Skip to main content

Fujitsu presentó un dispositivo vestible para vacas

cinco telefonos que deberias comprar en lugar samsung galaxy s24 ultra mwc logo
Toda la cobertura del MWC 2024 de Barcelona

Si creías que los dispositivos vestibles eran sólo para seres humanos, lamentamos decirte que estabas equivocado.

Esta semana, durante el Mobile World Congress, Fujitsu, el gigante japonés de la tecnología, presentó una serie de pulseras vestibles para el ganado.

Recommended Videos

Relacionado: China construye controversial fábrica para clonar animales

Estas pulseras están diseñadas específicamente para ayudar a los granjeros a aumentar la eficiencia durante el proceso de fertilización, gestación y parto de las vacas.

El Sistema de Detección de Celo para ganado busca determinar exactamente en qué momento una vaca está en celo y por ende, biológicamente lista para ser inseminada artificialmente.

El sistema está compuesto en dos partes: un podómetro vestible para el ganado y un receptor de información que procesa y rastrea la información.

Según Fujitsu, las vacas caminan hasta seis veces más cuando están en calor. Al rastrear un aumento en la actividad de la vaca, particularmente en la noche, los granjeros podrán determinar precisamente en qué momento una vaca está en periodo de estro.

El sistema EDSC podría aumentar en 65% la tasa de éxito promedio de la inseminación artificial, y comparado esa cifra con la actual del 30%, sería claramente un producto que mejoraría la productividad de las fincas.

Gracias a la precisión del sistema, Fujitsu espera que los granjeros se preparen para usar de forma aún más eficiente este sistema.

Según ellos, durante las primeras cuatro horas del periodo de celo, es más probable que la vaca engendre una hembra después de una inseminación artificial. Después de esas cuatro horas, es más probable que sean machos.

Relacionado: Cómo el grafeno cambiará el mundo en cinco productos

Más allá de las decisiones que se tomen sobre el sexo de los bebés, el sistema también puede predecir en qué momento la vaca se encuentra lista para dar a luz y se puede rastrear el proceso de parto.

Fujitsu hizo una demostración del sistema esta semana, durante el MWC. Cada vestible cuesta $150 dólares, mientras que el receptor que integra la información en un solo sistema, cuesta $3,000 dólares.

EDSSC está actualmente siendo utilizado en un proyecto piloto en granjas en Japón y Europa. Fujitsu ha puesto los ojos en el mercado estadounidense para introducir versiones futuras de este sistema.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Descubren exoplaneta con altos indicios de vida fuera del Sistema Solar
Exoplaneta con vida

En un nuevo y sorprendente hallazgo, los astrónomos han descubierto lo que dicen es la evidencia más fuerte hasta ahora de que existe vida más allá de nuestro sistema solar. Utilizando el telescopio espacial James Webb, investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, han detectado un compuesto en el planeta K2-18b que es producido por la vida microbiana.

La investigación muestra que lo más probable es que el planeta K2-18b sea un tipo llamado planeta Hycean, que se encuentra dentro de la zona habitable de su estrella y está cubierto por un océano de agua líquida. Se cree que este tipo de planeta es un buen lugar para buscar vida, ya que tiene abundante agua y una atmósfera de hidrógeno.

Leer más
Detengan a los asteroides asesinos: un nuevo documental de NASA
Asteroide

La NASA acaba de estrenar Planetary Defenders, un fascinante documental que analiza el trabajo de alto riesgo orientado a proteger la Tierra de los grandes asteroides que se acercan a nosotros.

La producción de 75 minutos presenta a los astrónomos y científicos que están trabajando incansablemente para identificar y monitorear los asteroides considerados una amenaza potencial, incluido, brevemente, este que llegó a los titulares a principios de este año.

Leer más
Golpe al mentón para Google: pierde caso del monopolio de la tecnología publicitaria
Google celular

Un hito y un gran revés para Google se vivió este jueves 17 de abril, ya que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ganó su caso antimonopolio contra los de Mountain View, luego de acusar a la compañía de operar un monopolio en la industria de la tecnología publicitaria. El fallo, que marca la pérdida antimonopolio más reciente de Google dice que las prácticas anticompetitivas del gigante tecnológico en dos mercados clave "dañaron sustancialmente" a los editores y usuarios en la web.

"Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener el poder de monopolio en los mercados de editores, servidores de anuncios e intercambio de anuncios para la publicidad gráfica de web abierta", escribe la jueza de distrito Leonie Brinkema. "Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor de anuncios para editores y el intercambio de anuncios a través de políticas contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la compañía establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados".

Leer más