Skip to main content

Adiós a la obsolescencia programada en Europa

Uno de los aspectos más criticados por los usuarios en relación a sus aparatos tecnológicos, tiene que ver con la famosa obsolescencia programada, que es la muerte anunciada y con fecha de vencimiento de celulares, computadoras y cualquier elemento electrónico que tengamos.

Los fabricantes se han esmerado en ayudar a eso, ya que abultan actualizaciones de sistema que dejan a los equipos inutilizables en un par de años.

Por eso, es un hito lo que logró la Unión Europea, que está empecinada en disminuir la contaminación por desechos electrónicos de acá a 2050.

Esta iniciativa contra la obsolescencia programada es parte del nuevo plan de acción de Economía Circular presentado este miércoles 11 de marzo de 2020 por la Comisión Europea, dentro del Pacto Verde Europeo.

«El nuevo plan de acción tiene como objetivo hacer que nuestra economía sea apta para un futuro verde, fortalecer nuestra competitividad al tiempo que protege el medio ambiente y otorga nuevos derechos a los consumidores», afirma el Ejecutivo comunitario, que agrega que el plan se centra «en el diseño y la producción de una economía circular, con el objetivo de garantizar que los recursos utilizados se mantengan en la economía de la UE durante el mayor tiempo posible», señaló.

celulares viejos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los puntos que harán posible el fin de la obsolescencia programada son:

  • Hacer productos más sostenibles como norma.
  • «Los consumidores tendrán acceso a información confiable sobre temas como la reparabilidad y durabilidad de los productos para ayudarlos a tomar decisiones ambientalmente sostenibles. Los consumidores se beneficiarán de un verdadero derecho a reparar», afirma Bruselas.
  • La Comisión emprenderá acciones concretas sobre electrónica y TIC –una iniciativa de electrónica circular» para prolongar la vida útil de los productos y mejorar la recolección y el tratamiento de los desechos–; baterías y vehículos.
  • «Bruselas quiere evitar los residuos y transformarlos «en recursos secundarios de alta calidad que se beneficien de un mercado que funcione bien para las materias primas secundarias».

Esto sin duda será un precedente importante, para que varios fabricantes vayan pensando como prolongar la vida útil de sus aparatos y parar con las renovaciones constantes de sistema y de hardware en el futuro.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Gran hazaña: logran cultivar plantas en el suelo de la Luna
logra cultivar plantas suelo luna planta

Una impresionante hazaña consiguieron científicos de la Universidad de Florida, ya que lograron cultivar plantas en el suelo de la Luna, una primicia mundial que permitirá saber cómo reaccionan los organismos vivos en la superficie de nuestro satélite natural.

En un nuevo artículo publicado en la revista Communications Biology, los investigadores de la Universidad de Florida demostraron que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar. Su estudio también investigó cómo las plantas responden biológicamente al suelo de la Luna, también conocido como regolito lunar, que es radicalmente diferente del suelo que se encuentra en la Tierra.

Leer más
Nueva legislación de la UE amenaza el cifrado de WhatsApp
WhatsApp añadirá una nueva interfaz a las llamadas grupales e individuales. Los cambios ya están disponibles para algunos usuarios del programa de pruebas beta, según informó el sitio Wabetainfo.

La Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo para aprobar una nueva Ley de Mercados Digitales que tiene como fin controlar y regular la actividad de las principales compañías tecnológicas en el territorio europeo.

Se trata de una normativa ambiciosa y que podría tener implicaciones de gran alcance. Su medida más llamativa exige que todas las empresas grandes desarrollen productos que sean interoperables con plataformas más pequeñas. En el caso de los servicios de mensajería, esto significaría que los servicios cifrados de extremo a extremo como WhatsApp se mezclen protocolos menos seguros como los SMS.

Leer más
La NASA estudia material intacto recogido en la Luna hace 50 años
NASA pesquisa material intacto recogido en la Luna hace 50 años

Con el desafío de conocer mejor la Luna y preparar el regreso a su superficie en 2024, la NASA decidió estudiar los últimos fragmentos sin abrir recogidos hace 50 años en el satélite natural de la Tierra por los integrantes de una misión Apolo.

“Comprender la historia geológica y la evolución de las muestras lunares en los lugares de aterrizaje del Apolo nos ayudará a prepararnos para lo que encuentre el programa Artemis”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas que la agencia espacial estadounidense tiene en Washington.

Leer más