Skip to main content

La batalla por la música en linea comienza: Pandora compra Rdio

pandora compra activos rdio header 970x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El lunes Pandora anunció la compra de activos de Rdio, compañía que recientemente se declaro en bancarrota – solo nos queda decir que seremos testigos de la batalla con Spotify, Apple Music y Google Play Music.

El mismo día en que Rdio publicó la noticia, Pandora no perdió tiempo y comunicó su intención de adquirir activos claves de la empresa, los cuales incluyen la propiedad intelectual y la tecnología de la misma por unos $75 millones de dólares.

Relacionado: YouTube Music: un nuevo gigante en el servicio de streaming de música

El acuerdo será cerrado a principios de 2016, y Pandora tiene previsto continuar expandiendo y mejorando la experiencia de streaming hacia finales del mismo año.

¿Qué significa esto?  Actualmente, el servicio de Pandora sólo ofrece a los usuarios acceso a las estaciones de radio, pistas seleccionadas usando un algoritmo basado en los gustos musicales de un determinado usuario. Por el otro lado, Rdio ofrece características bajo demanda, similares a Spotify y Apple Music, servicios los cuales permiten a los usuarios seleccionar cualquier pista de su preferencia siempre y cuando éstas se encuentren registradas en la base de datos.

«Estamos definiendo el próximo capítulo de la historia del crecimiento de Pandora», dijo en el comunicado de prensa Brian McAndrews, presidente ejecutivo. “La tecnología de Rdio y el talento de su equipo nos ayudarán a mejorar nuestros servicios y a acelerar nuestra expansión”.

Pandora parece estar bajo un proceso de renovación total y radical, el cual es muy interesante, especialmente para los 78 millones de usuarios que forman parte de esta servicio de música por streaming. Además de la radio, la promoción de música en directo también se convertirá en una parte clave del servicio. No olvidemos que recientemente adquirieron Ticketfly.

La plataforma Rdio, fue lanzada en el 2010. La misma ofrece una catálogo de 35 millones de canciones y opera en 85 países. Por un tiempo, fue un buen competidor de Spotify, actualizando su plataforma constantemente y logrando expandirse a nuevos mercados con cierta rapidez. Sin embargo, en los últimos 18 meses, Rdio ha ido perdiendo terreno. Con la entrada al mercado de Apple Music, la empresa ha quedado rezagada.

Relacionado: Apple Music ya está disponible para Android

Para Pandora, este nuevo paso representa una gran oportunidad de competir con los gigantes de la música por streaming como los son Spotify, Apple Music y recientemente Google Play Music.

¿Cuál es el próximo paso? Pandora reportó una pérdida de $86 millones en su último trimestre, mientras que sus «oyentes activos» bajaron un poco más de un millón.

Recomendaciones del editor

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
TikTok estrena plataforma de distribución y comercialización de música
TikTok estrena plataforma de distribución y comercialización de música

TikTok es una fábrica de éxitos, y eso lo saben muy bien tanto en la red social china como en la industria del entretenimiento. Por eso cobra relevancia el lanzamiento de SoundOn, una plataforma de distribución y comercialización de música propia de la filial de ByteDance.

La herramienta fue diseñada para “empoderar a artistas nuevos y desconocidos, ayudándolos a desarrollar y construir sus carreras”. Con ella, informó la empresa, podrían “aumentar su base de fans, aprovechar su voz creativa y hacer que su música se escuche en todo el mundo”.

Leer más
Este es el plan de YouTube para ingresar al mundo de los podcasts
Una mujer grabando un episodio de un podcast.

Los podcasts están de moda. Probablemente, se trata del tipo de contenido más consumido en las plataformas de streaming junto con las series. Estos programas de audio han tenido un importante impulso en los dos años de pandemia, con muchas personas que generan contenido desde casa.

Si bien Apple Music y Spotify son los servicios que más destacan en este mercado, en las últimas horas se anunció la incorporación de otro competidor relevante. YouTube, el popular sitio de videos perteneciente a Google, reveló sus intenciones de sumarse al negocio de los podcasts, pero lo hará a su manera.

Leer más
Neil Young saca su música de Spotify por podcast antivacuna
La imagen muestra al músico canadiense Neil Young.

El cantante Neil Young cumplió su palabra y retiró su música de Spotifyluego de que el servicio hizo mutis a su petición de retirar el podcast The Joe Rogan Experience, un controvertido programa donde se difunden teorías conspirativas relacionadas con el COVID-19, pero que también se posiciona como uno de los podcasts más exitosos de la plataforma.

Youg había pedido a Spotify tomar una decisión, y en tono amenazante le pidió elegir entre su música y el podcast de Rogan. “Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos”, señaló el canadiense a través de una carta compartida por su equipo de managers.

Leer más