Skip to main content

¿Podría un país quedarse sin gas por culpa de un ransomware?

Las infraestructuras críticas son esenciales en el entramado de cualquier nación, ya que ahí residen servicios e instituciones que son fundamentales para el normal funcionamiento de un país.

Una definición más académica sostiene que «las infraestructuras críticas son aquellas sin las que una sociedad no puede mantener el ritmo de vida que ha mantenido con anterioridad. Son las que se mantienen, protegen y supervisan con márgenes de seguridad amplios para que siempre se pueda contrarrestar cualquier tipo de situación complicada».

Recommended Videos

Dentro de ese significado cabe por ejemplo una planta de gas natural, sin la cual millones de personas no podrían consumir este elemento muy importante para tantas actividades humanas y productivas.

Por eso no deja de ser preocupante lo que ocurrió en Estados Unidos, ya que un ataque cibernético paralizó por dos días una planta de gas natural en ese país, lo que fue avisado por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad.

Más específicamente un ransomware paralizó las tuberías que llevan el gas.

El ataque informático comenzó con un enlace malicioso en un correo electrónico de phishing que permitió a los atacantes pasar de la red de TI de la instalación a la red OT de la instalación, que es el centro de tecnología operativa de los servidores que controlan y monitorean los procesos físicos de la instalación.

«El ataque no afectó a ningún controlador lógico programable (PLC) y en ningún momento la víctima perdió el control de las operaciones. Aunque el plan de respuesta de emergencia de la víctima no consideró específicamente los ataques cibernéticos, se tomó la decisión de implementar un cierre deliberado y controlado de las operaciones. Esto duró aproximadamente dos días, lo que resultó en una pérdida de productividad e ingresos, después de lo cual se reanudaron las operaciones normales», sostuvo el comunicado de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos.

Este organismo además detalló cómo se llevó a cabo el ataque y lo que se hizo para frenarlo y mitigar sus efectos:

  • La planta de gas no pudo implementar una segmentación robusta entre las redes de TI y OT, lo que permitió al pirata informático atravesar el límite de IT-OT y desactivar los activos en ambas redes.
  • El actor de la amenaza utilizó el ransomware básico para comprometer los activos basados ​​en Windows en las redes de TI y OT. Los activos afectados en la red OT de la organización incluían HMI, historiadores de datos y servidores de encuestas.
  • Debido a que el ataque se limitó a los sistemas basados ​​en Windows, los PLC responsables de leer y manipular directamente los procesos físicos en la instalación no se vieron afectados.
  • Los operarios técnicos de la planta de gas pudieron obtener equipos de reemplazo y cargar las últimas configuraciones conocidas para facilitar el proceso de recuperación.
  • Todos los activos OT directamente afectados por el ataque se limitaron a una sola instalación geográfica.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Jeep desafía los terrenos peligrosos de Jurassic World Rebirth
Jeep Jurassic World Rebirth

La marca Jeep se une de nuevo a Universal Pictures y Amblin Entertainment para el lanzamiento de una nueva era jurásica: el estreno en cines de Jurassic World Rebirth el próximo 2 de julio.

“Nuestra larga colaboración con Universal Pictures une dos marcas icónicas llenas de aventura, emoción y posibilidades: Jeep y la franquicia cinematográfica Jurassic”, declaró Olivier Francois, Director de Marketing Global de Stellantis. “La inspiración para nuestra película fue tomar los criterios de Jeep Trail Rated —que incluyen maniobrabilidad, vadeo, tracción, articulación y distancia al suelo— y añadir, con un toque divertido, un sexto criterio para convertir al Jeep Wrangler en Jurassic Trail Rated, lo que significa que tiene toda la capacidad para recorrer el mundo Jurásico”.

Leer más
Motorola estrena su teclado zapoteco para preservar el legado indígena de México
Lenguaje Zapoteco

La gente de Motorola está dando un impulso gigantesco para la preservación de las culturas locales y está lanzando una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir de este 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android, gracias al desarrollo de Motorola, podrán incorporar la habilidad de uso del nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado en conjunto con comunidades de Oaxaca.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que supone la pérdida potencial de unas 3,000 lenguas únicas para finales de siglo. Por eso, en los últimos cuatro años, Motorola ha estado al frente de esta misión, defendiendo la revitalización de las lenguas en peligro de extinción en todo el mundo y ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario: Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino. Además, ha puesto a disposición del público teclados de diferentes lenguas alrededor del mundo: Nheengatu, Kaingang, Kangri y Kuvi.

Leer más
Confirman que Death Stranding tendrá un spin-off en formato serie animada
Death Stranding

Lo que era un rumor finalmente ha sido confirmado, el popular videojuego de Hideo Kojima, Death Stranding, tendrá un spin-off, pero no será otro título para consola, ni nada con la secuela que llegará ahora a PS5, más bien será una serie animada para el streaming.

Así al menos lo informa Deadline, con Aaron Guzikowski, creador de la serie de HBO Raised by Wolves, como guionista.

Leer más