Skip to main content

México eliminará el glifosato de manera gradual para 2024

El Ministerio de Agricultura en México fijó la ruta para eliminar el uso de glifosato en 2024, un pesticida clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “posiblemente cancerígeno para humanos”.

De acuerdo con información citada por la agencia AP, el Ministerio de Agricultura mexicano publicó una serie de reglas para eliminar de manera gradual el uso de glifosato, conocido comercialmente como Roundup, en un plazo no mayor a tres años.

“Hasta el 31 de enero de 2024 se establece un periodo de transición para lograr la sustitución total del glifosato”, señala la propuesta de la oficina gubernamental.

México aprueba reglas para prohibir el glifosato en 2024

La eliminación del glifosato de los cultivos mexicanos ubicaría al país en el mismo camino de la Unión Europa, donde el pesticida no podrá usarse más allá de 2023.

La propuesta fue recibida con beneplácito por organizaciones ambientalistas y de agricultores orgánicos. Sin embargo, muchos otros productores criticaron la medida, pues aseguran su producción depende del glifosato.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se opone al uso de glifosato desde hace tiempo, pero fue después de dos años de su gobierno que el Ministerio de Agricultura llevara a cabo la prohibición del este herbicida, que ambientalistas señalan como causante de la extinción de millones de insectos, entre ellos las abejas, especie clave en la producción de alimentos.

El pesticida también es acusado de provocar cáncer en miles de personas.

Bayer, propietaria de los derechos de Roundup tras la adquisición de Monsanto en 2018, rechaza categóricamente las acusaciones y asegura que no existe evidencia suficiente que indique que el pesticida produce cáncer.

Sin embargo, en 2018 una jueza de San Francisco falló a favor de Dewayne Johnson, un jardinero que desarrolló linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, tras años de utilizar Roundup.

En su fallo, la jueza Suzanne Ramos Bolanos afirmó que Monsanto había actuado con malicia y de manera represiva, por lo que ordenó a esta empresa el pago de $289 millones de dólares por concepto de reparación de daño.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El Hubble va a la caza de esquivos agujeros negros medianos
hubble caza agujeros negros medianos

Hay algo extraño en los agujeros negros descubiertos hasta la fecha. Hemos encontrado muchos agujeros negros más pequeños, con masas inferiores a 100 veces la del sol, y muchos agujeros negros enormes, con masas millones o incluso miles de millones de veces la del sol. Pero apenas hemos encontrado agujeros negros en el rango de masa intermedio, posiblemente no lo suficiente como para confirmar que existen, y no está realmente claro por qué.

Ahora, los astrónomos están utilizando el Telescopio Espacial Hubble para buscar estos agujeros negros perdidos. Hubble ha encontrado previamente alguna evidencia de agujeros negros en este rango intermedio, y ahora se está utilizando para buscar ejemplos dentro de unos pocos miles de años luz de la Tierra.
Una imagen del Telescopio Espacial Hubble del cúmulo globular Messier 4. El cúmulo es una densa colección de varios cientos de miles de estrellas. Los astrónomos sospechan que un agujero negro de masa intermedia, con hasta 800 veces la masa de nuestro sol, está al acecho, invisible, en su núcleo. ESA/Hubble y NASA
Es difícil detectar estos agujeros negros intermedios porque el efecto que tienen en las estrellas que los rodean es más modesto que el de los enormes agujeros negros supermasivos que los astrónomos suelen observar. Hubble ha estado observando objetivos como Messier 4, un cúmulo globular que se cree que contiene un agujero negro con una masa de alrededor de 800 veces la del sol. El agujero negro no se puede observar directamente, pero su presencia se puede inferir observando sus efectos sutiles en las estrellas cercanas.

Leer más
El rival ChatGPT de Google acaba de lanzarse en la búsqueda
google sge rival de chatgpt

Desde que Microsoft comenzó a integrar ChatGPT en la búsqueda de Bing, las alarmas han estado sonando en Google. Ahora, sin embargo, el gigante tecnológico ha comenzado a implementar su propia herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) para los usuarios como parte de su intento de conservar su corona de búsqueda.

En una publicación de blog, la compañía explica que la nueva función (llamada Search Generative Experience, o SGE) es parte de los laboratorios de búsqueda de Google, que le permite probar ideas experimentales en la búsqueda de Google y proporcionar comentarios a la compañía. Google dice que su IA generativa "lo ayudará a eliminar parte del trabajo de búsqueda, para que pueda comprender un tema más rápido, descubrir nuevos puntos de vista y conocimientos y hacer las cosas más fácilmente".

Leer más
Actualización de Zelda: Tears of the Kingdom elimina gran problema
actualizacion zelda tears of the kingdom actualizaci  n de

Dos semanas después de su lanzamiento, Nintendo ha reparado uno de los exploits más útiles en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom: una popular falla de duplicación de artículos.

Cuando Tears of the Kingdom se lanzó el 12 de mayo, se sintió sorprendentemente pulido considerando lo complejo que es su mundo abierto y sistemas como Fuse y Ultrahand. Dicho esto, no estaba completamente libre de errores. Algunos de estos fallos impidieron la progresión, incluido uno que se resolvió en la actualización de la versión 1.1.1, pero otros fueron mucho más útiles, como la duplicación de elementos.

Leer más