Skip to main content

Servicio de pagos de WhatsApp enfrenta nuevo cuestionamiento

¿Enviar dinero y realizar compras a través de WhatsApp? La idea que se perfilaba como la octava maravilla del mundo no deja de sufrir inconvenientes.

A mediados de junio de 2020, la subsidiaria de Facebook presentó la funcionalidad para sus usuarios en Brasil, prometiendo operaciones en más de 10 millones de micro y pequeñas empresas.

Recommended Videos

A menos de 10 días del estreno, el Banco Central bloqueó el servicio, debido a posibles inconvenientes en aspectos como competencia, eficiencia y privacidad de datos.

El ese momento, la autoridad monetaria instó tanto a Visa como a Mastercard a suspender todas las órdenes de envío de dinero hasta nuevo aviso.

Servicio de pagos de WhatsApp enfrenta nuevo cuestionamiento
Torsten Dettlaff/ Pexels

Y si bien la decisión fue posteriormente revocada, ahora el presidente del organismo emisor exigió pruebas de que la plataforma puede operar de manera segura.

«No estamos diciendo que no es competitivo. Solo queremos que soliciten autorización y nos muestren cómo funcionará, para nosotros para asegurarnos de que sea competitivo», dijo Roberto Campos Neto.

En una transmisión web organizada por el periódico local Correio Braziliense que citó Reuters, la autoridad calculó en 120 millones la cartera de clientes del nuevo servicio, lo cual requiere un análisis a fondo.

«En ningún momento el Banco Central ha prohibido nada, (sino que) está dispuesto a autorizarlo una vez que haya cumplido con el mismo procedimiento que otros actores», explicó.

Campos Neto recordó que el país sudamericano es proclive a la competencia, por lo que el sistema podrá operar “una vez que demuestre que es un acuerdo competitivo y tiene protección de datos de la forma en que entendemos que se necesita”.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Por qué los anuncios de WhatsApp romperán la privacidad
WhatsApp

Una noticia a principios de esta semana quebró algunas confianzas entre los usuarios y una de las plataformas de mensajería más importantes del mundo: WhatsApp, porque la llegada de los anuncios publicitarios en los estados está marcando profundas discrepancias sobre la verdadera encriptación de la red social de Meta.

Los expertos en privacidad están levantando banderas rojas. La medida podría marcar un punto de inflexión para las plataformas de mensajería encriptada, ya que difumina la línea entre la comunicación privada y la atención monetizada.

Leer más
WhatsApp ya no sirve para hablar con tus cercanos: ahora es un todo mutante
WhatsApp plata

Este 16 de junio de 2025 es posiblemente el inicio de un camino sin retorno para WhatsApp, una vía donde la plataforma de mensajería pierde su sentido original de comunicación pura y empieza a transformarse en una aplicación donde converge el neo consumismo, la sobre abundancia de información y el spam infinito.

Porque la red social de Meta que por años ha sido el refugio de las llamadas telefónicas, el lugar donde nunca iba a llegar el chatbot que te ofrecería planes comerciales o bancarios, y donde solo tú podrías tener el control de quién podía contactarte, se está rompiendo.

Leer más
WhatsApp está renovando su pestaña Novedades: llega la publicidad
WhatsApp pestaña

WhatsApp anunció nuevas funciones para la pestaña Novedades, que alberga tanto Canales como Estados. Fuera de los chats personales, la idea es que exista un espacio mucho más marcado para que las empresas y los medios de comunicación tengan más facilidades para comunicarse con los usuarios. Es decir, llega la publicidad.

"Trabajamos los últimos dos años para que esta pestaña sea el lugar donde puedes descubrir cosas nuevas en WhatsApp. Actualmente, la usan 1500 millones de personas al día. Nos alienta el entusiasmo y también queremos ayudar a los administradores, las organizaciones y las empresas a crecer en WhatsApp", sostienen en la compañía dependiente de Meta.

Leer más