Skip to main content

La OMS revisará medidas de bioseguridad tras mutación del virus

Luego de la detección de una versión mutada del coronavirus en Dinamarca —que ha planteado dudas sobre la eficacia de una futura vacuna—, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que revisaría las medidas de bioseguridad a nivel mundial.

La mutación está obligando al gobierno danés a sacrificar a 15 millones de visones de las granjas, con el propósito de reducir el riesgo de que los animales transmitan la nueva cepa del coronavirus a los humanos.

Vídeos Relacionados
La imagen muestra una cepa de coronavirus.
Unsplash

Además de que es el mayor productor mundial de piel de visón, el país europeo tiene más de 1,000 granjas de este tipo de animal.

Maria van Kerkhove, representante de la OMS, afirmó que siempre existe una preocupación cuando se tiene circulación y transmisión de humanos a animales, y luego de animales a humanos.

«Cada uno de estos cambios, cada una de estas mutaciones, sin importar si son identificados en visones o en humanos, necesita ser evaluado para determinar su importancia. Y si alguno de estos cambios significa que el virus se comporta de manera diferente», acotó.

También dijo que se está analizando la bioseguridad en las granjas de visones, sobre todo para ayudar a los países a tomar medidas correctas para evitar que el virus siga circulando en los visones y que ocurran eventos de desbordamiento.

Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, añadió que las especies de mamíferos como el visón «son muy buenos huéspedes en cierto sentido, y el virus puede evolucionar dentro de esas especies, principalmente si hay grandes cantidades empaquetadas muy juntas».

Para dar un poco de calma, Soumya Swaminathan, científica jefe del organismo de salud internacional, precisó que no se debe llegar a ninguna conclusión sobre si esta mutación en particular afectará la eficacia de la vacuna.

Recomendaciones del editor

Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más