Esta compañía tratará ahora de impulsar su proyecto nacional Gigabit en la capital de Texas, Austin. Para ello, la firma destinará nada más y nada menos que $ 150,000 dólares. Será en agosto cuando el fondo Mozilla Gigabit Community tiene pensado expandirse en Texas y llegar a Austin, según el último post de la compañía.
Relacionado: Microsoft, Apple, Mozilla y Google se unen para crear nuevos estándares web
Este fondo es una iniciativa que han impulsado conjuntamente Mozilla, la National Science Foundation y US Ignite. Y se trata de aporta fondos y equipar al personal de varias ciudades de Estados Unidos con conectividad Gigabit.
El objetivo es aprovechar una potente conexión a Internet para hacer de Austin una ciudad más conectada, abierta e innovadora, según apuntan fuentes de la compañía. Este Internet de nueva generación es 250 veces más rápido que la mayoría del resto de conexiones que existen en la actualidad.
Así, los $ 150,000 dólares que destinará Mozilla serán para proyectos locales en Austin y ofrecer las herramientas necesarias para aprovechar la red de Google Fiber en la ciudad. Esto se traduce en streaming 4K en las aulas, el uso de realidad virtual y muchas otras cosas más.
Por ejemplo, en las ciudades donde Mozilla ya ha desarrollado este proyecto como Chattanooga y Kansas City, se han creado herramientas de realidad virtual para servicios de emergencia o se han desarrollado sistemas para monitorizar la calidad del agua en tiempo real e incluso robots que cantan. En estos casos Mozilla ha invertido $ 134,000 dólares.
Tras seleccionar una lista de posibles candidatas de todo el país, la ciudad de Austin destacó frente a otras por su existente plan de inclusión digital, por tener una activa comunidad de desarrolladores, y por un creciente panorama educativo. Así, a partir de este otoño, Mozilla proporcionará estos $ 150,000 dólares en donaciones para proyectos y herramientas innovadoras que harán de Austin una ciudad más inteligente y eficiente.
Además, otras ciudades pueden sumarse a esta iniciativa. Mozilla tiene previsto durante los próximos dos años ampliar este proyecto y expandirlo a otras ciudades. Así que las administraciones que estén interesadas podrán sumarse a esta iniciativa a finales de este año cuando se vuelva a abrir el proceso de inscripción.
Recomendaciones del editor
- Google Docs: esta combinación de palabras bloquea el programa
- Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
- Apple, Google y Microsoft quieren matar para siempre las contraseñas
- VPN gratis de Microsoft tiene 1 gigabyte de datos
- Qué fue lo primero que publicó Donald Trump en su red social