquellas con discapacidades cardiovasculares y diabetes, corren un riesgo mayor. Esto también significa que los grupos étnicos minoritarios están en mayor riesgo, simplemente debido a las disparidades de salud que existen en Estados Unidos ligadas al racismo.

Por lo general, la afasia le ocurre a personas mayores de 65 años, porque tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, pero en realidad puede manifestarse a cualquier edad: los jóvenes e incluso los bebés pueden desarrollar la afección.

¿Cuál es el pronóstico y tratamiento de la afasia?

Mart Production / Pexels

Las personas con afasia como resultado de un accidente cerebrovascular o hemorragia se pueden recuperar con el tiempo, aunque, qué tan rápido y cuánto depende de la gravedad del daño al cerebro y de la terapia que reciban.

Por otro lado, la afasia progresiva primaria es degenerativa: el paciente se deteriorará con el tiempo, aunque la tasa de desgaste puede disminuir.

Lo alentador es que la afasia es tratable. En la forma no progresiva, la terapia consistente recuperará el habla y la comprensión con ejercicios de repetición uno a uno. Sin embargo, el camino puede ser largo, y la recuperación depende de la extensión del daño en el cerebro. En el caso de la afasia progresiva primaria, los síntomas del deterioro del habla y del lenguaje empeorarán con el tiempo.

Pero la evidencia clínica es inequívoca: la rehabilitación puede ayudar a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a recuperar el habla y la comprensión del lenguaje y retrasar los síntomas en casos de afasia progresiva primaria.

Si bien hay ensayos clínicos de ciertos tipos de medicamentos que están en desarrollo, no existe ninguno que pueda tratar la afasia. Por ahora, la terapia de rehabilitación del habla es el tratamiento más común.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Circula falso Ozempic que está generando graves problemas
falso ozempic austria problemas graves

Las urgencias de la gente para bajar de peso, han llevado a inescrupulosos a falsificar al famoso remedio para la diabetes tipo 2 y que sirve para adelgazar, Ozempic.

El principal problema son las fuentes incompletas de semaglutida, el ingrediente activo de los populares medicamentos para bajar de peso Wegovy y Ozempic que había en este falso lápiz que fue decomisado en Austria.

Leer más
Crean una súper melanina sintética que promete regenerar la piel
super melanina sintetica regenerar piel humana s  per

Un gran avance científico es el que logró un equipo de la Universidad de Northwestern, que ha creado una súper melanina sintética, que sería capaz de curar ampollas y regenerar con mucha facilidad los tejidos de la piel humana.
Pero este equipo especializado además quiere desarrollar este producto para un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como un posible protector solar y un sistema antienvejecimiento.
La melanina es un pigmento marrón o negro que producen naturalmente todo tipo de animales, incluidos los humanos. La mayoría de las personas pueden reconocer la melanina como el principal impulsor del color de nuestra piel, o como la razón por la que algunas personas se broncean cuando se exponen a los dañinos rayos UV del sol.

Incluso una versión de la melanina producida por nuestras células cerebrales podría incluso protegernos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
El investigador y dermatólogo de Northwestern, Kurt Lu, comentó en Gizmodo que, "ahora estamos empezando a explorar si podemos formularlo, y luego ponerlo en una crema, gel o cualquier número de vehículos diferentes y ver si protege la piel".

Leer más
Qué es el Fentanilo: efectos de la droga zombie
que es fentanilo

Un verdadero problema de salud y de seguridad está provocando el fentanilo, la también llamada droga zombie, que ha causado estragos en Estados Unidos y que se está internando en diversos países de Latinoamérica de manera ilegal, como Chile o Colombia y que también se ha transformado en un problema en México y España.

Solo en EE.UU. en 2022, más de 107 mil personas han muerto por sobredosis de fentanilo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Leer más