Skip to main content

FedEx quiere añadir láseres antimisiles a sus aviones de carga

FedEx solicitó a las autoridades estadounidenses instalar láseres antimisiles en algunos de sus aviones de carga.

Con esta medida, la compañía de transporte quiere operar con más confianza en algunas partes del mundo que considera peligrosas. La empresa solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que le conceda los permisos pertinentes para instalar en sus aeronaves un sistema que emite energía láser infrarroja contra misiles.

Es posible que la firma implemente estos sistemas en sus Airbus A321-200, el modelo que habitualmente utiliza para el transporte internacional de mercancías. FedEx presentó su solicitud en 2019, pero la FAA acaba de hacerlo público y aún no da a conocer su decisión.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En comunicado, la FAA explica que en los últimos años han ocurrido varios incidentes con los sistemas portátiles de defensa aérea de algunos países. Estos han disparado por error contra aeronaves civiles, lo que ha llevado a las empresas a diseñar y adaptar sistemas antimisiles como este para el que FedEx solicita autorización.

Cuando el sistema detecta que un misil se dirige hacia la nave, este envía en automático rayos láser infrarrojos con el fin de que el artefacto se desvíe de su ruta. Los rayos actúan como neutralizadores del sistema de rastreo de calor que utilizan los misiles.

En la actualidad, FedEx tiene una flota global de 650 aviones y aunque las posibilidades de que suceda uno de estos incidentes es baja, no es improbable. En 2003, ocho meses después del inicio de la guerra de Irak, un misil tierra-aire golpeó el ala de un avión de carga de DHL que despegó desde Bagdad. Por fortuna, la tripulación logró aterrizar el avión de manera segura y ponerse a salvo.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Honda retira más de 300,000 vehículos por fallas en el cinturón

Honda ha retirado del mercado más de 300,000 de sus HR-V y Accords 2023-2024 por un problema de seguridad, según un documento publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

El problema se refiere a una pieza faltante del cinturón de seguridad, lo que significa que en caso de un choque, el cinturón "no sujetará adecuadamente al ocupante, lo que aumenta el riesgo de lesiones", dijo la NHTSA.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Cómo rastrear una laptop robada o perdida
Rastrear una laptop perdida o robada.

Perder tu computadora portátil o ser víctima de un robo puede tener consecuencias desastrosas en lo material, eso sin contar la angustia que provoca. No obstante, hay algunos pasos que puedes seguir para proteger tu laptop y evitar una violación de seguridad si perdiera este dispositivo.

Además de protegerla con una contraseña, te recomendamos utilizar una de las herramientas de seguimiento integradas que ofrecen tanto Windows como Apple. Habilitar estas funciones es rápido y fácil, y te brindarán un nivel extra de seguridad para rastrear una laptop robada o perdida.

Leer más