Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Google Meet añade herramienta de verificación de hardware

“Te perdimos”, “tienes tu micrófono apagado” o “te congelaste” son algunas de las frases que los usuarios de servicios de videollamadas hemos escuchado por poco más de un año en medio del boom de las reuniones en línea por la pandemia del COVID-19. Para evitarlo, Google anunció la incorporación de una herramienta para revisar que todo funcione adecuadamente antes de unirse a una reunión en Meet.

La herramienta se localiza en la esquina inferior izquierda de la pantalla de Meet. Al seleccionarla, los usuarios podrán revisar que los dispositivos de audio y video, como el micrófono y la cámara web de la computadora o el celular, tengan los permisos necesarios para ser usados durante la videollamada.

Google añade una herramienta para verificar el hardware usado por Google Meet
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Google detalló que la función también permite realizar ajustes a la iluminación y posicionamiento de la cámara a fin de mejorar la calidad del video.

Recommended Videos

La herramienta también verifica la calidad de la conexión a internet, de la que Google recomienda una conexión de al menos 1 Mbps para llamadas con dos participantes, y de al menos 2 Mbps para videollamadas con hasta 10 participantes.

Google indicó que la herramienta para verificar el funcionamiento de dispositivos estará disponible para todos los usuarios en un plazo de dos semanas a partir de los primeros días de febrero de 2021.

Agregó que la característica podrá ser aprovechable por todos los usuarios de Google Meet, incluidos los de la modalidad gratuita y aquellos con acceso a los planes Workspace Essentials, Business Starter, Business Standard, Business Plus, Enterprise Essentials, Enterprise Standard y Enterprise Plus.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La nueva función de Google Drive que actualiza con IA el estado de tus archivos
Google Drive

El trabajo colaborativo a través de Google Drive es una tendencia muy importante a nivel laboral y académico y es una potente herramienta para la edición conjunta de archivos y documentos. Ahora una pequeña ayudita de la IA de Gemini, llevará eso al siguiente nivel.

La compañía anunció este 3 de junio una función 'Catch me up' en Google Drive, que resume los cambios realizados en su archivo desde la última vez que lo vio. Esta función se puede activar visitando la página de inicio de Google Drive y tocando el icono de estrella junto al nombre de su archivo. También puedes tocar el botón "Ponte al día" en la parte superior de la página de inicio para ver un resumen de los cambios en todos tus archivos desde la última vez que los viste.

Leer más
Esta función de Google Fotos se ha detenido hasta nuevo aviso
Interfaz de Google Fotos

En el Google I/O de 2024, se había presentado con bombos y platillos una función llamada Ask Photos, que prometía revolucionar Google Fotos, ya que con la ayuda de IA permitía hacer preguntas en las imágenes que tenías almacenadas.

En esa oportunidad el año pasado, la característica fue definida por los de Mountain View como que, "las capacidades multimodales de Gemini pueden ayudar a comprender exactamente lo que está sucediendo en cada foto e incluso pueden leer el texto de la imagen si es necesario", escribió la compañía en el anuncio. "A continuación, Ask Photos elabora una respuesta útil y elige qué fotos y vídeos devolver".

Leer más
Fallo caótico de Google Maps: marcó todas las carreteras alemanas cerradas
Google Maps en Alemania

Imagínate salir de tu casa, subirte al auto y prender Google Maps para poder dirigirte a tu lugar de destino, al poco andar te das cuenta que el mapa muestra que todas las calles y carreteras están cerradas y que estás encerrado. Un caos. Algo así es lo que vivieron miles de conductores alemanes este 30 de mayo.

Todo además en plena temporada estival en Alemania, donde muchos ya están de vacaciones. Las personas que utilizaban el servicio de navegación en las principales aglomeraciones urbanas, como Fráncfort, Hamburgo y Berlín, en las autopistas entre el oeste, el norte, el suroeste y el centro del país, se enfrentaron a mapas salpicados de una masa de puntos rojos que indicaban las señales de parar. El fenómeno también afectó a partes de Bélgica y los Países Bajos.

Leer más