Skip to main content

Identifican las zonas muertas del océano donde no puede existir vida

Los océanos son lugares lleno de vida. Incluso a grandes profundidades existen seres abisales y otras criaturas que, a pesar de la ausencia de luz, viven sin problema. Sin embargo, hay ciertos puntos en los océanos donde la vida no puede establecerse: las zonas deficientes en oxígeno u ODZ, por sus siglas en inglés.

A pesar de que constituyen menos de 1 por ciento del volumen total del océano, estas zonas son una fuente importante de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Vídeos Relacionados

Ahora, los científicos del MIT generaron un atlas tridimensional detallado con las ODZ más grandes del mundo. Este atlas, publicado en el Global Biogeochemical Cycles, ofrece mapas de alta resolución de los dos principales núcleos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical.

Los mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ. Para crearlos, utilizaron un nuevo método con el que fueron capaces de procesar más de 40 años de datos oceánicos con un total de 15 millones de mediciones tomadas por barcos y robots autónomos desplegados por el Pacífico tropical.

La primera zona va desde la costa de América del Sur y mide unos 600,000 kilómetros cúbicos (aproximadamente el volumen de agua que llenaría 240,000 millones de piscinas olímpicas). La segunda zona está ubicada frente a la costa de Centroamérica y es aproximadamente tres veces más grande que la anterior.

Estas zonas muertas surgen de forma natural debido a que los microbios marinos devoran el fitoplancton que se hunde junto con todo el oxígeno disponible. Pese a que estas observaciones de las zonas deficientes en oxígeno del Pacífico tropical son las más detalladas hasta la fecha, los investigadores esperan continuar ampliando la información en los próximos años.

Recomendaciones del editor

El Glaciar del Día del Juicio Final está en peligro y la humanidad también
glaciar dia del juicio final antartida peligro derretimiento massive iceberg floating in antarctica

Mucha preocupación existe entre científicos y autoridades luego de que en los últimos días se informara sobre una peligrosa grieta y adelgazamiento del glaciar del Día del Juicio Final o Thwaites en la Antártida.

Thwaites contiene una cantidad colosal de hielo, suficiente para elevar gradualmente el nivel del mar en más de dos pies, aunque su colapso en un clima cálido podría desatar muchos más pies de los glaciares vecinos.

Leer más
Orbitrap: el láser que puede encontrar vida extraterrestre
orbitrap laser encontrar vida extraterrestre

La NASA tendrá un gran aliado para buscar vida fuera de la Tierra y en lugares lejanos a nuestra Vía Láctea, ya que un grupo de científicos presentaron Orbitrap, el nuevo minianalizador láser, presentado por la Universidad de Maryland en Nature Astronomy.

El instrumento, que pesa sólo unos 7 kilos y es una combinación a escala reducida de dos importantes herramientas para detectar signos de vida e identificar la composición de los materiales: un láser ultravioleta pulsado que elimina pequeñas cantidades de material de una muestra planetaria y un analizador 'Orbitrap' que proporciona datos de alta resolución sobre la química de los materiales examinados.

Leer más
Las increíbles imágenes espaciales del astronauta activo más antiguo de la NASA
don pettit astronauta activo mas antiguo nasa imagenes espaciales

A los 67 años, Don Pettit es el astronauta activo más viejo de la NASA. Durante tres viajes a la Estación Espacial Internacional (ISS), en 2002, 2008 y 2011, Pettit se ganó una reputación como fotógrafo altamente calificado que creó imágenes extraordinarias de la ISS, la Tierra y más allá.

Pettit, quien se describe a sí mismo como "un ingeniero escolarizado, un científico de profesión y un explorador de corazón", continúa compartiendo sus increíbles fotos en Twitter e Instagram, cautivando a sus muchos seguidores en las plataformas de redes sociales.

Leer más