Este puente pionero fue creado por un equipo del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, un centro de investigación y educación de Barcelona que trabajó con un contingente de arquitectos, ingenieros mecánicos y representantes municipales para dar vida al diseño, según reporta Euro Weekly.
Relacionado: ¿Te gustaría imprimir chicles en 3D?
La estructura de 40 pies abarca un tramo de agua en el parque de Castilla a La Mancha en Alcobendas, al norte de la capital española. Se compone de ocho partes, cada una de las cuales comprende capas de polvo de hormigón fundido, micro-reforzado con polipropileno termoplástico. Y debido a que las impresoras 3D no necesitan moldes para imprimir sus diseños, los costos de fabricación del puente se mantuvieron al mínimo.
El equipo de diseño del proyecto dijo que «el puente impreso 3D, que refleja las complejidades de las formas de la naturaleza, se desarrolló a través del diseño paramétrico, que permite optimizar la distribución de materiales y minimizar la cantidad de residuos mediante el reciclaje de la materia prima durante la fabricación».
Según sus creadores, la construcción exitosa de un puente con una impresora 3D es un hito para el sector de la construcción a nivel internacional, ya que, hasta la fecha, esta tecnología no se había aplicado en el campo de la ingeniería civil.
Esta creación continúa demostrando que España es uno de los países de vanguardia en el amplio y variado campo de la impresión tridimensional. Anteriormente, un equipo de científicos en ese país presentaron un prototipo para una bio-impresora 3D capaz de producir piel humana a gran escala.
Recomendaciones del editor
- Google espera que Bard supere a ChatGPT (y a Microsoft) en IA
- BMW i Vision Dee: el espectacular concepto presentado en CES 2023
- Los portátiles modulares de Dell se pueden desmontar en menos de un minuto, sin necesidad de tornillos
- Rad Trike: la resurrección del triciclo en modo eléctrico
- Lo detienen en Italia por convertir un Toyota en un Ferrari