Skip to main content

Tinder quiere implementar un botón de pánico para las citas

Botón de pánico de Tinder será una herramienta publicitaria

La seguridad en las plataformas tecnológicas y sobre todo aquellas de movilidad como Uber, ya han comenzado a implementar medidas de geolocalización para sus usuarios, como una forma de alertar sobre potenciales peligros.

La app que ahora pretende subirse a ese carro es la popular plataforma de citas Tinder, que a través de su empresa matriz Match Group está decidida a otorgar mayor confianza a sus suscriptores.

Recommended Videos

Por eso es que las principales actualizaciones vendrían de la mano de la implementación de un botón de pánico y un sistema que rastrea la ubicación de los usuarios y notifica a las autoridades en caso de problemas de seguridad, tal como informó The Wall Street Journal.

La directora ejecutiva de Match Group, Mandy Ginsberg, se refirió a estas próximas medidas de seguridad. «Deberías dirigir un negocio de citas como si fueras una madre. Pienso mucho en la seguridad, especialmente en nuestras plataformas, y en lo que podemos hacer para reducir el mal comportamiento. Hay muchas cosas que les decimos a los usuarios que hagan. Pero si podemos proporcionar herramientas además de eso, también deberíamos hacerlo», señaló.

Para eso, Tinder se está asociando con la empresa Noonlight, que crea un software que puede enviar señales de alarma y emergencia ocupando la ubicación de las personas.

Elie Seidman, CEO de la app de citas, también se refirió a estas nuevas medidas, que significaría añadirle una etiqueta al perfil de los usuarios para advertir que cuentan con el botón de pánico. «Comparo esto con las señales que tiene un sistema de seguridad. Le dice a la gente que estoy protegido, y eso es un elemento disuasivo», ejemplificó.

Desde Match Group, eso sí, se apresuran en dejar en claro que los datos de ubicación no serán usados para campañas de marketing.

Publicidad por seguridad

Aunque aplaudido, el botón de pánico de Tinder está lejos de ser gratuito. De hecho, su activación dependerá de la instalación de una segunda app, llamada Noonlight, que no implica un costo monetario adicional para los usuarios.

Sin embargo, el software sí monitorea los pasos de quienes lo tengan en sus teléfonos, presumiblemente para mostrarles publicidad de Facebook y YouTube, entre otros, que reciben información a cada minuto, denunció Gizmodo.

“Cuando utilizas nuestro servicio, nos autorizas a compartir información con organismos de emergencia. Además, podemos compartir información (…) con nuestros socios comerciales, proveedores y consultores externos que realizan servicios en nuestro nombre o que nos ayudan a proporcionar nuestros servicios, tales como contabilidad, gerencia, técnico, marketing o análisis», dicen sus condiciones de uso.

Tras un análisis a Noonlight, el medio descubrió al menos cinco empresas a las que se le entregaron datos, como Branch, Braze (antes llamada Appboy) y Kochava.

Luego de negar las acusaciones, Nick Droege, uno de los cofundadores de la controvertida aplicación aseguró que “no vendemos datos de usuarios a terceros con fines de marketing o publicidad. La misión de Noonlight siempre ha sido mantener seguros a nuestros millones de usuarios”.

Para Gizmodo, “queda claro que aunque los datos no se ‘vendan’, sí están cambiando de manos. Branch, por ejemplo, recibió algunas especificaciones básicas sobre el sistema operativo y la pantalla del teléfono (…) La firma también proporcionó al teléfono una «huella digital» única que podría usarse para vincular al usuario a través de cada uno de sus dispositivos “.

*Actualizada el 24 de enero de 2020 con información sobre Noonlight

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
Meta quiere construir un cable de fibra óptica de tamaño mundial
google facebook cables submarinos proyecto apricot cross section of a submarine communications cable  3d illustration

La gente de Meta quiere controlarlo todo y sus esfuerzos en inversión en inteligencia artificial, también tendrá que tener una concordancia en infraestructura necesaria para eso.

Según información de TechCrunch, la compañía de Mark Zuckerberg planea construir un nuevo e importante cable submarino de fibra óptica que se extienda por todo el mundo, un proyecto de 40,000+ kilómetros que podría totalizar más de $ 10 mil millones de inversión. Lo más importante es que Meta será el único propietario y usuario de este cable.
El plan es comenzar con un presupuesto de 2.000 millones de dólares, pero a medida que el proyecto se desarrolle, es probable que esa cifra aumente a más de 10.000 millones de dólares a medida que el proyecto se extienda a años de trabajo.
La expectativa es que Meta hable más públicamente al respecto a principios de 2025, cuando confirme los planes para el cable, incluida la ruta prevista, la capacidad y algunos de los razonamientos detrás de su construcción.

Leer más
Ex líderes de Android quieren hacer un sistema operativo para la IA
IA- robot frente a un PC

¿Qué más le queda a la IA?, posiblemente más de lo que uno imagina, y las mentes más inquietas del mundo de la tecnología, siguen viendo cómo sacar más potencialidades de la inteligencia artificial.

Ahora, un ex grupo de líderes de Android, encabezados por Hugo Barra, ex vicepresidente de gestión de productos Android de Google, tiene una nueva compañía, llamada "/dev/agents", que intentará crear un sistema operativo para la IA.
"Podemos ver la promesa de los agentes de IA, pero como desarrollador, es demasiado difícil construir algo bueno", dijo a Bloomberg el cofundador y CEO de /dev/agents y ex vicepresidente de ingeniería de Android de Google, David Singleton. Dijo que la industria necesita "un momento similar al de Android para la IA".
La compañía está trabajando en un "sistema operativo de próxima generación para agentes de IA" basado en la nube destinado "a que los agentes de confianza trabajen con los usuarios en todos sus dispositivos", escribió Singleton en una publicación en X. Dijo que los agentes de IA "necesitarán nuevos patrones de interfaz de usuario, un modelo de privacidad reinventado y una plataforma de desarrollo que simplifique radicalmente la creación de agentes útiles".
¿Quién más ex Android está en este proyecto?: el CTO Ficus Kirkpatrick, uno de los primeros ingenieros de Android que fue vicepresidente de AR y VR en Meta, y el director de diseño Nicholas Jitkoff, que trabajó en el diseño de ChromeOS.

Leer más