Skip to main content

Así es como Google planea combatir las noticias falsas

Introducing the Google News Initiative

Con la imparable proliferación de noticias falsas, muchas compañías están multiplicando cada vez más sus esfuerzos para evitar que ese tipo de información mal intencionada llegue a sus usuarios. Y ese es el caso de Google, que hace tiempo ya había anunciado que estaba lidiando con este problema a través de la expansión del área de verificación de datos falsos a nivel global.

Pero ahora, el gigante de las búsquedas ha dado un paso más proactivo, con un enfoque diferente. Esta semana se anunció el lanzamiento de Google News Initiative, un programa de periodismo que no solo ayudará a combatir las noticias falsas, sino que también permitirá a los editores y a las publicaciones obtener ingresos extra.

Vídeos Relacionados

Según explica la compañía, la iniciativa incluye el trabajo conjunto con universidades y grupos establecidos para combatir la desinformación, pero además ofrecerá a las publicaciones un interesante modelo de monetización llamado Subscribe with Google. También presentará una herramienta de código abierto llamada Outline, que facilitará a las organizaciones de noticias establecer un acceso seguro a Internet para sus periodistas, y otras ventajas, sin necesidad de conocimiento tecnológico profesional.

“Durante la última década, hemos trabajado en estrecha colaboración con las organizaciones de noticias para aumentar sus ingresos por publicidad digital”, dice parte del anuncio. “Por eso, nos entusiasma lanzar Subscribe with Google, una nueva forma para que las personas se suscriban fácilmente a varios medios de noticias, que ayudará a los editores a atraer más lectores a través de Google y la web”.

Google señala que su objetivo con esta nueva opción es facilitar el proceso de suscripción de los usuarios interesados en diferentes temas y noticias. De esta manera, lograr que un mayor número de lectores puedan leer el contenido de los editores más rápida y fácilmente, y al mismo tiempo garantizando que proviene de fuentes fiables.

La compañía dice que está trabajando con organizaciones de noticias de todo el mundo, para desarrollar e implementar tecnología que mejore la eficiencia de las salas de redacción, además de ayudarlos a crear “experiencias de narración enriquecedoras”. Más importante aún, la tecnología tiene también como objetivo proteger a los periodistas y a los lectores de posibles ciberataques.

Para demostrar su compromiso, Google dijo que destinará $300 millones de dólares en los próximos tres años para el proyecto, aunque no explicó detalles sobre cómo se invertirán los recursos. “Nuestro compromiso demuestra que las noticias y el periodismo de calidad son una prioridad para Google”, concluye el comunicado. “Sabemos que el éxito solo se puede lograr trabajando juntos, y esperamos colaborar con la industria de las noticias para construir un futuro más fuerte para el periodismo”.

Recomendaciones del editor

Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más
Google espera que Bard supere a ChatGPT (y a Microsoft) en IA
Google espera que Bard supere a ChatGPT (y a Microsoft) en IA.

Una batalla en el campo de la inteligencia artificial está en plena marcha: Google prepara su estrategia de guerra con Bard, un servicio de conversación destinado a contrarrestar la popularidad de la herramienta ChatGPT que respalda Microsoft, ha informado hoy AP.

Bard estará disponible exclusivamente para un grupo de “probadores de confianza” antes de ser lanzado al gran público a finales de este año, según lo dicho por el mismo CEO de Google, Sundar Pichai, en el blog de la compañía.

Leer más
Temen que ChatGPT pronto se utilice en ciberataques devastadores
expertos temen que chatgpt se utilice para ciberataques clint patterson dyeufb8kqjk unsplash

ChatGPT ha tomado al mundo por sorpresa en los últimos meses, pero así como ha sorprendido a la gente con sus capacidades técnicas, también se han planteado preocupaciones sobre su posible mal uso. Ahora, parece que algunos líderes de TI están preocupados de que pronto se utilice en grandes ataques cibernéticos, con el potencial de causar devastación en el futuro.

En una encuesta realizada por BlackBerry a 1.500 profesionales de TI y ciberseguridad, el 51% de los encuestados cree que ChatGPT será responsable de un ciberataque exitoso en los próximos 12 meses. Hasta el 78% siente que el ataque ocurrirá dentro de dos años, mientras que un puñado piensa que podría suceder en los próximos meses.

Leer más