Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Sumérgete en un viaje fantástico con el primer Doodle de Google en realidad virtual

360 Google Doodles/Spotlight Stories: Back to the Moon

Los Google Doodles, esas creativas gráficas y animaciones que aparecen junto al logotipo en la página de inicio de Google, han deleitado a los usuarios desde 1998. Pero nunca ha existido un Doodle de Google como el de hoy: el primer Doodle interactivo de realidad virtual en 360 ​​grados.

Apropiadamente, el interesante Doodle rinde homenaje a Georges Méliès, el pionero cineasta y artista de efectos especiales, detrás de películas memorables como “Le Voyage Dans la Lune” (Viaje a la Luna) que fue creada nada menos que en el año 1902. Una excelente manera de rendir homenaje a uno de los más grandes precursores del cine animado, utilizando una tecnología moderna que indudablemente habría apreciado tener a su alcance hace más de cien años.

Recommended Videos


«El equipo de Doodle tiene como objetivo destacar personas, lugares, cosas y eventos que han dado forma a la cultura o han tenido un impacto positivo en el mundo», dijo la directora del proyecto de arte de Doodle, Hélène Leroux, a Digital Trends. «Dado que Méliès traspasó los límites de la tecnología en el cine durante su tiempo, el equipo de Doodle sintió que un homenaje adecuado a su trabajo debería utilizar la última tecnología y medio que tenemos disponible hoy: la realidad virtual”.

Para producir su historia en RV, el equipo de Doodle colaboró con Google Spotlight Stories y con Nexus, un estudio de producción con sede en Londres. Trabajando juntos, crearon múltiples Doodles para que puedan ser vistos y disfrutados por los usuarios, sin importar la plataforma en la que los vean.

“Nuestro objetivo fue crear una historia original y entretenida, que explore todos los trucos y efectos visuales maravillosos que Méliès ideó, así como también mostrar su propia personalidad”, añadió Leroux.

Si bien hay una versión lineal clásica disponible, también publicaron un video de 360 ​​grados en YouTube, además de una experiencia de realidad virtual totalmente interactiva para cualquier persona que tenga un auricular VR, como Google Cardboard. Esto se puede ver usando la aplicación Spotlight Stories de Google.

«Méliès fue mago, cineasta, poeta y creador», dijo Leroux. «Cuando descubrió la invención de la cámara y las primeras proyecciones de películas a fines del siglo XIX, se dio cuenta de que podía utilizar al medio para crear historias mágicas, en las que el público pudiera sumergirse. Gracias a nuestra asociación con Google Arts & Culture, tuvimos acceso a la Cinémathèque Française, que alberga la mayor colección de creaciones y bocetos del mundo de las películas de Méliès”.

En cuanto a si habrá otros Doodles de realidad virtual en Google en el futuro, Leroux no quiso darnos ninguna pista. «Al equipo Doodle le gusta mantener en secreto todos los planes futuros. Pero la gente debería estar pendiente de la página de inicio para ver lo que llega».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Google ayuda a detectar el cáncer de mama con ayuda de la IA
google ia deteccion temprana cancer de mama angiola harry sjcalew 1lm unsplash

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de concientizar acerca de esta enfermedad. En este contexto, Google difundió cómo trabaja en proyectos que combinan el poder de la inteligencia artificial (IA) con el conocimiento de los profesionales de la salud para crear herramientas de diagnóstico precisas y accesibles. Las investigaciones llevadas a cabo en varios diagnósticos detectaron una reducción del 9.4% de los falsos negativos y del 5.7% de los falsos positivos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es uno de los más comunes, siendo el 99% de los casos en mujeres. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que el tratamiento puede ser altamente efectivo cuando la enfermedad se detecta a tiempo.
En este escenario, Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, reflexionó: “Como subrayé en mi participación en el Women 20 de Río de Janeiro, la inteligencia artificial tiene la capacidad de procesar y analizar enormes cantidades de datos en poco tiempo, identificar patrones complejos y aprender de forma contínua a través de sus algoritmos para mejorar su precisión, lo cual la convierte en una gran aliada para los profesionales de la salud”. Y agregó: “es crucial que haya cada vez más mujeres involucradas en el desarrollo de esta tecnología. Al incorporar nuestra perspectiva desde el momento cero, podemos garantizar que la IA no solo sea técnicamente avanzada, sino también nos permitirá crear soluciones íntimamente relacionadas con nuestro género, así como más equitativas y efectivas”.
En línea con estos esfuerzos por mejorar la detección temprana, entre 2016 y 2018, Google comenzó a implementar el uso del aprendizaje profundo -deep learning-, una de las áreas donde la IA emplea redes neuronales artificiales para aprender de grandes conjuntos de datos para realizar tareas complejas, con el fin de asistir a los médicos en la detección de la metástasis. Esta herramienta de análisis de nódulos linfáticos (Lymph Node Assistant -LYNA, por sus siglas en inglés-), es entrenada por medio de imágenes médicas, como radiografías, tomografías o imágenes patológicas, y clasificadas previamente por expertos, para que la IA pueda identificar los macro y micro patrones de la enfermedad. Así, LYNA tiene la capacidad de detectar la localización de la metástasis que, en muchos casos, es casi imperceptible al ojo humano, permitiendo que los médicos puedan acelerar el proceso de diagnóstico y, en consecuencia, adelantar el inicio del tratamiento. 
En 2021, Google Health realizó una investigación clínica junto con Northwestern Medicine para explorar cómo la IA podría acelerar el diagnóstico del cáncer de mama, optimizando el proceso desde la mamografía inicial hasta el diagnóstico final. Comenzaron la investigación recopilando imágenes mamográficas de alta calidad provenientes de diversos pacientes, las cuales fueron clasificadas por expertos en salud para entrenar el modelo de IA ante la detección de cáncer, la identificación de características tumorales, entre otros aspectos.
Posteriormente, el modelo se probó en un entorno clínico real, donde las personas que se sometían a mamografías podían optar por que sus resultados fueran analizados por la IA junto con la evaluación de los radiólogos. Estos arrojaron datos alentadores: se redujeron los falsos negativos en un 9.4% y los falsos positivos en un 5.7%, en comparación con la práctica clínica estándar. Además, la IA demostró su capacidad de analizar una mamografía en menos de dos minutos, lo que permite obtener resultados más rápidos para las pacientes, acelerar tanto el diagnóstico como el tratamiento, al mismo tiempo que reduce los costos asociados a la atención y los tratamientos tardíos.

Premios Nobel: Hallazgos en beneficio de la salud
La semana pasada, Geoffrey Hinton, ex investigador de Google, fue galardonado junto a John Hopfield con el Premio Nobel de Física 2024 por sus descubrimientos en el campo del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales (ANN por sus siglas en inglés), que sentaron las bases para el reconocimiento a través de la IA de patrones en imágenes, lenguajes y en información clínica que hoy se utiliza en el campo de la salud y en otras disciplinas.
Como se describe en este documento emitido por el comité del premio Nobel, este descubrimiento fue clave en el desarrollo de la herramienta para la predicción de las estructuras de cualquier proteína en tres dimensiones denominado AlphaFold, motivo por el cual dos científicos de Google DeepMind, Demis Hassabis y John Jumper, obtuvieron también este año el Premio Nobel de Química. AlphaFold fue abierta por Google a la comunidad científica de forma gratuita y ya fue utilizado por más de dos millones de investigadores de más de 190 países.

Leer más
No confíes en el inicio de sesión de Google
no confies inicio sesion google chrome

Los piratas informáticos están deslizando contraseñas de las cuentas de Google en Chrome, y puede suceder desde la página oficial de inicio de sesión de Google. El vehículo que se está utilizando se llama AutoIt Credential Flusher, y fue descubierto por los investigadores de OALabs. El ataque te bloquea en tu navegador en la página de inicio de sesión de Google y no te permite salir, todo mientras registras tu correo electrónico y contraseña mientras inicias sesión en tu cuenta de Google.

El ataque aprovecha el "modo quiosco" en Chrome, que es una interfaz limitada de pantalla completa que no tiene elementos como la barra de direcciones o los botones de navegación. Se usa principalmente con fines de demostración: piense en una computadora portátil en exhibición en Best Buy. Y este ataque está utilizando el modo quiosco para molestar a los usuarios lo suficiente como para que entreguen sus contraseñas. También bloquea algunos comandos normales para salir del modo de pantalla completa, como Esc y F11.

Leer más
¿Por qué Juan Gabriel y el Noa Noa son este gran Doodle de Google?
juan gabriel doodle google noa

Celebrating Juan Gabriel

Posiblemente te pareció curioso, por qué este 15 de julio, tu búsqueda en Google incluía un tremendo Doodle animado en video de Juan Gabriel y su popular Noa Noa.

Leer más