Skip to main content

Dyson 360 Heurist: revisión de un robot aspirador diferente

Dyson 360 Heurist encendido
Dyson 360 Heurist: revisión de un robot aspirador diferente
PVS $1,499.00
“Su pequeño tamaño y su aspecto atrapan las miradas. Siendo un buen producto, esperábamos más por su precio.”
Pros
  • Potencia de aspirado
  • Diseño distinto
  • Materiales premium
  • Tamaño pequeño
  • Facilidad de limpieza
Cons
  • Demasiada altura
  • Emplea mucho tiempo en el aspirado
  • Poca autonomía por su precio
  • Precio

La marca británica Dyson es un referente en el mundo de los aspiradores con su potente tecnología de succión ciclónica. La segunda generación de su robot aspirador autónomo, Dyson 360 Heurist, aglutina toda la experiencia de la compañía en este terreno y en el de los motores y sistemas de navegación. El resultado: su mejor producto de este tipo hasta el momento. Se trata de una propuesta de gama alta distinta a la mayoría de los robots aspiradores del mercado.

Digno del universo Star Wars

Lo primero que llama la atención cuando lo sacas de la caja es su tamaño. Con una forma circular y unas dimensiones de 24.2 x 12 x 23 cm (9.5 x 4.7 x 9 pulgadas) es mucho más pequeño comparado con otros. Sin embargo, también es mucho más alto. Estas medidas le permiten aspirar en zonas y huecos que otros no pueden. Pero esa altura le puede impedir limpiar debajo de muebles, como nos ha sucedido en nuestras pruebas.

Dyson 360 Heurist deposito
Marta Villalba/Digital Trends

Su aspecto tampoco se asemeja al de sus competidores, sino que mantiene la estética de Dyson y parece sacado de una película del universo Star Wars. Combina un cuerpo de plástico de color azul con un depósito y una base en plástico transparente, detalles en rojo, gris y negro y una cámara de navegación de color cobre situada en la parte de arriba justo en el centro. Con este aspecto singular, cuando se pone en marcha, podría pasar por un compañero o la mascota de los adorables C-3PO y R2-D2. Todos los materiales se ven de mucha calidad.

El depósito del polvo tiene una capacidad de 335 ml, algo menos de lo habitual en estas máquinas, aunque no debe llenarse por completo, hay que vaciarlo cuando llegue a la marca que pone Max. Si utilizas el robot casi a diario, pese a ser pequeño, el tamaño de este recipiente no supone un problema. Una gran ventaja es que se extrae, se vacía y se vuelve a poner muy fácilmente.

Dyson 360 Heurist
Marta Villalba/Digital Trends

Además de la cámara rodeada de ocho luces LED, en la parte superior se encuentra el botón de encendido junto con varios indicadores luminosos, como nivel de carga de la batería, wifi, volviendo a la estación de carga. Un anillo de luz rodea esta zona y cuando se enciende en azul es que está limpiando. En naranja significa que se ha producido un problema (atasco en el cepillo, atasco en las ruedas tipo oruga, obstrucción de los conductos).

Navegación no convence

El robot se desplaza mediante unas pequeñas ruedas de goma de oruga (como las de los carros de combate). Para activar el aspirado, basta con dar al botón de encendido o en remoto desde la app Dyson Link. Desde esta aplicación, es posible elegir tres potencias: silencioso (no es silenciosa, pero si las más silenciosa de las tres ya que es la menos potente), alto y máxima potencia. Cuanto más potente, más ruido hace y más se consume la batería.

Dyson 360 Heurist deposito
Marta Villalba/Digital Trends

Este modelo se desplaza con un patrón de movimiento ordenado y no se deja ninguna zona sin limpiar. Sin embargo, no se mueve como otras que comienzan por el perímetro y luego continúan en el interior. Por eso, no te extrañes si no limpia habitación por habitación: a veces, entra en una y recorre solamente la zona de entrada y luego se va a otra.

Esa forma de recorrer las estancias añade tiempo de aspirado, es decir, que tarda más en aspirar que otros robots aspiradores. Por ejemplo, el último modelo que hemos analizado anteriormente, Roborock S6 Pure, es capaz de limpiar un área de 77 metros cuadrados en 80 minutos y esta ha aspirado 46 metros cuadrados en 77 minutos (en el modo silencioso). Esto puede ser un inconveniente si estás en casa mientras limpia porque tal vez no complete el aspirado y tenga que volver a salir de nuevo a terminarlo. Si no estás en casa mientras limpia, entonces tal vez no te importe que tarde más y deba volver a salir después de cargarse para acabar de aspirar.

Dyson 360 Heurist base
Marta Villalba/Digital Trends

Según nuestras pruebas, el modo menos potente y más silencioso, es más que suficiente para un uso diario. Este modelo no cuenta con la función de detección de alfombras, la cual aumenta la potencia de aspirado de forma automática cuando detecta una. Lo que sí permite es configurar, mediante la app, la activación automática de una mayor potencia en determinadas zonas o estancias. También restringir zonas de paso.

Limpieza por zonas

A diferencia de otros robots que elaboran un plano de la casa mientras aspiran, para poder limpiar por zonas, Dyson 360 Heurist antes debe crear un mapa (mientras lo elabora no se activa la aspiración). El resultado es un mapa muy preciso.

Para delimitar las estancias, es necesario colocar sobre el mapa distintas líneas divisorias a través de la app. Luego, puedes asignar a cada zona un nombre y, a continuación, establecer una potencia de aspirado para cada una.

La aplicación del robot aspirador contiene mucha información práctica y videos para conocer, utilizar y mantener el robot. A través de ella se programan horarios y se accede a los datos de los dos últimos aspirados. Cuando está limpiando, en la app es posible ver las zonas que ha aspirado pero no seguir el curso del robot en tiempo real sobre el mapa.

Autonomía: no es de las mejores

La segunda generación del robot aspirador de Dyson ofrece una autonomía de 75 minutos con una sola carga, según el fabricante. Es nuestras pruebas, en el modo silencioso, algunas veces sí ha alcanzado los 77 minutos otras veces se ha quedado en 70 minutos. Por eso, siempre ha necesitado salir tres veces para completar la limpieza. Entre medias de las tres salidas ha vuelto solo a recargarse a la estación de carga. En la app contabiliza como una limpieza completa desde que se activa hasta que termina, es decir, incluye el tiempo de las dos cargas de la batería. Así que en nuestras pruebas, una limpieza completa supone casi siete horas. El tiempo de carga de la batería ha oscilado entre los 95 minutos y los 98 minutos.

Conclusión

El robot aspirador Dyson 360 Heurist cuenta con una excelente potencia de aspirado, como es de esperar en esta marca. Con un precio de 999 euros ($1,499 dólares en Estados Unidos), la calidad de los materiales salta a la vista y su diseño futurista nos parece muy original. Su menor tamaño le permite acceder a zonas pequeñas, pero su mayor altura le puede impedir limpiar debajo de algunos muebles. El vaciado del depósito del polvo y la limpieza del cepillo y de los dos filtros son tareas sencillas.

Dyson 360 Heurist deposito
Marta Villalba/Digital Trends

Aunque destaca en succión, su sistema de navegación le hace emplear demasiado tiempo en el aspirado, según nuestro análisis. No se deja ninguna zona sin limpiar, pero tarda mucho más que otros robots que cuestan la mitad que este, por ejemplo, Roborock S6 Pure y Ecovacs Deebot Ozmo 920. Esto no es un problema en espacios pequeños o si no estás en casa mientras el robot trabaja. Pero si estás en casa tal vez sí te moleste que deba salir dos o tres veces para aspirarla toda.

Su autonomía con una sola carga, de unos 75 minutos, se queda corta para espacios grandes, y por su precio debería estar entre las mejores (algunos ya alcanzan los 120 minutos). Eso sí, carga en poco tiempo, una media de 90 minutos, que es mucho menos que otras que oscilan entre las 3 y las 6 horas.

Con un precio similar, rivaliza con Roomba i7, que se parece más a otros del mercado en diseño. Por la mitad de dinero (y menos) que el de Dyson, encuentras modelos que aspiran de sobra y en mucho menos tiempo.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Los mejores proyectores para cine en casa de 2022
Una mujer mira una película con un prioyector

Si quieres ahorrarte los problemas de espacio que implican los grandes televisores, es probable que debas mirar los mejores proyectores para cine en casa. Ofrecen imágenes de alta resolución y te permitirán llevar tu sala multimedia al siguiente nivel, u organizando una noche de películas en el patio trasero.
Te va a interesar:

Los mejores proyector 4K
Los mejores proyectores portátiles
Los mejores proyectores de bolsillo

Leer más
Airfryer: 5 recetas virales, deliciosas y sencillas de preparar
cinco recetas virales para airfryer deliciosas y sencillas de preparar pasta viral tiktok

A estas alturas, seguramente no necesitas que te contemos cuáles son las bondades de las freidoras de aire. Estos electrodomésticos se han convertido en un elemento casi imprescindible en los hogares de todo el mundo y los motivos de su éxito son varios, pero podríamos reducirlos a tres: bajo consumo, fácil limpieza y versatilidad.

Precisamente en la última de sus características nos centraremos por ahora, pues buscamos en redes sociales para traerte las mejores recetas virales en freidora de aire. Todas son sencillas y con ingredientes a los que puedes acceder fácilmente, así que ¡manos a la obra! (o mejor dicho, a la freidora).
Pasta chips
Si eres usuario habitual de TikTok, seguro esta receta ha pasado por tu feed en algún momento de los últimos meses. Como indica su nombre, se trata de una pasta que, una vez cocida, se cocina en la freidora para que quede crujiente.

Leer más
Sony renueva sus Bravia XR Master Series con su primer televisor QD-OLED
sony renueva sus bravia xr master series con su primer televisor qd oled a95k

Tras su aparición en CES 2022, Sony vuelve a la carga con la presentación de sus novedades en audio, fotografía y televisión. En este último apartado no solo muestra nuevos modelos, sino también las tecnologías con las que cuentan.
Sony A95K
La nueva Sony Bravia XR Master Series A95K es el primer modelo en estrenar el nuevo panel QD-OLED. Según explica Sony, este tipo de display es capaz de ofrecer una paleta de colores más amplia gracias al Cognitive Processor XR, el procesador desarrollado por la empresa que se estrenó el año pasado.

Este chip reproduce las sombras y los tonos de manera más natural para el ojo humano, además de aportar colores más vivos y texturas más realistas en todos los niveles de brillo. Durante las muestras en directo con Sony, comprobamos que realmente los tonos se ven más intensos, sobre todo los rojos y verdes.

Leer más