Skip to main content

FIFA prueba Inteligencia Artificial para mejorar el VAR

La FIFA sigue haciendo pruebas tecnológicas para aplicar al fútbol, y todo en camino a mejorar el controvertido VAR, que aún no se afianza en todos los torneos nacionales y continentales.

Según reporta Forbes, la Federación Internacional de Fútbol puso en marcha de manera silenciosa una Inteligencia Artificial para ayudar a las decisiones técnicas de la mesa del Video assistant referee (VAR) de los jueces asistentes y así no equivocarse en situaciones milimétricas como el offside.

Esta IA se probó durante la pasada Copa Mundial de Clubes donde Liverpool de Inglaterra se coronó con gol de Roberto Firmino.

«En base a puntos de datos (mapas de calor de jugadores), los algoritmos pueden determinar qué punto, qué extremidad, está más cerca de la línea de gol en cualquier momento dado, y luego pueden usar esto para crear las líneas de fuera de juego. Estos datos, combinados con inteligencia artificial, se utilizan para crear un sistema de fuera de juego semiautomático que detecta el momento en que se juega la pelota y coloca la línea de fuera de juego en la posición correcta», sostiene el reportaje.

El Director de Tecnología e Innovación del Fútbol de la FIFA, Johannes Holzmüller, se refirió al uso de esta inteligencia artificial para detectar fueras de juego en un partido.

«Esta IA sirve para ayudar a reducir el tiempo y aumentar la precisión cuando los árbitros hacen llamadas fuera de juego usando VAR», ahora comenzarán algunas pruebas oficiales en ciertos torneos, para tener una combinación «lo mejor posible, lo más precisos posible, con lo más automatizado posible «.

«Cuanto más confías en la tecnología, más tienes que estar seguro de que la tecnología es lo suficientemente buena para ese propósito. Como en nuestra vida normal, es obvio que la inteligencia artificial es una de las tecnologías que tendrá el mayor impacto en el fútbol en los próximos años», sostuvo Holzmüller.

Por ahora, la idea es combinar la experiencia del VAR con esta IA y ver cómo mejora en la práctica para las resoluciones arbitrales y ver cómo se hace más justo el desarrollo del fútbol, aunque a muchos no les guste la tecnología en las canchas.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Amazon amplía el uso de la IA para resumir reseñas de productos
amazon amplia uso de la ia para resenas rese  as

Amazon
Amazon está implementando el uso de la tecnología de IA generativa para resumir las reseñas de productos de los clientes en su sitio de compras.

Sigue varios meses de prueba de la función, que está diseñada para ayudar a acelerar la experiencia de compra para aquellos que no quieren pasar mucho tiempo rastreando interminables reseñas.

Leer más
Hackers están usando IA para crear malware vicioso, dice el FBI

El FBI ha advertido que los hackers se están volviendo locos con herramientas generativas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, creando rápidamente código malicioso y lanzando olas de delitos cibernéticos que habrían requerido mucho más esfuerzo en el pasado.

El FBI detalló sus preocupaciones en una llamada con periodistas y explicó que los chatbots de IA han alimentado todo tipo de actividades ilícitas, desde estafadores y estafadores que perfeccionan sus técnicas hasta terroristas que consultan las herramientas sobre cómo lanzar ataques químicos más dañinos.
Sora Shimazaki / Pexels
Según un alto funcionario del FBI (a través de Tom's Hardware), "esperamos que con el tiempo a medida que continúe la adopción y democratización de los modelos de IA, estas tendencias aumenten". Los malos actores están utilizando la IA para complementar sus actividades delictivas regulares, continuaron, incluido el uso de generadores de voz de IA para hacerse pasar por personas de confianza con el fin de estafar a sus seres queridos o ancianos.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más