Skip to main content

Identifican las zonas muertas del océano donde no puede existir vida

Los océanos son lugares lleno de vida. Incluso a grandes profundidades existen seres abisales y otras criaturas que, a pesar de la ausencia de luz, viven sin problema. Sin embargo, hay ciertos puntos en los océanos donde la vida no puede establecerse: las zonas deficientes en oxígeno u ODZ, por sus siglas en inglés.

A pesar de que constituyen menos de 1 por ciento del volumen total del océano, estas zonas son una fuente importante de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Recommended Videos

Ahora, los científicos del MIT generaron un atlas tridimensional detallado con las ODZ más grandes del mundo. Este atlas, publicado en el Global Biogeochemical Cycles, ofrece mapas de alta resolución de los dos principales núcleos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ. Para crearlos, utilizaron un nuevo método con el que fueron capaces de procesar más de 40 años de datos oceánicos con un total de 15 millones de mediciones tomadas por barcos y robots autónomos desplegados por el Pacífico tropical.

La primera zona va desde la costa de América del Sur y mide unos 600,000 kilómetros cúbicos (aproximadamente el volumen de agua que llenaría 240,000 millones de piscinas olímpicas). La segunda zona está ubicada frente a la costa de Centroamérica y es aproximadamente tres veces más grande que la anterior.

Estas zonas muertas surgen de forma natural debido a que los microbios marinos devoran el fitoplancton que se hunde junto con todo el oxígeno disponible. Pese a que estas observaciones de las zonas deficientes en oxígeno del Pacífico tropical son las más detalladas hasta la fecha, los investigadores esperan continuar ampliando la información en los próximos años.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Pueden las vacunas aumentar el tamaño del busto?
¿Pueden las vacunas aumentar el tamaño del busto?

El mundo debió acelerar la investigación y fabricación de vacunas para intentar frenar la pandemia de coronavirus, por lo mismo, es posible que aún no tengamos conocimiento de todos los efectos asociados a los fármacos.

Algunos de ellos pueden parecer más singulares que otros, por lo menos respecto a los comentarios de los propios afectados.

Leer más
Podría existir vida en las nubes de Júpiter, pero no en las de Venus
Nubes de Júpiter

Un equipo internacional de científicos publicó un estudio en Nature Astrology sobre la actividad del agua en las nubes de Venus.

Como conclusión principal, la investigación señala que la concentración efectiva de moléculas de agua en las nubes de Venus es demasiado pequeña para mantener vida como la que se conoce en la Tierra.

Leer más
Descubren dónde está el origen del mal olor de las axilas
olor a axilas

Uno de los mayores miedos de todo ser humano es tener mal olor y proyectar esto con mucha fuerza en su ambiente. Uno de esos desagradables momentos se relaciona con las axilas, lugar al que fueron un grupo de investigadores de la Universidad de York para desentrañar desde dónde sale el hedor.

Lo que descubrieron estos investigadores escribiendo en la revista Scientific Reports, es que una enzima llamada BO que vive en un microbio bajo los brazos, es la causante de los malos olores.

Leer más