Skip to main content

Análisis de la Huawei MatePad Pro de 12.6 pulgadas, una tableta casi completa

HuaweiMatePadPro
Análisis de la Huawei MatePad Pro de 12.6 pulgadas, una tableta casi completa
“Durante nuestro uso, no notamos ningún lag, bloqueo ni caídas de FPS, ni siquiera usándola con multitarea o ejecutando ventanas flotantes”
Pros
  • Su diseño
  • Su potencia
  • Buena autonomía
  • Sonido impecable
Cons
  • Sin servicios de Google
  • Sin tasa de actualización de 120 Hz

Este verano tuvimos la oportunidad de analizar la Huawei MatePad 11, el primer dispositivo del fabricante que estrenaba HarmonyOS fuera de China. A la MatePad 11 le sigue otra tableta, pero de características muy superiores.

Se trata de la Huawei MatePad Pro de 12.6 pulgadas, un dispositivo con una enorme pantalla OLED que viene a sustituir a la MatePad Pro de 10.8 pulgadas que se estrenó en 2020, aunque llega sin los servicios de Google instalados. ¿Será esto un impedimento para su uso en el día a día? ¿O de lo contrario se trata de una tableta perfecta para todo tipo de tareas? Vamos a verlo.

Diseño prémium, pero sin innovar demasiado

En términos de diseño, la Huawei MatePad Pro de 12.6 pulgadas se parece bastante al modelo anterior, aunque hay algunas diferencias como el formato del módulo que engloba la cámara trasera o el gran tamaño de su pantalla. Esta tableta rezuma sensaciones de calidad gracias a su acabado metálico y buena construcción.

HuaweiMatePadPro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los biseles de la pantalla existen, pero no son demasiado gruesos. Además, todo tienen el mismo ancho, lo que le da un aspecto homogéneo. Su peso es de 609 gramos, por lo que es bastante ligera y cómoda de sostener, especialmente gracias a su delgado cuerpo de tan solo 6.7 milímetros.

La Huawei MatePad Pro 12.6 tiene una pantalla OLED excelente, una de las mayores mejoras respecto al modelo anterior que no contaba con esta tecnología. Además, el panel es capaz de reproducir con precisión y nitidez los colores, así como los negros más profundos.

El aspecto negativo de esta pantalla, y que además supone una desventaja frente a la competencia, es que no cuenta con frecuencia de actualización de 120 Hz, sino que se queda en 60 Hz. Esto no significa que no funcione de manera fluida, pero si estás acostumbrado a manejar frecuencias más altas (como en la MatePad 11) es posible que notes la diferencia, más si eres de los que juegan en la tableta.

El dispositivo cuenta con cuatro altavoces, dos en el lado izquierdo y dos en el derecho, con orientación horizontal, y no tiene conector de auriculares de 3.5 mm.

Rendimiento y autonomía

De la potencia de esta tableta se encarga el procesador Kirin 9000 acompañado de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, así como una nueva NPU dedicada a la inteligencia artificial. En general, su rendimiento es muy bueno, algo en lo que también tiene que ver HarmonyOS, pues está muy bien optimizado. En realidad esta tableta funciona mucho más rápido y fluido que los modelos con Android y EMUI que teníamos hasta ahora.

HuaweiMatePadPro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Durante nuestro uso, no notamos ningún lag, bloqueo ni caídas de FPS, ni siquiera usándola con multitarea o ejecutando ventanas flotantes. Lo mismo ocurre con el modo de pantalla dividida: no se percibe que el sistema se ralentice en ningún momento.

Como sucedía con la MatePad 11, al no contar con los servicios de Google no tenemos Play Store, por lo que las apps deben descargarse desde la AppGallery. En lo personal, no tengo problema en no encontrarme con apps como Facebook, Instagram o Twitter en la tienda de Huawei y por tener que usar repositorios de APK para descargarlos, pero para un usuario menos avanzado es posible que este no sea el método más deseable para instalar aplicaciones.

En cuanto a la autonomía, la MatePad Pro 12.6 tiene una pila de 10,090 mAh que aguanta el uso intensivo sin problema, incluso si juegas mucho o consumes multimedia durante horas. El dispositivo ofrece carga rápida de 40 W y carga inalámbrica rápida de 27 W.

Sonido

Otro de los puntos fuertes de esta tableta es la calidad de su audio. El dispositivo tiene cuatro altavoces firmados por Harman Kardon, dos a la izquierda y dos a la derecha. Cada uno de esos cuatro altavoces es capaz de reproducir por sí solo sonidos bajos, medios y agudos. Esto se traduce en un sonido potente y limpio, con graves bien pulidos que hacen de esta tableta una de las que mejor sonido ofrece actualmente.

Conclusión

Huawei no ha sido en balde uno de los referentes de la tecnología móvil. El fabricante sabe bien lo que hace en términos de hardware y esta tableta es prueba de ello. Además, HarmonyOS aprovecha su potencial, y aunque en su tienda de aplicaciones no podemos encontrar todas las apps que querríamos, es una opción excelente dentro del mercado de tabletas prémium.

Su precio es de 699 euros. Recuerda que ni el M-Pencil ni el teclado están incluidos en su precio.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Análisis de la nueva iPad Air: poder Pro para el usuario regular
apple ipad air 2022 img 0141

La promesa de una iPad Air de $599 dólares con el chip M1 de la iPad Pro siempre fue demasiado buena para ser verdad. Sin embargo, y por fortuna, esa intención describe a la perfección la nueva tableta que Apple pondrá a disposición del público a partir del viernes 18 de marzo.

La nueva iPad Air, más potente que la iPad regular, luce en el papel como la mejor opción para el usuario común, es decir, aquellas personas que emplean la MacBook Air como su computadora de todos los días y cuyas necesidades máximas se mantienen en las áreas de las comunicaciones, que incluyen desde la navegación en la web hasta las videoconferencias, el procesamiento de palabras, los cada vez más exigentes videojuegos y la edición de videos e imágenes.

Leer más
Amazon presenta la nueva generación Fire 7 y Fire 7 Kids
amazon fire 7 kids  8

Amazon anunció sus nuevas tablets Fire 7 y Fire 7 Kids con un aumento del 40% en la duración de la batería y el doble de memoria RAM para brindar horas de entretenimiento, videollamadas y diversión. Ambas tablets están disponibles para ordenar y estarán disponibles para envío a partir del 29 de junio.

“Fire 7 es nuestra tableta más popular, y ahora es aún mejor”, dijo Kevin Keith, vicepresidente de Amazon Devices. “Esta nueva generación brinda a los clientes más de lo que aman: mejoras en el rendimiento y mayor duración de la batería, por solo $59. Para los padres que buscan una tableta para niños completa, la nueva Fire 7 Kids tiene las ofertas que los niños quieren y en las que los padres confían. Incluyendo un año de Amazon Kids+, un patio de juegos virtual con contenido educativo, y entretenimiento sin igual libre de publicidad”.

Leer más
WWDC 2022: todo lo que podríamos conocer
WWDC 2022: todo lo que podríamos conocer.

Apple confirmó hace unas semanas su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual para 2022. Conocida como WWDC, transmitirá su discurso de apertura principal (el Keynote) en línea, y contará además con diversas sesiones de trabajo a lo largo de la semana.

Apple anunció WWDC comenzará el 6 de junio y se extenderá hasta el 10 del mismo mes. El evento se centrará en las últimas versiones de sus sistemas operativos, incluidos iOS, iPadOS, MacOS, watchOS y tvOS. Incluso existe la posibilidad de que veamos algún hardware. Como era de esperar, los rumores vuelan estos días, y aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
¿Cuándo será?

Leer más