Skip to main content

¿Es Samsung la nueva marca de la élite en telefonía?

sosteniendo en alto el Samsung Galaxy S20 Plus
No hace tanto de ello y todavía nos acordamos: la incisiva publicidad de Samsung situaba a los compradores del iPhone como seguidores compulsivos de una casi religión y, desde luego, como a la élite a derribar. Apple no podía criticar a Samsung por ello pues ellos mismos habían hecho lo propio con Microsoft en una hilarante campaña que quedará como recuerdo en los anales de la historia de la publicidad. Los coreanos han venido criticando al iPhone a lo largo de los años por un buen motivo: es el teléfono de referencia, el de la élite. Llegar a un café y colocar el iPhone sobre la mesa con el logotipo de la manzana mordida confiere a su propietario cierto status, y esto es fundamentalmente por una motivación económica: el iPhone ha sido históricamente un teléfono muy caro. Hasta ahora…

Y volvemos a hablar de Samsung porque poco a poco va viendo los resultados de un viraje de la marca hacia un segmento elitista y alejándose del look de Android barato que inevitablemente lucen algunos terminales de la plataforma.

Por resumirlo claramente antes de profundizar en el análisis, quien compre uno de los últimos modelos de gama alta de Samsung puede repetir la escena del café y el teléfono en la mesa y ser el más exclusivo del lugar. De pronto, es como si Apple fuera una marca popular y solo las clases más pudientes pudieran permitirse un Galaxy S20 Ultra o un Galaxy Flip.

La barrera de los $1,300 dólares

Behind the Scenes: Watch the Galaxy Z Flip Get Ready 쉴 틈 없이 풀가동, ‘갤럭시 Z 플립’

¿Qué está sucediendo exactamente? Samsung ha jugado fuerte en una apuesta muy delicada y con consecuencias que podrían ser inesperadas: subir el precio de su gama alta de teléfonos, por encima si cabe que los iPhone más caros. Si lo recuerdas bien, la escalada de precios en telefonía comenzó, por situarlo en el tiempo, con el iPhone X, un teléfono que superó los mil dólares. Por aquel entonces parecía una locura pagar lo mismo por una laptop que por un teléfono, pero Apple tenía un sólido argumento: este iPhone contaba con el revolucionario sistema de desbloqueo FaceID y estrenaba un diseño acristalado. Era la excusa perfecta para subir el precio. Y esto es exactamente lo que está haciendo Samsung ahora mismo, aunque en los últimos modelos el salto ha sido mucho más cualitativo.

El gran susto lo dieron los coreanos con el controvertido Galaxy Fold, un teléfono que se comercializa ni más ni menos que a $2,000 dólares, una cifra que ya resulta totalmente injustificable bajo ningún argumento. No obstante, Samsung, con ese precio, ha logrado un objetivo que podría estar persiguiendo: que el dispositivo sea tan elitista que sean muy pocos los que se lo puedan permitir, y al mismo tiempo, elevar la marca como fabricante de productos exclusivos. Poner sobre la mesa un Galaxy Fold son ya palabras mayores, y sí, lo que determina la exclusividad es, por desgracia, el precio.

Diseños transgresores

Un Galaxy Note 10 sobre una mesa

Pero… ¿es la exclusividad una cuestión meramente económica? En su mayor parte, sí, por un simple motivo: el dinero hace de filtro de quién puede permitirse un producto y quién no. No obstante, Samsung va más lejos porque apuesta al mismo tiempo por ofrecer algo diferente y esta es la parte que más daño le puede hacer a Apple: los compradores del iPhone llevan, desde su lanzamiento, utilizando un mismo diseño con muy pocas variaciones. Esto en realidad no es malo en sí, ya que los compradores de nuevos modelos no tienen curva de aprendizaje y esto ha motivado que Apple cuente con una de las tasas de fidelización más altas de la industria.

Samsung ha resuelto este dilema de otra manera: apuesta por la innovación y arriesga muchísimo, como hemos podido comprobar con el Galaxy Fold, un teléfono que arrastró a la marca al averno al haber salido al mercado en precario y provocar que el mismísimo CEO de la compañía tuviera que pedir disculpas abiertamente por los errores cometidos. Pero no han cesado en su empeño y, de hecho, Samsung ha apretado el paso presentando el Galaxy Z Flip que ya conoces y elevando el precio en el S20 Ultra más equipado que roza los $1,600 dólares y que mantiene un formato más conservador.

¿Hay un límite en el precio? La respuesta la tiene siempre el mercado y el rendimiento que un fabricante espere obtener de un producto. Así, el Galaxy Fold no es, desde luego, un producto de masas, ni parece que el margen unitario que obtenga Samsung sea muy alto (si es que existe), pero el rédito que recibe el fabricante en términos de innovación y el prestigio que obtiene de la misma. Lograr que una marca se vincule mentalmente a la vanguardia en tecnología no tiene precio, y Samsung parece dispuesta poner todo el dinero necesario sobre la mesa.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
El Galaxy S24 podría aplastar al iPhone 15 de una manera grande
samsung galaxy s24 iphone 15 podria aplastar

Puede pensar que es un poco pronto para comenzar a soñar con el Galaxy S24, pero la fábrica de rumores estaría felizmente en desacuerdo con usted. Nuevos detalles sobre el S24 aparecieron recientemente en línea, y si son ciertos, el teléfono podría tener una ventaja sorprendentemente grande sobre el iPhone 15.

Según un informe de la red social china Weibo, se espera que el chipset Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 tenga una GPU 50% más rápida en comparación con la del Snapdragon 8 Gen 2, el chip dentro del Galaxy S23, Galaxy S23 Plus y Galaxy S23 Ultra.
Por qué esta es una gran noticia para el Galaxy S24
Andy Boxall
Bien, pero ¿qué tiene que ver todo eso con el Galaxy S24 y el iPhone 15?

Leer más
¿Un iPhone 11 por $100 dólares? ¡En Cricket lo tienes!
iphone 11 100 dolares cricket italy  22 september 2019 smartphones on table

¿Quieres un iPhone nuevo, pero no te alcanza el dinero? ¡Te tenemos muy buenas noticias! A partir de hoy y solo por tiempo limitado, Cricket ofrecerá el iPhone 11 de 64 GB a $99.99 para aquellos que se cambien a Cricket, y por $499 para aquellos que ya sean clientes de Cricket.

Y ojo, que la promoción también incluye celulares Android totalmente gratis, como el Samsung Galaxy A13.

Leer más
iPhone 14 Plus amarillo: gusta más de lo que crees
iphone 14 plus amarillo feat

Hace unas semanas, Apple presentó un nuevo color para sus iPhone 14 y 14 Plus, aunque hablar de “presentación” aquí es excesivo, ya simplemente que anunció en su página la llegada del amarillo a su línea de celulares no-Pro. El año pasado, por las mismas fechas, llegaron también los colores verde (iPhone 13) y verde alpino (iPhone 13 Pro Max) en un movimiento que muchos entienden como de puro marketing, aunque en el caso del nuevo iPhone 14 Plus amarillo hay aumento en la duración de la batería que es notorio, junto con otras actualizaciones que se perciben un poco menos.

¿Qué se gana con agregar un nuevo color justo en el ecuador, a seis meses del lanzamiento de la línea iPhone 14 y a seis meses de la presentación del nuevo iPhone 15? Quizá es solo una opción más, un empujón para aquellos que aún dudaban en comprar un iPhone 14. Quizá es un guiño a los coleccionistas, gente sin muchos problemas de dinero que querrán tener el primer (¿y quizá el último? Esto nunca se sabe) celular amarillo de Apple. Quizá muchos preferirán a estas alturas del año esperar hasta septiembre y ver qué de nuevo nos presentan en Cupertino.
Todo es apariencia
Exacto, es un tema de apariencia, aun cuando existan algunas mejoras en la duración de la batería y algunos ajustes en la cámara. Dicho de otra manera: si te compras el iPhone 14 Plus amarillo lo harás por cómo se ve, no por cómo funciona, lo cual no tiene nada de malo, ni menos de extraño a estas alturas.

Leer más