“En nuestro esfuerzo y el de la Internet.org, para conectar Internet a todo el mundo, hemos estado trabajando en maneras de desplegar Internet desde del cielo”. ”Hoy podemos compartir que hemos completado la primera etapa de nuestros planes de construir aviones no tripulados que permitirán acceso a Internet en diversas partes del mundo”
El proyecto que se conoce como “Aquila”, se desarrolló con la incorporación el año pasado de los miembros del equipo de Ascenta, una pequeña empresa con sede en el Reino Unido cuyos fundadores crearon las primeras versiones de Zephyr, que se convirtió en la aeronave no tripulada que más tiempo ha volado con energía solar en el mundo.
De acuerdo a lo revelado por Zuckerberg, el diseño final de las aeronaves tendrá una envergadura mayor (unos 156 pies) que la de un Boeing 737, aunque pesarán menos que un automóvil. Asimismo, la energía solar alimentará los paneles ubicados en sus alas y será capaz de mantener durante varios meses una altura crucero entre de 60 a 90 mil pies.
Los primeros vuelos de prueba se realizarán en los próximos meses y se calcula que aproximadamente 1,000 aviones de este tipo será necesario para cubrir la superficie terrestre. De cualquier manera, Facebook está explorando otras tecnologías como satélite, globos aerostáticos y rayos laser.
Recomendaciones del editor
- iOS 17.1: todo lo que llega hoy con la actualización para iPhone
- Meta anunció nuevas funciones de video para Facebook
- Apple confirma que la WWDC22 será online y con acceso libre
- Prueba de fuego para Zuckerberg: así demostró que no es un robot
- Cárcel para un hombre que estafó a Apple con iPhone falsos