Skip to main content

Revisión auriculares Sony WH-H910N: análisis y opinión

Sony-WH-H910N
Revisión auriculares Sony WH-H910N: análisis y opinión
PVS $299.99
“El estilo urbano, unos materiales resistentes y el modo de atención rápida los hacen perfectos para el día a día. Nos parecen de los mejores que puedes comprar ahora, siempre que tu presupuesto te lo permita.”
Pros
  • Diseño atractivo y resistente
  • Sonido
  • Autonomía
  • Modo atención rápida
Cons
  • Leve molestia de la diadema

Unos auriculares (o audífonos) de diadema inalámbricos aíslan del ruido nada más ponértelos porque cubren la oreja. Si, además, integran la tecnología de cancelación de ruido, la desconexión con el mundo exterior es mucho más eficaz. Este entorno silencioso en viajes largos, por ejemplo en avión, se agradece mucho, para disfrutar de la música sin el jaleo habitual en este espacio cerrado.

Pero esa no es su única característica importante. También deberás considerar la comodidad y la autonomía, principalmente. Si estás buscando unos auriculares de diadema para llevártelos de viaje, tal vez te encaje el modelo Sony WH-H910N. Los hemos probado y destacan en muchos aspectos, tanto para tus vacaciones como para el día a día. Te contamos lo que más y menos nos ha gustado de ellos.

Estilo urbano que aguanta tu ajetreo diario

Hace tiempo que los auriculares de diadema se han convertido en un accesorio de moda, como un complemento más de tu vestimenta. Y eso marcas como Sony lo han tenido claro desde el principio: nuestra unidad de prueba, de color negro, te aporta discreción, pero si quieres algo distinto, opta por el mismo modelo en tonos llamativos (rojo y naranja, entre otros).

Sony-WH-H910N
Marta Villalba/Digital Trends ES

Independientemente del color, los materiales de los Sony WH-H910N cumplen con lo que se espera de unos auriculares con un precio no apto para presupuestos ajustados. Las almohadillas de cuero sintético son extremadamente suaves y agradables cuando los llevas puestos. Pese a nuestra pequeña cabeza, los WH-H910N nos han encajado bien. No se han desplazado con movimientos bruscos ni tampoco nos han apretado en las orejas.

La parte exterior de cada auricular, así como la diadema, son de silicona. Este material se adapta suavemente y, a la vez, resulta muy resistente para el ajetreo diario. Por su peso de solo 201 gramos, se aguantan bien puestos durante un tiempo prolongado, pese a que la almohadilla de la diadema es muy fina comparada con otros, y por eso nos ha molestado levemente en esa zona de la cabeza sin llegar a ser un problema. La ventaja de una diadema nada gruesa es que no abulta demasiado y esto también los hace más manejables.

A la hora de transportarlos, presentan la gran ventaja de que se pliegan hacia dentro para ocupar menos espacio y quedar, en cierto modo, protegidos, ya que la funda incluida no es rígida, sino de tela.

Con modo de atención rápida

Sony-WH-H910N
Marta Villalba/Digital Trends ES

Si en algo destacan los auriculares de diadema con respecto a los de tipo botón es en el sonido, simplemente por el tamaño que da cabida a unos altavoces y componente más grandes. Con este modelo de auriculares, Sony no decepciona en calidad de audio, por su sonido limpio y claro, que baja un poco el nivel en las llamadas, sin que suponga un problema para la comunicación. Eso sí, en días de viento, que no te extrañe si escuchas un ruido que enturbia la escucha, como nos ha pasado a nosotros.

La cancelación de ruido no es de las mejores que hemos probado, pero aun así es suficiente si lo que quieres es no oír a la gente hablando a tu alrededor o las voces del televisor. La función más especial de estos auriculares es el sonido adaptativo: es capaz de detectar si estás sentado, caminando, corriendo o vas en transporte público y, en función de estas situaciones, cambia de forma automática la configuración del sonido ambiental.

Como otros modelos de gama alta de Sony, este también trae el modo de atención rápida que tanto nos gusta por su gran utilidad: al acercar cubrir con la mano la superficie táctil del auricular derecho, la reproducción se pausa de forma automática para poder hablar con alguien sin necesidad de quitarte los auriculares ni parar la música.

Sony-WH-H910N
Marta Villalba/Digital Trends ES

Los Sony WH-H910N se emparejan muy fácilmente al smartphone y con la aplicación. La reproducción se controla mediante la superficie táctil del auricular derecho, y también es una dinámica muy sencilla. Los gestos son fáciles y se aprende enseguida a deslizar los dedos para que responda al instante. El volumen también es posible ajustarlo con el botón del volumen del teléfono y desde la app, pero es mucho más cómodo no tener que sacar el smartphone, claro.

El auricular izquierdo está destinado al botón de encendido/apagado y conexión por Bluetooth y al botón de personalización de funciones. Este último se configura muy fácilmente desde la app para activar el asistente de Google, Alexa o el sonido ambiente. Junto a estos botones físicos, están el puerto USB-C para recargarlos y el conector jack de 3.5 mm para conectarlos a un teléfono que disponga de esta entrada (que son cada vez menos) cuando la batería se agota.

Autonomía para viajes transoceánicos

El botón de encendido esconde una pequeña funcionalidad: cuando lo pulsas estando los auriculares encendidos, te dice por voz el porcentaje de batería, algo muy útil para saber en todo momento cuánta autonomía queda en el auricular. Lo bueno es que esta alcanza las 35 horas, así que tardarás en recargarlos. Aun mejor, con su carga rápida, los enchufas a la corriente durante 10 minutos y te da para dos horas y media de reproducción.

Muchas funciones desde la app

La aplicación de Sony Headphones es muy completa. Desde ella es posible conocer también el porcentaje de batería, controlar la reproducción de música y el volumen, realizar ajustes en el ecualizador, desconectar los auriculares del teléfono, personalizar las funciones del botón configurable, acceder a un tutorial y hasta efectuar un análisis de la forma de las orejas para personalizar el sonido envolvente 360 Reality Audio (accesible a través de 360 by Deezer, Nugs.net y Tidal).

Conclusión

Los auriculares Sony WH-H910N compiten en la gama media con un precio de 300 euros, una cantidad no apta para presupuestos ajustados. Nos parecen perfectos para el día a día por sus materiales resistentes, flexibilidad y la opción de plegarlos para ocupar menos en un bolso o mochila. El ajuste nos ha parecido cómodo aunque, nos han molestado levemente en la zona de la almohadilla de la diadema, a la que le vendría muy bien algo más de grosor.

Tampoco se llevan un premio a la elegancia, sino que están dirigidos a quienes buscan un estilo urbano. A la vez, su gran autonomía, da para viajes muy largos. Nos ha enamorado la función de atención rápida, por su gran utilidad. Será una buena inversión si buscas unos auriculares con un sonido sobresaliente, una estética moderna y funciones prácticas (siempre que la cancelación de ruido de alto nivel no sea una prioridad para ti).

Con un precio similar, considera también los auriculares Beats Solo Pro, Bose Quietcomfot 35 II y Audio-Technica ATH-ANC900BT.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Nike estrena Force 1: su colección de tenis (zapatillas) digitales
nike force 1 tenis zapatillas digitales

Este 17 de abril Nike presentó su colección Force 1, su primera muestra digital de tenis-zapatillas y que estarán disponible para un grupo selecto con invitaciones el 1 de mayo, mientras que el acceso general se abre el 8 de mayo. Puede elegir comprar una de las dos cajas: "Classic Remix" o "New Wave", y cada una le costará $ 10.19 de cualquier manera. Sin embargo, deberá tener una cuenta en el sitio web de Swoosh y haber acuñado su identificación para obtener una de estas.

La serie Our Force 3 (u OF1) de "creaciones virtuales" no son zapatos reales que obtendría. Estás pagando por una caja digital para comenzar, y tampoco sabrás qué diseño obtuviste. En una fecha no revelada después del 10 de mayo, Nike revelará todas las cajas OF1 al mismo tiempo, aunque tendrás la opción de no abrir la caja y dejarla como una situación virtual. Los miembros de Swoosh recibirán una alerta cuando llegue ese día, y cada caja viene con un archivo 3D que puede usar para, por ejemplo, exportar a otras plataformas (si es compatible) y más.

Leer más
¿Auriculares podrían tener altavoces construidos como microchips?
xmems labs auriculares altavoces microchips microchip

Tradicionalmente, los controladores, los pequeños altavoces que viven dentro de nuestros auriculares con cable e inalámbricos, están hechos de diversos materiales como papel, cobre e imanes. Su fabricación a menudo involucra manos humanas. Y no es inusual que los fabricantes de auriculares incluyan múltiples controladores en un auricular para lograr la respuesta de frecuencia completa que están buscando. Ahora, sin embargo, xMEMS Labs ha desarrollado un tipo completamente diferente de controlador que utiliza el mismo material de silicio que se encuentra en los microchips y se crea utilizando el mismo proceso de fabricación totalmente automatizado.

La compañía ha anunciado que, además de su Montara, el primer microaltavoz MEMS del mundo, está lanzando dos nuevos modelos: el Cowell, una unidad MEMS que se puede emparejar con una unidad dinámica, y el Montara Plus, un dispositivo de alto rendimiento destinado a monitores intrauditivos (IEM) de grado audiófilo. Los tres modelos son hasta tres veces más pequeños que el controlador tradicional equivalente más pequeño, lo que podría convertirlos en una excelente opción para audífonos, así como para dispositivos para escuchar música.
El controlador de audio de silicio xMEMS Cowell. Dependiendo de la aplicación, el sonido puede salir por la parte superior o por una abertura al final de la carcasa. Laboratorios xMEMS
Si el término "MEMS" suena familiar, es porque el acrónimo, que significa sistemas microelectromecánicos, ya describe un tipo de micrófono que se usa en muchos dispositivos electrónicos, desde auriculares inalámbricos hasta computadoras portátiles. Los micrófonos y los altavoces son esencialmente dos caras de la misma moneda. Uno toma sonidos del entorno y los convierte en señales eléctricas, y el otro toma señales eléctricas y las convierte en sonidos, por lo que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien descubriera cómo hacer altavoces basados en MEMS.
Un controlador xMEMS (izquierda), visto junto a un controlador de armadura equilibrada (BA) de Knowles. xMEMS
Los dos diseños de controladores más comunes dentro de los auriculares son controladores dinámicos: estos son los mismos altavoces circulares en forma de cono que está acostumbrado a ver en altavoces estéreo de tamaño completo, pero reducidos, y armaduras equilibradas (BA). Ambos usan muchas piezas pequeñas para mover el aire que finalmente produce el sonido que escuchamos. Los controladores MEMS, por el contrario, son muy simples: un par de membranas de silicio superdelgadas actúan como el "diafragma" (mueven el aire), y estas membranas están unidas a capas de material piezoeléctrico, que actúan como el "motor" (obligan al silicio a moverse en respuesta a una señal eléctrica).
Una oblea de silicio con cientos de controladores xMEMS Cowell. Laboratorios xMEMS
Y xMEMS dice que esto le da a sus diseños beneficios inherentes sobre los controladores tradicionales. Algunos de estos beneficios son puramente económicos. Los fabricantes de audio generalmente se ven obligados a probar sus controladores para asegurarse de que cada par de auriculares o auriculares obtenga un conjunto que coincida con ella, de lo contrario, el sonido que producen se verá comprometido. El uso de un proceso de fabricación de microchips significa que se pueden producir cientos de controladores MEMS simultáneamente a partir de una sola oblea con un alto grado de conformidad, lo que prácticamente garantiza que cada controlador estará dentro del margen de error para igualar el rendimiento.
Los monitores intrauditivos Oni de Singularity Audio con controladores xMEMS Cowell. Audio de Singularity
Otros beneficios son más tangibles. Sus materiales y diseño hacen que estos altavoces de silicona sean a prueba de agua y polvo con una clasificación IP58 desde el primer momento: no es necesario diseñar una carcasa impermeable para protegerlos. Sin partes móviles, también son muy resistentes y pueden soportar muchos abusos en términos de shock.

Leer más
Todo lo presentado por Xiaomi: el 13 Ultra, la Pad 6 series y el Mi Band 8
xiaomi 13 ultra pad 6 series mi band 8

Este martes 18 de abril, Xiaomi oficializó en un lanzamiento, las nuevas características de su celular estreno, el 13 Ultra, además de presentar una serie de tablets, la Pad 6 series, y el Mi Band 8.

Veamos los detalles:
Xiaomi 13 Ultra
Lo más interesante del nuevo celular gama alta de la marca china es su asociación con el fabricante de cámaras fotográficas Leica, para desarrollar sus lentes.
El teléfono de 9,6 milímetros de grosor viene con un sensor Sony IMX989 de una pulgada bajo la cámara principal. Los 50 megapíxeles de 1,6 micras se enfocan con tecnología Dual Pixel o láser, y cuentan con estabilizador óptico HyperOIS. La lente 8P de apertura variable permite abrir y cerrar el diafragma entre f/1,9 y f/4,0, una tecnología que en conjunto Xiaomi llama LEICA VARIO-SUMMICRON.
El resto de cámaras del módulo trasero funciona sobre tres sensores IMX858 de 50 megapíxeles. La cámara ultra gran angular tiene un campo de visión de 122 grados y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 75 mm para retratos viene con estabilizador óptico y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 120 mm, para telefotos a más distancia, también cuenta con estabilizador óptico de imagen.

Leer más