El programa Isla Gigabit fue preparado por el Puerto Rico Broadband Taskforce junto con la Oficina del Principal Ejecutivo de Informática de Puerto Rico, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, el Capítulo de Puerto Rico del Internet Society y la entidad Connect Puerto Rico. La iniciativa busca continuar el trabajo realizado en el Plan Estratégico de Banda Ancha que fue lanzado en 2012.
Para acelerar la expansión de la red, el plan busca continuar y ampliar la cartografía de banda ancha, monitorear y evaluar el impacto de la banda ancha en la economía del país, reducir los costos de construcción de redes de banda ancha y promover alianzas público-privadas para estimular e impulsar el mercado de banda ancha. En los próximos años, el plan quiere lograr estas metas:
*En el 2018, un 90% de hogares puertorriqueños tendrán acceso de banda ancha a velocidades de descarga de 10Mbps. En 2020, un 99% de hogares tendrán acceso a dicha capacidad de red.
*En el 2018, un 50% de hogares puertorriqueños tendrán acceso de banda ancha a velocidades de descarga de 1Gbps. En 2020, un 70% de hogares tendrán acceso a dicha capacidad de red.
Entre 2010 y 2014, Puerto Rico logró incrementar la penetración de banda ancha desde el 31% de los hogares al 46%, un número que es muy por debajo de los niveles de los Estados Unidos, donde cerca del 70% de los hogares tienen contratado un servicio de banda ancha. Sin embargo, oficiales seguirán buscando formas de lograr estas metas y tratar así de elevar la competitividad del país a la hora de atraer empresas locales y extranjeras que quieran establecer sus negocios en Puerto Rico.