Skip to main content

El Daydream de Google podría ser la peor pesadilla del GearVR

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En la conferencia de desarrolladores I/O de esta semana, Google anunció la actualización de su “accesible” programa Google Cardboard. Esto es una excelente noticia para los usuarios de Android, que han visto con cierta envidia a los propietarios de los Samsung GearVR, y por contraposición, es una mala noticia para cualquier persona que ya haya invertido en ese equipo.

Esto se debe fundamentalmente a que el Daydream estándar de Google se ve tan robusto como el Oculus, y además, se ejecutará en una gama más amplia de dispositivos, dando más razones a los desarrolladores para trabajar con la mirada puesta en él antes que en Oculus.

Relacionado: VRidge será una alternativa para disfrutar de la Realidad Virtual

gearvrheadsets-640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El número 20

Cuando se trata de construir una experiencia de realidad virtual, el número más importante es el 20. Los desarrolladores a menudo hablan de llegar a menos de 20 milisegundos en el movimiento de fotones, o el tiempo que transcurre desde que se mueve la cabeza a la actualización de la pantalla de HMD. En más tiempo que ése, el ojo humano comienza a notar un retardo entre el movimiento, vida real y pantalla, provocando disociación, e incluso mareos.

google-daydream-vr-001-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta es la razón por la cual todos los teléfonos habilitados para Daydream usarán algún hardware de gama alta y un software especial. Eso involucra pantallas de baja persistencia AMOLED, buffers de un solo cuadro en lugar de un búfer de reserva, y estabilizadores de visión

Estas son las más importantes características, y sabemos que ellas funcionan porque se encuentran ya —de una forma u otra— en el Samsung GearVR. Y las mismas características y efectos funcionarían de la misma manera en la visualización de Google. Aún así, todavía existen algunas incógnitas cuando se trata de Daydream. No estamos seguros de qué tipo de sensor hará un seguimiento a los auriculares, o con cuántos grados de libertad se hará un seguimiento. La resolución de pantalla mínima requerida es aún misterio, como lo es el rendimiento de su SoC (System-on-a-Chip).

Tu movimiento, Oculus

El mejor movimiento para Samsung y Oculus sería la de seguir la norma de Daydream y crear un nuevo GearVR con sólo esta especificación en mente. Samsung esta claramente metida en el juego, a juzgar por la promesa de Google de que el fabricante coreano sería uno de los primeros en tener teléfonos listos para el Daydream. Ahora, que Oculus quiera también entrar en el baile, es algo que está menos claro.

google-daydream-vr-9-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este punto, Oculus ya se ha atrincherado en su propio ecosistema, y no parece probable que éste tenga alguna una posibilidad contra Daydream, una plataforma que ofrecerá soporte de hardware mucho más amplia, así como una mejor integración con el sistema operativo de Android.

Relacionado: Samsung se lo pondrá difícil a Oculus y HTC con unas nuevas lentes de Realidad Virtual

Sería inteligente por parte de Oculus abandonar sus sueños de controlar tanto la experiencia de software y de hardware, y centrarse sólo en esto último. Pero no creemos que aquello sea posible, ya que Facebook —dueño de Oculus— quiere tener todo bajo su control.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Fracasos en RV y RA: señales de que Apple puede dominar el segmento
fracasos rv ra apple pordria ganar minh pham jsab1ifwf8y unsplash

La realidad virtual y la realidad aumentada (RV y RA) no han tenido esa explosión que sí han experimentado segmentos como el móvil o el de los wearables. Esa chispa faltante tal vez llegue ahora con Apple, compañía a la que no le interesa llegar primero a determinados sectores, sino convertirse en el referente de los mismos, como lo demostró con el iPhone o con los relojes inteligentes Apple Watch. Por eso es que decimos que fracasos en RV y RA son una señal de que Apple puede reinar en estos terrenos.

En un extenso artículo de CNBC se ofrecen varias razones por las que los de Cupertino podrían tener éxito en espacios donde los demás han fallado.

Leer más
WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple
wwdc 2023 como cuando ver donde

¡Y llegó finalmente el día! La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la cita obligada para conocer las últimas novedades de software de la compañía, y este año las expectativas son enormes, ya que la casi segura presentación de las primeras gafas de realidad virtual de Apple (¿se llamarán Reality Pro?) tienen a todos los fanáticos de Apple con mucha ansiedad.

Para que no te la pierdas, te damos todos los detalles de la misma a continuación, desde cómo verla hasta lo que puedes esperar. La fecha oficial pactada para la reunión dedicada a los desarrolladores es del 5 al 9 de junio próximos, con la presentación estelar en el primer día.

Leer más
Apple Vision Pro: los lentes de realidad aumentada son oficiales
apple vision pro

Y llegó el gran momento de la WWDC 23, ya que Apple presentó sus nuevos lentes de realidad aumentada, los Apple Vision Pro, con un emocionadísimo Tim Cook desde el teatro Steve Jobs.

"Es el primer producto de Apple que se mira, y no lo haces", dijo el CEO de los de Cupertino.

Leer más