Skip to main content

Review Garmin Fenix 6S PRO Solar: el reloj que toma el sol

Garmin Fenix 6S PRO Solar
Review Garmin Fenix 6S PRO Solar: el reloj que toma el sol
PVS $849.99
“Su autonomía ya es buena sin utilizar la tecnología de pantalla táctil. A esto se unen unas prestaciones y una calidad de los materiales excelentes.”
Pros
  • Autonomía
  • Multitud de mediciones y datos
  • Diseño aventurero premium
Cons
  • Sin pantalla táctil la navegación es menos ágil
  • Precio

Mientras compañías como Xiaomi, LG y Motorola han experimentado con teléfonos que se cargan con energía solar, otros muchos gadgets ya se valen de este tipo de paneles para funcionar o alargar su autonomía. Entre ellos, el reloj inteligente Garmin Fenix 6S PRO Solar, un dispositivo multideporte con una gran cantidad de funciones y una tecnología invisible patentada que recoge la energía del sol. La compañía la ha implementado en toda su gama de wearables outdoor. ¿Cuánto puede aumentar la autonomía con este sistema?

Practica deporte al aire libre con estilo

Garmin Fénix 6S PRO Solar se vende en tres tamaños. El que se analiza aquí es el más pequeño. Tiene una caja de 42 mm y una pantalla de 1.2 pulgadas. Es un tamaño muy habitual en relojes convencionales e inteligentes y resulta cómodo para muñecas pequeñas. Sin perder el aspecto aventurero que esperas en un dispositivo orientado a las actividades al aire libre, este modelo es perfecto para los que buscan un diseño convencional, con colores discretos y materiales de calidad. El que tiene el bisel dorado y una correa color beige llega a ser estiloso. La correa es de un material muy suave y es un dispositivo ligero, se lleva cómodamente incluso para dormir.

Garmin Fenix 6S PRO Solar
Marta Villalba/Digital Trends Español

A diferencia de la gran mayoría de los relojes inteligentes, Fénix 6S PRO Solar no viene con una pantalla táctil, lo cual se me ha hecho por momentos un poco raro. Se maneja con cinco botones, y al principio puedes liarte muy fácilmente con tantos. En el manual explican lo mínimo, así que se aprende a base de error y acierto, de pulsar mil y una veces para descubrir la gran cantidad de parámetros que es capaz de registrar. Acostumbrada a la inmediatez, a veces se hace pesado tener que estar pulsando botones para desplazarse por las distintas opciones, guardar entrenamientos y todo lo demás que posibilita este completo reloj.

El usuario puede elegir varias esferas, todas en blanco y negro, algunas con un aspecto de reloj analógico y otras clásicas que muestran varios registros (las puedes personalizar), y si no te gusta ninguna, es posible añadirle más. No obstante, algunos contenidos sí que se muestran en color, como detalles de los mapas, el nivel de batería y otros iconos.

La tecnología capaz de convertir los rayos de sol en energía para la batería se encuentra en la esfera y para poder aprovechar esa fuente debes exponer el reloj a la luz, así que, si llevas manga larga y quieres que capte luz, tienes que subírtela y destaparlo. Este panel solar transparente está protegido con el resistente cristal Gorilla Glass 3, lo que aporta al dispositivo resistencia ante arañazos. En la app la función “Intensidad solar” te permite ver a cuánta luz ha estado expuesto el reloj.

Todas las funciones que te imagines y más

Como cualquier otro reloj inteligente, Garmin Fénix 6S PRO Solar permite recibir notificaciones. También leer los textos de WhatsApp en la pantalla (los emojis se ven en color): te da la posibilidad de ignorar el mensaje, de marcarlo como leído y contestarlo con palabras o frases predeterminadas (entre las que echamos en falta un simple OK). Además es posible contestar llamadas pulsando un botón, aunque luego debes tomar el teléfono para hablar. Muestra datos sobre el tiempo, la hora que amanece y anochece, barómetro, altímetro, frecuencia cardiaca, nivel de estrés y de energía (función Body Battery de Garmin), pulsioximetría, medición VO2 y monitorización de sueño. Puedes consultar una cita del calendario, los mapas de un sinfín de estaciones de esquí y campos de golf. Te envía avisos de respiración e hidratación, y para los que escuchan música mientras entrenan, el reloj almacena música y viene con Spotify y Deezer ya integrados (si no son los que utilizas, le puedes añadir más servicios desde Garmin Connect).

A la hora de sincronizar los datos entre el reloj y el teléfono con la app, no nos ha dado problemas, siempre se ha sincronizado aunque unas veces ha tardado un poco y otras ha sido prácticamente inmediato. Desde el menú principal, cuenta con accesos directos al nivel de batería, los controles de música, el monedero para realizar pagos con Garmin Pay, temporizadores, la programación de alarmas, la ubicación, husos horarios y el modo no molestar, entre otros.

Una de las funciones que debes tener en cuenta si te preocupa tu seguridad es la posibilidad de compartir en tiempo real tu ubicación con las personas que quieras. Esta herramienta se llama LiveTrack y te dará tranquilidad si sales a ejercitarte solo por lugares solitarios. Simplemente la activas, eliges el contacto con el que quieres compartir tus datos de ubicación (a la persona le llega un enlace y te puede ver sobre un mapa). Si bien es verdad que si llevas el teléfono, puedes activar el servicio de WhatsApp que también muestra la ubicación en tiempo real. Si seleccionas el modo navegación, te dice los puntos de interés a tu alrededor (restaurantes, gasolineras, alojamiento, ocio, compras, transporte, hospitales y hospitales, entre muchos otros).

Garmin Fenix 6S PRO Solar
Marta Villalba/Digital Trends Español

A través de la app, se accede a todas las estadísticas, tanto de la forma física (sueño, peso, calroías, pulsioximetría, respiración, frecuencia cardiaca, estrés, Body Battery, hidratación y ciclo menstrual) como de rendimiento (estado de entreno, V02 máximo, Training Effect, potencia de umbral funcional, umbral de lactato, estrés VFC, aclimatación por pulsioximetría) con la posibilidad de verlas de forma gráfica, en porcentaje, por horas, días y semanas.

El reloj está preparado para medir un buen número de actividades, seguro que está la que tú practicas: multideporte, Trail running, carrera, cinta, caminar, carrera virtual, pista cubierta, senderismo, escalada, bici, bici indoor, BTT, natación en piscina y en aguas abiertas, triatlón, SwimRun, fuerza, escalada interior, escalada en bloque, esquí, snowboard, esquí de montaña, esquí de fondo, paddle surf, surf, remo, remo indoor, kayak, golf, TruSwing, cardio, yoga, trabajo de respiración, pilates, subida de pisos, elíptica, escaladora, Jumpmaster, táctica, navegación y entreno pista, entre otros. Si practicas varios deportes, los añades a tus favoritos para acceder a ellos directamente sin tener que buscarlos en esta larga lista.

Una autonomía a la altura de un dispositivo premium

Con la carga solar tendrás hasta 9 días de autonomía en interiores y hasta 10.5 días con la carga solar en el modo reloj inteligente, según Garmin. En el modo GPS, alcanza las 25 horas en interiores o 28 horas con el sistema de carga solar, explica el fabricante.

Según mi experiencia, la autonomía del reloj ha alcanzado los 8 días completos con el GPS activado una hora y media aproximadamente al día durante cinco días. No ha estado expuesto al sol lo suficiente como para saber cuánto más puede llegar a alargar la duración de la batería. El dispositivo cuenta con un sistema de ahorro de energía que no he activado en ningún momento.

Garmin Fenix 6S PRO Solar
Marta Villalba/Digital Trends Español

Cuando el reloj indica que está bajo de batería no significa que se vaya a apagar al poco tiempo, sino que una vez que avisa todavía puedes llevar a cabo un entrenamiento con el GPS activado de al menos una hora de duración, según las pruebas realizadas para escribir esta review.

Conclusión

La gran cantidad de datos, estadísticas, funciones y aplicaciones que ofrece el Fénix 6S PRO Solar hacen que sea un reloj que muy probablemente tenga lo que estés buscando. Con tantas mediciones y posibilidades, unido a la calidad de sus materiales y un diseño atractivo que intenta alejarse de un aspecto demasiado deportivo, no es de extrañar que su precio sea elevado: 849.99 euros. Es un reloj muy recomendado para personas que practiquen frecuentemente al menos un deporte aventurero y mucho mejor si son más. Si no, existen opciones mucho más asequibles que aportan las mediciones tradicionales para running, bicicleta, natación y otras actividades muy extendidas.

La tecnología para captar la luz solar muy probablemente sea la culpable de que no incorpore una pantalla táctil. No obstante, aunque al principio cuesta desplazarse por las funciones y encontrar lo que necesitas, con el tiempo se aprende y no te liarás tanto con los cinco botones. Aparte de esa dificultad inicial, el reloj ha dado la talla y ha funcionado genial tanto a la hora de medir las actividades, como para sincronizarse con la app.  Si bien es verdad que no lo he sometido a grandes desafíos ni amenazas, se ve resistente y preparado para lidiar con condiciones adversas al aire libre. Y su autonomía es de las mejores que puedes encontrar en relojes inteligentes (sin contar la energía del sol). El mayor inconveniente es su precio, no apto para todos los bolsillos. Si tu presupuesto te lo permite, no te arrepentirás de la compra.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
¿Sabes por qué los AirPods falsos suenan tan mal?
por que airpods falsos suenan mal

Seguramente te ha pasado o conoces a alguien que le ha pasado: compras unos AirPods jurando que es auténtico, te los colocas y ya los sientes ligeramente incómodos, pero quizás tienes suerte y no, pero lo que delata la falsedad es al momento de colocar play en el celular o tu dispositivo de música, ahí la fidelidad se va muy lejos. Entonces, te das cuenta que acabas de ser estafado.

Pero, ¿cómo darse cuenta realmente que mis AirPods que parecen, se sienten, pero NO son verdaderos están pirateados?

Leer más
Honor 90 llega con tres productos más a México
honor 90 mexico

Ya había llegado a algunos países de Latinoamérica, pero México aún estaba pendiente y ahora se integraron los nuevos productos de la marca Honor: el nuevo celular Honor 90, la versión Lite, la HONOR Pad X9, una tablet que impulsará la productividad y el entretenimiento; y el HONOR Watch 4, un smartwatch que motivará a sus usuarios a monitorear su salud.
Qué trae a México el Honor 90
El HONOR 90 está debutando en México con un sistema de cámara triple que consta de una cámara principal de 200MP, con un sensor de 1/1.4 pulgadas, una cámara ultra gran angular y macro de 12MP con un campo de visión de 112°, y una cámara de profundidad de 2MP.

Con el modo Hi-Res, que permite capturar imágenes con una resolución de 200MP, es posible tomar una foto y luego hacerle zoom para ver cada detalle con total claridad y debuta en esta terminal con el Modo retrato.

Leer más
Primer vistazo al próximo asesino de Apple Watch de OnePlus
oneplus watch asesino apple

OnLeaks / MySmartPrice
El primer intento de OnePlus de hacer un reloj inteligente fue principalmente un intento mediocre, a pesar de que se veía extremadamente elegante. El mayor inconveniente, por supuesto, era el software. Era esencialmente un software básico que se rediseñaba sobre una base muy básica de sistema operativo en tiempo real (RTOS).
En pocas palabras, no era un sistema operativo amante de las aplicaciones y estaba muy lejos de las profundas bondades funcionales que ofrecen Wear OS de Google y watchOS de Apple. El segundo intento, que acaba de salir a la luz en línea, podría expiar esos pecados.
El filtrador OnLeaks (a través de MySmartPrice) ha compartido supuestos renders de la segunda generación del OnePlus Watch. En lugar de imitar lo que Samsung y Fossil han hecho con sus relojes inteligentes, OnePlus parece estar persiguiendo un diseño original que combina una esfera redonda y un borde derecho aplanado que recuerda a los relojes de la serie G-Shock de Casio.
OnLeaks / MySmartPrice
Los brazos metálicos se extienden un poco más lejos del marco principal en comparación con lo que hemos visto en los recientes Galaxy Watch de Samsung. Es una desviación estética subjetiva, pero desde arriba, parece que los brazos podrían ofrecer un agarre más seguro en los accesorios de la correa.
Pero los elementos más jugosos de la última filtración son el chip que contiene y el cambio de software que podría traer a la mesa. Según los informes, OnePlus optará por el chip Qualcomm Snapdragon W5 Gen 1, una plataforma portátil que es un nombre familiar en el territorio de Wear OS.
El informe filtrado no entra explícitamente en los detalles de una experiencia de Wear OS OnePlus en el reloj inteligente, pero ese chip de Qualcomm es un poco demasiado potente para RTOS, así que ahí está. También hay un informe separado del filtrador Max Jambor, quien afirma que el OnePlus Watch 2 funcionará con Wear OS, específicamente, Wear OS 4.
https://twitter.com/MaxJmb/status/1723031095896076776?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1723031095896076776%7Ctwgr%5Ea6c8f71168fe0ed01ef87a7122ef7e146a8251aa%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fmobile%2Foneplus-watch-second-generation-leak-design-news%2F
OnLeaks / MySmartPrice
Antes de profundizar en la hoja de especificaciones tentativas, tenga en cuenta que estos renders se basan en "imágenes reales de un prototipo en fase de prueba". Sin embargo, las marcas a menudo prueban varias versiones del mismo producto que no siempre se ven idénticas.
El filtrador predice una pantalla OLED de 1,43 pulgadas en el OnePlus Watch 2. Debajo de la pantalla se encuentra lo que parece un módulo de biodetección unificado similar al que se ve en los relojes inteligentes recientes de Samsung, como el Galaxy Watch 6.

Leer más