El IFAI interpuso la sanción contra Google tomando como referencia el «derecho al olvido,» que se convirtió en polémica en Europa por su posible uso indebido cuando se trataba de eliminar datos que son de interés público. En el caso original, el solicitante pedía la eliminación de una serie de enlaces sobre un supuesto fraude en el cual se vio involucrada la familia del ciudadano mexicano.
Sin embargo, la petición ha creado un debate para definir si la eliminación de la información solicitada puede tomarse como un caso de censura en el Internet, ya que se trata de información de interés público dado que se encuentran involucrados políticos nacionales como el ex presidente Vicente Fox.
Por su parte, Google México argumenta que no es la empresa que presta el servicio de motor de búsqueda, sino Google Inc., que tiene su domicilio en los Estados Unidos. Sin embargo, el IFAI concluyó que Google México es una empresa legalmente constituida en México y es responsable del tratamiento de datos personales.
Recomendaciones del editor
- Temen que ChatGPT pronto se utilice en ciberataques devastadores
- El gigante chino de Internet lanzará su propia versión de ChatGPT
- Hacker vulneró los datos de todo un país europeo
- China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
- ¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta