Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Análisis Mac mini con chip M2 Pro: más que una simple unidad de apoyo

mac mini m2 pro analisis precio feat
Análisis Mac mini con chip M2 Pro: más que una simple unidad de apoyo
PVS $1,299.00
“Convertir una unidad de apoyo o de almacenamiento en una máquina de productividad. Esa parece ser la intención que Apple tiene para con su nuevo Mac mini.”
Pros
  • Tamaño compacto y liviano.
  • Modelo con M2 comienza en $600
  • Portable, se puede llevar a cualquier sitio
  • Buen número de puertos
  • Ideal para disco de soporte o centro de datos
Cons
  • Siempre necesitarás pantalla, teclado y periféricos para hacerlo funcionar

Hace unos días, Apple presentó su nueva línea Mac mini, la cual llega esta vez en tres sabores bajo la carcasa: dos equipadas con el chip M2 de 256 y 512 GB de almacenamiento SSD, y una con el nuevo chip M2 Pro, también con 512 GB de almacenamiento SSD. Hemos tenido la suerte de usar esta última durante unos días, y aunque es imposible en tan poco tiempo un juicio exacto, sí nos ha dado una buena idea de lo que pueden esperar quienes lo compren.

Prácticamente todo el mundo lo sabe, pero nunca está de más recordar que cuando compras una Mac mini, compras solo la Mac mini: no se incluye nada más que el cable que lo conecta a la electricidad, y todo lo demás deberás comprarlo por separado. Por lo general, quienes invierten en una de estas unidades  ya están insertos en el ecosistema de Apple, y lo suelen usar como una unidad de apoyo, aunque la potencia y características de estos últimos modelos lo convierten en un computador personal en toda regla.

Dicho lo anterior, la mejor noticia de este nuevo lanzamiento viene dada por el precio, ya que en su configuración con el chip M2 cuesta $600 dólares en su configuración más básica, lo que lo hace el computador de Apple más barato que se vende en sus tiendas (a no ser que consideres al iPad como un computador, claro está).

Como decíamos, el modelo que hemos probado viene con el chip M2 Pro, con el cual Apple promete –por primera vez en una mini– un rendimiento de nivel profesional, ideal para creadores de contenido, desarrolladores y gamers. No: no llega a la potencia y versatilidad de la Mac Studio, pero tampoco palidece a su lado.

Mac mini M2 Pro (Izq.) y Mac Studio M1 Max (Der.) Daniel Matus/Digital Trends en Español

Especificaciones

Mac mini con M2 Pro
Dimensiones y peso 3.58 cm de alto x 7.75 cm de ancho x 7.75 cm de profundidad; 1.28 kilos
Procesador Chip Apple M2 Pro

CPU de 10 núcleos con 6 núcleos de rendimiento y 4 núcleos de eficiencia

GPU de 16 núcleos

Motor neuronal de 16 núcleos

Ancho de banda de memoria de 200 GB/

Memoria 16 GB / 32 GB
Almacenamiento 512 GB / 1 TB / 2 TB / 4 TB / 8 TB SSD
Pantalla / Resolución Soporte simultáneo para 3 pantallas: dos pantallas con una resolución de hasta 6K a 60 Hz a través de Thunderbolt y una pantalla con una resolución de hasta 4K a 60 Hz a través de HDMI

Si son dos pantallas: una pantalla con una resolución de hasta 6K a 60 Hz a través de Thunderbolt y una pantalla con una resolución de hasta 4K a 144 Hz a través de HDMI

Una pantalla con una resolución de hasta 8K a 60 Hz o una resolución de 4K a 240 Hz a través de HDMI

Puertos 4 puertos Thunderbolt 4; 2 puertos USB-A, 1 puerto HDMI, Ethernet (10 Gb), conector Jack 3.5 mm
Audio Altavoz incorporado, conector jack 3.5 mm, puerto HDMI con salida de audio multicanal
Sistema Operativo macOS Ventura
Precio desde: Desde $1,299 dólares

Por dentro

El chip M2 Pro aprovecha la arquitectura del M2 con el doble de ancho de banda de memoria, hasta 32 GB de memoria unificada, hasta 12 núcleos de CPU y hasta 19 núcleos de GPU, lo que da a la Mac mini un rendimiento profesional. El modelo que hemos probado cuenta con 4 puertos Thunderbolt 4, un puerto HDMI, dos puertos USB-A, un puerto Gigabit  Ethernet y un Jack 3.5 para auriculares. En este tipo de unidades, más es sinónimo mejor, y cada puerto vale oro.

Daniel Matus/Digital Trends en Español

Habilitada para Wi-Fi 6E y con Bluetooth 5.3, su conectividad inalámbrica será rápida y confiable, ya sea a internet como a periféricos.

Si hay una palabra que define lo que es una Mac mini es versatilidad. Su rendimiento con los nuevos chip M2 y M2 Pro es inversamente proporcional a su diseño compacto. Puede usarse de muchas formas: en la oficina, en el hogar, en una sala de servidores y centros de datos. Por supuesto, se puede usar como computadora de escritorio, aunque deberás comprar o conseguir una pantalla, un teclado y mouse para aprovecharlo. En nuestro caso hemos tenido la suerte de usarlo con una Studio Display, un Magic Keyboard, Magic Mouse y Magic Trackpad. Sí: todo esto suma $2,046 dólares si se compra nuevo, pero es la configuración más recomendable para sacarle todo el provecho a esta CPU.

El chip M2 Pro usa los bloques de construcción sobrealimentados del M2 y amplía su arquitectura para crear un chip mucho más potente. Con 40 mil millones de transistores, M2 Pro está fabricado alrededor de un sistema de memoria unificado más rápido con hasta 200 GB/s de ancho de banda, un paquete personalizado que admite hasta 32 GB de memoria. Con una CPU de próxima generación de hasta 12 núcleos con ocho núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia, M2 Pro ofrece hasta 1.9 veces más rendimiento que el chip M1. Su GPU de próxima generación cuenta con hasta 19 núcleos y ofrece hasta 2.6 veces más rendimiento de gráficos que el M1. Además, el M2 Pro acelera la codificación y decodificación de videos, y su Neural Engine hace más rápidas las tareas de aprendizaje automático, como el procesamiento de imágenes y videos.

En el papel, la Mac mini con M2 Pro es hasta 14 veces más rápida que la Mac mini con chip Intel, lo cual amplía la gama de usuarios profesionales, desde los aspirantes hasta profesionales más exigentes.

El modelo con M2 Pro viene con 16 GB o 32 GB de memoria unificada más rápida con un ancho de banda de memoria de 200 GB/s, lo que facilita el trabajo con múltiples aplicaciones abiertas a la vez.

Experiencia de uso

Habitualmente trabajo con un Mac Studio M1 Max conectada a una Studio Display, por lo que ahora simplemente tuve que conectar el nuevo Mac mini. Configurar la Mac mini  usando el Asistente de migración –para así tener la misma configuración a la cual estoy acostumbrado– toma un poco más de lo esperado, pero una vez lista, vuelves a entrar en tu ecosistema personal y a moverte como un pez en el agua, ya que nada aquí te es ajeno.

Que se tenga presente: el uso que doy a mis computadoras raramente va más allá de un uso medio: Google Chrome y sus extensiones; WordPress; Automator; Vista Previa; Photoshop; Teams; Outlook; Word; Excel. Ninguno de estos programas exige demasiado a una computadora, y difícilmente podrían servir como prueba definitiva.

La unidad que me facilitó Apple para hacer esta revisión venía con FinalCut, y al abrirla pude comprobar que su ejecución no era tan fluida como lo es, por ejemplo, cuando se lo ejecuta en en la nueva MacBook Pro 14” M2 Pro. Este detalle no deja de ser llamativo, ya que se trata del mismo chip. El sonido y las imágenes se entrecortan, y cuando mueves el cursor del mouse no siempre responde al momento, y a veces se congela.

Otros programas respondieron mejor –Photoshop, en paerticular. Pero tampoco podemos ignorar lo evidente en este caso: usamos la Mac mini con la Studio Display, además del Magic Keyboard, Mouse y Tradpad, todo lo cual suma $2,046 extras que habría que agregar la configuración del mini que usamos, que es de $1,800. Es decir: una computadora de $3,846 dólares. No es precisamente económica, pero es la mejor configuración posible.

Apple

Nos costaría creer que alguien comprase todo lo anterior con la intención de trabajar y disfrutar del Mac mini. Lo lógico aquí es suponer que la persona que compre un Mac mini ya tendrá pantallas, mouses y teclados, haciendo de esta unidad algo así como una unidad de apoyo portátil, ya que pos sus dimensiones y peso puede perfectamente llevarse a cualquier sitio. Quizá este es el mejor argumento de compra que podemos dar.

Compra el tuyo en Apple

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
El MacBook Air M3 podría estar a solo unos meses de distancia
macbook air m3 lanzamiento pro

Apple acaba de lanzar sus chips M2 Pro y M2 Max dentro de las nuevas computadoras portátiles MacBook Pro, pero algunas personas ya están mirando hacia el futuro. Y según un nuevo informe, los chips de silicio de Apple de próxima generación podrían estar aquí en cuestión de meses.

Esa idea proviene de la publicación taiwanesa DigiTimes (a través de MacRumors), que afirma que una nueva MacBook Air de 13 pulgadas con un chip M3 podría lanzarse en la segunda mitad de 2023. Ese dispositivo podría representar el aumento de rendimiento más significativo en una computadora portátil Apple desde que Apple Silicon se lanzó por primera vez en 2020.
Andy Boxall/Tendencias digitales
¿Por qué? Bueno, se espera que el chip M3 se haga con un proceso de 3 nanómetros. Según los rumores, eso traerá ganancias notables tanto en rendimiento como en eficiencia en comparación con la generación actual de chips M2, que se fabrican utilizando un proceso de 5 nm.

Leer más
La OLED de LG es oficialmente más delgada que la MacBook Air M2
lg gram computadora oled ces 2023 ultraslim

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

Con CES 2023 vienen nuevas computadoras portátiles, y LG no se queda atrás. Está presentando dos nuevas máquinas, el LG Gram Style y el LG Gram Ultraslim, cada uno destinado a proporcionar diseños innovadores o chasis extremadamente delgado.

Leer más
¿Apple acaba de insinuar que viene una Mac con pantalla táctil?
Sigue estos pasos para limpiar o restaurar de fábrica una Mac.

El jefe de software de Apple, Craig Federighi, se ha negado a descartar la posibilidad de una Mac con pantalla táctil, lo que podría abrir la puerta al tipo de dispositivo que Apple ha desdeñado durante mucho tiempo. Sin embargo, hay razones para dudar de que alguna vez suceda.

Durante una entrevista con Joanna Stern del Wall Street Journal en el evento Tech Live del medio, se le preguntó a Federighi si Apple alguna vez lanzaría una computadora portátil con pantalla táctil. ¿Su respuesta? El críptico, "¿Quién puede decir?"

Leer más